- La insurrección de las pobres masas… que intereses, indómitos, extemporáneos, fluyen en el devenir de una gran urbe, sin embargo, en la pregunta retórica e infinitas veces repetidas de propios y extraños, el ¿por qué de los porqués?, no exista tradición para responder, y cuando la genealogía sucumba, y los narcisismos se acaben, después de todo, ¿qué sentido tendrá la atractiva nada?, pero todos sabemos que la totalidad es una utopía más imposible de llevar a cabo que la anarquía, pobre diablos libertarios, pobres ingenuos de la totalidad, totalidad me remite a dictaduras atroces, totalidad me lleva al mayor de los errares, ¿dónde se iría si no la inabarcable relatividad?, qué es mucho más amplia que la totalidad… y en el germen de los gérmenes mierda y mal olor, desperdicios e improperios…
- Cuándo ya no existen preguntas factibles, lo mejor es la individualidad… cuándo acarreas un peso indescriptible y fomentas su aniquilación… lo único que puedes hacer es perpetuar tu vida en condiciones positivas…
Las ideas rugen en mi cabeza, los sentimientos afloran, cuánto amor y cuánto odio mezclados, luchando, contrarios, hipnotizadores e intelectuales… no es bueno buscar la sabiduría por algo a cambio… el arte ha de ser una manera de ser… la poesía un estilo de vida… y la amistad… ¡joder!, que falsa y egoísta es la amistad… entonces, en el tiempo y el espacio ausente reniego de lo que no me interesa, y aunque parezca obvio, a veces es difícil saber qué es lo que no me interesa…
- La verdad, mala expresión… ¿dónde se escondió la verdad…?, porque entre guerras, la vida peor y mejor, hacía sucumbir el régimen provisional de alegría… pero no siempre la alegría es felicidad… lo mismo, no siempre la seriedad es infelicidad… pero como nadie sabe nada, y las ilusiones van pasando sin casi rozarme, veo el límite al margen de una hoja en blanco, o de un lienzo en blanco… por lo tanto los compongo yo, como si fuese una improvisación poco auditiva al teclado, pero entre tanto, mientras defeco leo unos versos de e. e. cummings, que delirio de sensibilidad… cuánto contenido imperceptible para muchos, la realidad es cummings, podría ser, el super adaptado o inadaptado, que para el caso, a veces pueden ser sinónimos…
- La insurrección de los desperdicios en forma de cuerpos, no quiero hablar de las mentes, y menos si pretenden ser pensantes. Lo que ocurre, es que es complicado descifrarlo, ¿qué ocurre en el mundo?, siempre limítrofe al infierno, la lucha, los salvavidas, las terapias domésticas de ira y venir, de marcharse o desenchufarse, que válida es la eutanasia, que difícil su aceptación, y en el límite, ya no hay ni bien ni mal, la era de los moralismos religiosos, va pasando, lentamente, hasta acabar en la barbarie, ¿la barbarie?, para algunos sí que lo será, para otros, ¿la diosa barbarie?, no… sentires dionisíacos…
- La irrupción de la sociedad dionisíaca… el desandar a veces es avanzar, las instituciones, inmaduras, y las ofensas insulsas… ¿somos lo que éramos?, o, ¿somos lo que seremos…? cuando la idiotez reinante sucumba y ya no hayan límites ni para los niños, el mundo, bipolar, entre al ahora y el después, reinará en la tierra deforme, pero al fin y al cabo la tierra, ¿no somos todos terrestres?, o algunos estamos en la luna… la indiferencia ante las convenciones nos explica a algunos la forma como se ha de sentir la sociedad… somos seres, ¿políticos?, sí, duele pero es cierto, somos seres políticos…
