Extenso poema sin sentido

La concordia…

Irrespetable armonía…

Irreal…

Cómo la juntura artificial

de sexos de distintas

especies…

¿Ballena con leona…?

Después de la pereza el aliento…

Incognoscible hasta el momento…

¿Qué difícil es encontrar humor lúcido?

La inconcreción es sublime…

Como la incoherencia…

El elixir social…

Incorruptible pero inentendible…

Cuándo la espera no llega…

La incomunicación o la comunicación errónea…

Causas y efectos…

Besos y hostias…

La relación entre lo diónisíaco y lo teológico…

Lo trascendental y el realvisceralismo bolañiano…

Todo es diferente pero todo es lo mismo…

¡Cómo me atraen las paradojas…!

Sin embargo, cuándo el

tiempo se evade, y las reliquias

se actualizan, la irrealidad aflora…

¿Quizás y de verdad Jung fue un sabio?

Pero, yo, aquí

escribiendo versos no noto ni

que necesito un café, entre otras muchas cosas,

y mi sexo querría alguna celebración,

pero el tuyo está cerrado, sigue cerrado,

¿una paradoja más…?

Las líneas formadas por puntos que no son granos

de la fotografía analógica, ni píxeles de la

digital, explican muchas cosas, cada

punto se refiere a un ente o hecho en

concreto…

¿Cuántos puntos debe reunir la

historia de la humanidad…?

Las descripciones existentes son partidistas, y…

¡Qué poco me gustan los partidos…!,

Y, ¿tomar partido?

Mierda, escorbuto lejano,

migas de pan con merluza…

brochazo incoherente

pero místico, concepto

incomprensible pero atractivo…

Melodía interesante y retroactiva…

¿Cómo ha de ser el arte interesante…?,

¿Qué ha de intentar un artista…?,

La retroactividad con el público, incomprensible

público, en el ayer y en el hoy,

underground o hermafrodita…

Las erratas, útiles, pueden

crear conceptos…

Las disposiciones espirituales…

Relajan o estresan, dependiendo

del punto de vista…

¿Qué significa saudade…?,

¿Qué matices únicos tienen…?

La hipocresía y el snobismo…

Lo vintage es lo más contemporáneo…

¿Qué ser actual no fantasea

con las sensaciones que fueron…?

La realidad, al menos en parte, es o

proviene de lo vintage…

Y cuándo la resurrección…

Ver y oír,

comer y follar, todo

tiene su propia relación,

solo hace falta captarla…

Como si fuese una melodía…

La melodía más atractiva…

Simplicidad,

emulsión sentimental…

¿Qué otra cosa son las poesías…?

Pero cómo teorizar me atrae, aunque sepa

que no hay verdad absoluta…

Extraño y difuso…

Como una pintura tardía de Monet…

O la sincera espectacularidad

de los cuadros blancos de Barceló…

El liderazgo global absoluto solo recae en los

márgenes irreales del apoyo sin juicio,

ni introspección ni crítica alguna…

En cambio cuando los narcisos y las afroditas…

Se ven y se rechazan pueden aparecer los mismos de siempre,

los carroñeros que aprovechan cualquier

migaja por intoxicada que esté…

(los que van a morir te saludan…)

Ellos, ellos, esos que solo les queda en la vida

perecer… es lo único que emociona…

No tenían razón ni Heidegger

ni Adorno… ante la muerte solo cabe la emoción…

Ni somos seres para la muerte, ni la rechazamos y evitamos

como otras especies animales… solo nos causa

emoción incontrolable… para algunos negativa,

para otros positiva.

La nada es el secreto de la existencia…

vivir, follar, odiar, amar, desde la nada…

Cuándo el amor llegue, aunque

no definitivo, (quizás sí),

deambula la quintaesencia de la irrespetabilidad

hacia el mundo, ortodoxo, hipócrita

y difamador, en cambio la indigencia asumida,

y el raciocinio controlado…

La escuela de lo perentorio,

lo especulativo, lo absurdo y contingente…

Mi escuela… mientras

las mareas vuelven y el diapasón, distorsión…

La insistencia, la armonía, y la finitud de los

tiempos modernos, y que así sea…

¡Qué sumisión más iridiscente…!

La templanza, la irrealidad como sujeto alternativo…

Rearme de intenciones… el ser y la nada

frente a ser y tiempo… no importan

en este caso las mayúsculas…

La intención al margen del

descanso…

La irrupción de las sensaciones…

Manos, piernas, pechos…

La lateralidad nunca está

del todo proporcionada…

¿Qué lado mío coge más fuerza…?

Son, ritmo y persuasión…

Sin detritus,

con ejercicios mentales sanadores…

¿Qué otra cosa es la poesía…?

Almanaques litúrgicos sin capilla

ni casi vida…

La relatividad es fundamental

para conocer algo del mundo

y de nosotros mismos…

Res extensa… que

material más gastado…

¡El mundo está gastado

por agotamiento…!

Laberinto heterogéneo…

Se sabe qué cuando un número no sé

conoce no quiere

decir que no sea igual de real…

Lo no conocido siempre se asocia

con la irrealidad o la falsedad…

Y los animales siguen procreándose

con placer… ¿continuamos

siendo animales…?

La pregunta, la respuesta

siempre carece del intenso valor

de la pregunta…

Una respuesta nunca podrá ser una verdad

universal…

Las preguntas sí que son universales…

Si no, no vale la pena formularlas…

Cuándo uno piensa

que la inquisición es histórica…

Vienes y me limitas inquisitivamente…

¿Dónde fue a parar nuestro juicio particular…?