- Los contrarios, si son atractivos se atraen… lo vemos en el cosmos y en las parejas, pero sobre todo en el cosmos. Los iguales, quizás en un principio se atraen, pero la atracción dura poco, pronto se convierte en una competición sangrante para saber quién tiene más calidad, o por lo menos quién tiene más éxito, tanto social como sexual… en cambio, los que no son contrarios ni iguales, se ignoran, vagan por el cosmos como almas en pena, si no encuentran a un igual o a un contrario. Pero, si es verdad lo que nos explicó Heráclito, la vida, es una lucha encarnizada de contrarios, quizás es el motivo por el que los iguales se aburren entre ellos, pierden la dedicación del uno para con el otro, el estímulo y las ganas de pelear… quizás, es un tema para profundizar, tanto los y las terapeutas de pareja, o las psicopedagogas infantiles…
- En cambio… el movimiento es vida, la vida es cambio… ¿en cambio?, todos lo estamos, si no, la denigración de los sentidos, no se ve claro, las subjetividades abruman, en cambio, no hay cambio… la irregularidad de la levedad del ser, de mi ser… a veces más pesado, otras, la liviandad aprieta, como si hubiese fumado maría… cuándo no hay conclusiones válidas, y el registro de las voluntades, metafísicas, van y vienen, y cuándo se alejan y creemos perderlas, se nos estira la voluntad y las cogemos, pero, después, la irrealidad se vuelve realidad, y la locura solvencia mental, y ya no hay después, no vale la pena que lo haya… el ahora en forma de desilusión…
- El elixir es una ilusión… ¿se ha de ser arqueólogo para encontrarlo?, ¿o simplemente que por casualidad des con él en un momento de radical placer?, con tu mujer si la tienes, o con cualquier mujer si no tienes una fija, no lo sé, no lo busco, para vidas eternas las de los grandes creadores e inventores… su obra pervive, pero ellos, como todo el mundo, han sido devorados por gusanos o tiburones, depende del caso… no me importa, pero, ¿qué es lo realmente trascendental en la vida?, ¿la tranquilidad, el amor, el surrealismo compulsivo, o simplemente la buena comunicación?, quizás lo único trascendente e incontrolable sean las ideas, que alguien o todos en potencia dejan ir, y que vuelan, construyen y destruyen, casi siempre a la vez, cuando el idiota que las ha expresado, tan solo es el que las expulsa, sin saber, ignorando la realidad de sus frutos, como fruta prohibida, como un Adán contemporáneo, me recreo en un texto sin sentido, o al menos con poco sentido… ¡no creeréis eso del mito de Adán y Eva…!
- El repelente no tiene efecto en mí, cuándo trato de alejar pensamientos destructores, ya lo estudió Derrida, la deconstrucción puede ser esencial para componer un discurso potente y subversivo… muertas las barricadas, ¿pueden morirse?, nos vemos en un mundo miope, en un mundo en el que imperan modas y religiones… que son las modas más que religiones y creencias temporales, aunque todas las creencias pueden ser temporales en una persona… como mínimo puede o debe mudar su contenido en la medida que el sujeto evoluciona… si no, el estancamiento personal puede chocar y ser contradictorio con lo que la persona realmente es, y más aún con lo que es en potencia… la vida, diametralmente opuesta al descanso, quizás y en el mejor de los casos, carece de un sentido claro…
- Las historias, a veces parece que sean paralelas, pero los paralelismos humanos son una ilusión, al menos en lo que a sentimientos se refiere… la dignidad y la moral deberían ser conceptos del pasado, mucha historia tras nuestras espaldas, tanto de la humanidad como individual… y ya no sé qué es lo que realmente queda, la historia lejos de alentar nos hace naufragar, y las blasfemias resuenan en el cielo universal, ¿cómo coño hemos llegado a estar en un estado de letargo, y las convenciones lejos de ayudar empeoran la sociedad…?
- La ilusión desilusionada, retroalimentación por la mera forma de vida, ¿dónde estamos?, las fauces de un monstruo que se devora a sí mismo… entonces… ya no hay historia, y si la hay redáctala… la expresión lejos de fundir llega a describir, lejos de conocerse se siente, tanto como autor como espectador, en cambio, la impresión no nos dice nada de nosotros mismos, o del otro… ¿y la ilusión!, por ser, por elaborar, cuando la composición sale casi sola sin ser inmediatamente reconocida… pues esto, pues lo Torá, érase una vez… a la mierda… la historia debería empezar con la palabras…Cuándo la jodienda… ya no había tiempo… aunque cada uno en vez de ser cada cuál, es y será un cualquiera…
- Todo lo corruptible posee vida, o la poseyó… las ideas dispersas i enrolladas cómo nudos de pescador, brotan del pasado al presente, y se quieren instalar en el aquí y el ahora, la magia, la magia vuelve, tu sexo, tu suave piel, mi excitación, aunque sepa que somos corruptibles, hasta en el sentir… la vida aflora, la inquietud acecha, y yo… como lobo…
Mientras, estamos retorciéndonos por nuestra franqueza, a veces dolorosa, y el espíritu global, ni nos afecta… ya no hay sanidad curada de su retro mala alimentación… y la tríada o el tríptico, por el padre, la madre, el hijo y la armonía entre ellos, amén…
- La miseria disfrazada de voluptuosidad vital… todos somos necesitados, de amor y de sexo… los que no lo necesitan deben tener una disfunción psiquiátrica… o, ¿la disfunción la tengo yo?, las posibilidades de reposo son una utopía, parecida al anarquismo… la irrealidad reina en este mundo, de caballeros y damas, pero caballeros y damas sin individualidad, corroída por modas y modismos… corroída por el qué dirás, y el qué debo hacer, cuándo fue época de pestes, miserias y guerras sexuales, no había sitio para enfermedades del alma, más allá de la simple lucha por la vida… o, ¡compleja lucha por la vida!, pero cuando se cree, la razón ya no tiene efecto sobre la persona que intenta utilizarla, la fe es contraria a la objetividad, algo parecido pasa con la poesía… aunque la poesía es fe en uno mismo, y la otra fe descrita, es sobre la otredad, sea quien sea…
- ¡Qué muera la aristocracia…!, han gritado muchas veces anti sistema a gobiernos corruptos, y de oídos sordos… pero si yo a veces no escucho ni a mi hijo… cómo van a actuar los políticos… en cambio, cuando nosotros tenemos que escuchar, debemos hacerlo, sin perdernos lo esencial, que es mierda, y mierda sobre mierda, da el cuadrado pudiente de algo pudiente… las historias se repiten, pero no voy a tener más hijos, las historias son cíclicas, pero no quiero acercarme nunca a una ex… las historias vuelven, pero las iglesias no son para mis creencias algo digno, quizás para mi estética sí… entonces, ¿dónde se nos fue el eterno retorno, señor Nietzsche… quizás nunca fue algo real, y su metáfora te la llevaste contigo a la tumba… a lo peor, por tú concepto me revuelve el estómago, a prueba de balas, pero no te potentes pensamientos críticos… somos ideas, en ideas moriremos…
- La bilatelaridad reinante en la inter psicología social… cuentos chinos… no hay dos lados, no hay ni un solo lado… si hay algún tipo de lateralidad significa que existen ideas propias, cosa complicada de creer, en cambio cuando el sol aprieta y se llevan unas copas de más, la tontería arrecia, la inventiva naufraga, el mal arte pervive, y la razón defeca… ¿adónde iremos a succionar?, el líquido de la pasión, la intransigencia de nuestra sensibilidad, para algunos abotargada, para otros desarrollada, para mí, la mía, única y propia… sin más… reacción en cadena, el éxito se esconde, el equilibrio naufraga por los mares de los mundos opuestos…
- La razón ha perdido su razón de ser, el dinamismo en el acto de construcción… las similitudes con nuestra irracionalidad no es clara… la irracionalidad es primigenia, es la que encauza nuestra racionalidad… a quien no le afecte emocionalmente su irracionalidad, la razón será mucho más consecuente y clara, sus problemas no se convertirán en patologías graves, salvo que dé con una sociedad oprimente y no sepa interiorizarlo… las sociedades más traumatizadas por su historia, producen las mentes más perversas y también las más brillantes… todo ello completamente influido por la irracionalidad social e irracionalidad individual…
- La suma… yendo hacia un infinito casi acabado… al lado de los sin perfil… ¿qué no estáis en Linkedln?… las realidades virtuales, ¿son realidades?, el ecce homo… pereció hace demasiado tiempo… sus doctrinas se nos han fosilizado en forma de miedos y manías… la indumentaria es lo que importa… y los andares de matón y de seductora… los andares tímidos y decididos al mismo tiempo… cómo pensando, esta playa es de mi propiedad con todo lo que hay en ella… sin sueños… con felicidades… los sueños siempre son perspectivas de futuro e intento vivir en el momento presente sin conseguirlo, te explico, idiota, me dirás, ¿te crees un monje budista?, no, no es mi pretensión, tan solo pretendo disfrutar del sentir, sin que determinadas circunstancias se opongan…, te replico, quizás llegues, quizás llegues a la ansiada sabiduría, me dirás… si se alcanza contemplando… me encanta contemplar… te contesto… es un primer paso, corazón… y calla ya, me dirás para terminar… dándome un apasionado beso.