La hipocresía reina en un mundo…

En un infierno…

El paraíso es una utopía…

O mejor llamarlo, una mentira…

Regímenes austeros,

comunitarios, absorbentes, dónde las

concretas personalidades decaen y se hunden

en el pozo de las no personas…

Al estilo Agamben…

¿Das más por menos?

¿Cuánto más?

Debe de ser una estafa… algo como

cuando vas hacia el underground… y

crees que el esperado ascenso

solo será una ilusión… y yo…

Veterano… experiencial, sexual…

Aunque todo ello con una ampliación, escala

1:100… cómo sucumbir

ante unos pechos y un sexo conocido y cercano…

El de tu mujer que te espera para que te metas con

ella en la cama pero sin

la menor sospecha de que quiera sexo

o de que algo le de morbo… yo a mi

mujer no, seguro…

En cambio la heterogeneidad ambiental

la olvido, cómo animal…

Cómo animal racional falto de razón…

Latifundios inusuales y mentales…

¿Quién dijo que no era esclavo?

La ira de mis ojos, la actitud de mis manos…

El regimiento apestoso de singulares

académicos con aires…

La realidad, ¿es?,

no… el chantaje,

rodeado de intenciones…

Ya no sois, ya no estoy…

Creando en mi recreación…

Insana, petulante,

ingenua y animal…

Y después de largo tiempo,

incompatible con la bondad

y el vencimiento…

Me recreo…

Me abstengo,

me limito a lo mío,

sin ejemplos latentes,

sin miserias y con violencia…

Ser y estar no es lo mismo

Qué saber ser y saber estar…

O… dentro de las consumaciones

solo cuenta la esencial… con una mujer…

Con la MUJER…

Sin estado, con algo de pragmatismo…

Sin contar lo incontable… ya que los

números son infinitos…

Hay algo finito…

Por supuesto… insensibilidad

desmesurada… cuando el the end

no cuenta… y lo underground me sale a flor de piel…

La mansedumbre irresuelta…

El letargo desmesurado… vuestro…

inconsciente… radical e inteligente…

Cuando ya no hay pensares válidos…

Solo los sentires desmesurados cuando afloran dañan…

Reemplazo conceptual…

La nada…

El contenido…

Nunca pueden ir unidos…

Realce imprevisto, summun de la intolerancia…

Habemus mierda…

La ligazón con fécula es óptima…

La insurrección violenta admisible…

Ejemplos… cuando la guerra nuclear sé quedó en nada

más que miedos… o engaños… la hipocresía…

el intelecto dañado… no sois, eráis…

La servidumbre que parece

qué sea de otras épocas todavía vuela

por nuestras

mentes, ya que es…

Sin embargo, la auto cuestión límite, alejada

de estos lugares nefastos deambula por

los territorios subconscientes, nadie la hace

consciente… mientras el Lay lady lay de Dylan, suena,

y yo… y yo… mataría con su ritmo resuelto y tranquilo…

el par… acaso siempre hemos de ser el mismo par…

Cuándo la cosa no va de diálogos si no

de guerras sexuales… qué

es el sexo más que una guerra de pasiones

y morbo en la cama…

Y quién diga lo contrario… que se calle

para siempre…

La correspondencia ininteligible

entre el ayer y el hoy naufraga…

Y cómo ahogados en vida…

Recalcitrante y con alma de asesino…

La intuición no me convence, la ciencia menos…

¿Hay algo entre una y otra?,

Lo dudo, las series están

yendo a la inversa, como algunos números y especulaciones…

Sin embargo ya no me valen los

embargos… y sin ser inquilino

lo soy…

No hay ejemplos, no hay remolinos válidos,

como si fuese el huracán Katrina, o

catrina… no tengo la certeza… acaso

hay algo cierto del todo…

No sabemos, no intentamos no hacer,

ni follamos… en cambio vivimos por y para el placer…

Ya no etílico, debe ser algo más conceptual,

o al menos está inmerso en un mundo de las ideas terrestre…

Como me dijo alguien… yo soy terrícola…

¿Acaso yo no lo soy?,

A lo menor soy marciano y no me he dado cuenta…

Las inteligencias se han de dejar ir, sin tapujos, convenciones

ni límites… la inteligencia es sinónimo de creatividad…

¿Por qué los hombres de las cavernas subsistieron?,

porque fueron inteligentes creando lanzas, punzones, fuego…

Su inteligencia consistía en ser creativos… la

nuestra también… somos igual que ellos, somos de la misma familia

de devoradores de lo animal, por devorar

hemos devorado hasta nuestros instintos más

profundos…

La latitud importa, aunque en contra tenemos

las burocracias internacionales…

¡Bastardos como amuletos…!,

La lógica pierde el sentido en el mundo

humano, entretanto, la idea

se va cumpliendo, las soluciones naufragan…

Joder con la globalización, acaso todos los peces son del mismo color, no…

Pero conviven en el mismo mar…

Aunque el nuestro es más violento que el de los peces,

pescados cuando te los vas a comer…

Y como si fuese una noche pasada, de hace muchas vidas

o años, intentando conocer a alguna mujer para saciar

al insaciable, llamado yo…

Llamado espectador de la profundidad, sociólogo de

la nada… ¡cuánto me atraen determinados conceptos,

cómo el de límite, o nada, o contingencia…!

Pero hay muchos más en los que se debe pensar,

con calma, sin pausa y sin objetivos previos…

Y volveremos a los cielos del infierno…

la vida definitivamente es dantesca…

Cómo la muerte, que es parte de la vida…

Cómo las risas y los lloros… estabilidad…

¿Para qué?, si no es real…

La estabilidad en el mundo animal, en el mundo natural,

¿existe…?, si es que no,

no nos metamos en mundos imposibles…

Las utopías ya son insultos, en cambio

los insultos son realidades…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s