- Cuándo ya no hay ejemplos que admirar, y la tierra equivale al infierno… hay, al infierno… la irrealidad impera, y nuestra disyuntiva ya no existe… ya no hay opciones… estamos en la era de la incompetencia global, no en el de la economía global… después, cuando el tiempo se detuvo… y congelados vitalmente intentamos darle una patada a la mierda… ¡oh, con el tiempo congelado!, sin futuro y con un eterno presente… ¿acaso somos divinos?, somos sumisos, algo sádicos y un poco sumisos, la era de la hipocresía convencional… cuándo todo es normal, y la norma molesta excesivamente…
- Correcciones de estilos comunicativos, las expresiones faciales nos avisan de contradicciones discursivas, de no verdades, de placeres y sufrimientos, incluso de pasotismos diversos… el tono de voz denota la capacidad interpretativa de cada sujeto en cuestión… incluso si alguien vive en verso, o es convencional y aburrido…. Aunque cabe recordar que Arturo Belano y Ulises Lima, los protagonistas de Los detectives salvajes de Bolaño, son ficción y aunque no lo fuesen, solo hay o ha habido uno que responda a su personalidad o personalidades… y los trazos del prosista son claros, y las heridas que cause su texto en los lectores, son totalmente positivas… después del después no existe vida concreta… todos somos o seremos como muchos espectros… como poco, algo convertido en nada…
- Cómo estamos de perdidos por nuestra visión alienada del mundo… siempre subjetiva y dionisiaca… y no pensamos ni creemos que sea así… la vida enfermiza de las gentes, amantes de la emociones anti improductivas y peligrosas para el mismo ejecutor… de miles y miles de crímenes no castigados, polvos olvidables, y borracheras innecesarias… la vida común e individual al mismo tiempo, tiembla por su estado casi vegetal… el letargo para después, grita un grupo de adolescentes aburridos… solo esto nos podéis ofrecer, grita otro grupo de adolescentes, a unos padres más desubicados hormonalmente que sus propios hijos desmesurados de trece años… y los abuelos no se creen que siempre ha sucedido lo mismo, que la historia, como también la vida, es un ciclo… y el abuelo sordo, contesta… claro la vida es un ciclón… ¿…?
- La relación entre el ir y el volver… sin destino predeterminado, cómo cuándo te diriges a bailar y vuelves para hacer un simposio sobre Kierkegaard, la vida no tiene destino, la muerte lugar, las melodías casa, los versos estereotipos… porque si no, una vez más, la verdad sería mentira, y el hijueputa un alivio, y la salsa volvería a ser el baile erótico y alegre por excelencia. El movimiento, las notas discursivas, cómo conceptos unívocos… la realidad nos depara quehaceres, aburrimientos y despertares para correr hasta algún nuevo aprendizaje…
- Involucrarse, cuándo ya no hay causas nobles, la diferencia entre el pensar y el hacer, muchas veces basada en la paradoja… siempre, desandamos… a paso ligero…buscando un éxtasis utópico, cuando el pasado, en pasado se ha de quedar… la rabia y el descontrol… la iridiscente ansiedad por ser quien soy… mujeres… mi mujer… en el preámbulo del coito ideal… relaciones difusas, un poco perversas… el aquí y ahora… ¿es lo único?, o hay una nueva dimensión temporal que vale la pena… entre tanto y entre actos, evacuar líquidos fétidos, y más tarde un beso… el beso…
- La revolución es una utopía… siempre están pre programadas… las únicas factibles, las individuales y creadas por uno mismo… la revolución psicológica… o la revolución del celo… sexualidad emergente, detritus orgánico ambiental… la razón ha perdido su fuerza, su capacidad de cambio… cuántas similitudes entre el ayer y el hoy, cuántos organismos indefensos a la espera del depredador más hambriento… y algunos resistiendo… como la ilusión del letargo infinito, del ser compartido, pero individual… de la luz en un camino escarchado, donde el resbalón es más que posible… es la vida, ¿en qué puede consistir, si no, una existencia no preguntada, al lado de otras existencias incoherentes, por ellos aceptadas, pero no sabidas llevar?, el buen puerto es una ilusión, el buen puerto lo ha de encontrar uno mismo…
- La rutina como modo de vida… somos seres aburridos, por ello buscamos la diversión… y que siempre ocurra así… sin embargo, cómo animales no desembocamos solo en nuestros instintos, que lástima más austera… ya nos lo dijo Tenesse Williams en su obra, La gata sobre el tejado de zinc, cuándo las penalidades sentimentales aprietan, los más bajos instintos salen a la luz…, ¿qué otra cosa puede hacer interesante la dramaturgia…?, el mortecino drama de los amores mal llevados… la irrupción de la vida desde los abismos del desamor, para caer en otro desamor… o la eternidad, los sentimientos carnales hacia otra persona, con muchas de palabras obscenas, groseras, respetables o amorosas… pero como sabemos, en el amor todo es posible…
- Las ilusiones truncadas metafísicamente… las ilusiones creadas bajo un elenco de irrealidades desiguales… qué difícil es pisar tierra firme. La consumación y la hostia podrían, entrar dentro del argumento de un guion cinematográfico, mejor o peor, de una película más o menos comercial… lo que importa es la subjetividad. Cuando se es individuo, y aunque agote, no se quiera dejar de serlo, entonces uno está preparado para consumir y crear literatura interesante… las modas, las horripilantes coacciones bilaterales de las redes sociales, parece el título de una novela de Lee Carré. Sin embargo, después del descontrol instintual que sufrimos, y gracias a las leyes de la naturaleza que los sufrimos, viene el summun de la racionalidad en forma de lógica del lenguaje, que no hay escribiente que la domine, mucho menos orador, y menos todavía, político alguno… sucio político alguno.
- La electrocución anímica… el quedarse en blanco sin sentidos ni sentimientos, con una racionalidad nauseabunda, y una irrealidad verdadera… cuando habemus intolerabilidades, y nunca morirán, sé pueden pulir, abrillantar, incluso rechazar, pero ellas continuarán siendo, casi al margen de nosotros mismos, las locuciones fundamentales, son, ahora es el momento, no pierdas el tiempo, la vida se compone de circunstancias, agárralas como puedas… no saben que el tiempo, como lo percibimos, es una abstracción, una ilusión, nos lo introdujeron los cristianos y a ellos se lo devolveremos, por los siglos de los siglos, inri…
- Lo respetable frente a la irrupción de los bajos sentidos, pero nobles… las liturgias y las atracciones elementales… no hay mal que por bien no venga, o… no hay mal que por mal no venga, o… no hay bien que por mal no venga, o… no hay bien que por bien no venga… creo que están casi todas las posibilidades que hay entre el bien y el mal… se han de discutir, saber que vivencia es por un caso o por otro, y aprender a buscar el que más anhelemos, la bandeja está ofrecida, hay pechuga y muslo… que quieren comer… si están desganados mejor, guardaré la bandeja para el próximo cátering ético lingüístico…
- La insufrible incapacidad de auto reconocimiento… ¡yo no he hecho esto…!, la masa cae sobre el pedestal, la Biblia no es sincera, las blasfemias a veces nos ayudan, y al partir, despedidas verdaderas, hasta nunca, cochino, y el rojo de la sangre está inyectada en mis ojos, y hace mucho tiempo que no bebo… la personificación de hallazgos surreales, las institutrices no están de moda en mi círculo… la ejecución de hechos lamentables, la constancia laboral placentera… el habemus sin sujeto, la irrealidad como verdad… las instituciones, las putas instituciones… y luego… quizás algo de escoliosis… y mucho placer…
- El límite autoimpuesta raya la nulidad, la nada más absoluta… hay algo más atractivo… quizás con una alimentación más excéntrica, y unas imágenes vitales más constructivas y positivas, el verso deje de ser verso, ¿ser poeta está unido a vivir en el subway psicológico?, probablemente, y con lástima, off course, me dicen, mientras escupo al charco y no salpica, nunca salpica, ya que los charcos están secos, no hay humedad ni en los lagrimales sociales, falsos, extemporáneos, mientras sin solución he encontrado la solución: ¡hijueputa vida!
- Si ya no existen los límites… si ya no existe Dios… entonces, ¿todo vale?, mientras pienso en idioteces como estas, camino la calle, y me voy cruzando con rostros desfigurados, o con rostros oscuros, o con rostros que me producen un reflejo, pero sigo caminando, y la parsimonia se convierte en un impulso irreemplazable que no hace falta describir aquí y ahora, y yo, como siempre… presente en el presente, idealizo vidas imaginarias, y el comput general es que no me cambio por ninguna, incluso no solo no cambio sino que las otras las suprimiría… hay tanta gente y tan mala olor… pero en reglas generales, este es el mundo que tenemos, y no viviremos lo suficiente para que el propio mundo pueda estar en otro lugar, galaxia o cosmovisión… o eso creo…
- La tripulación se dio a la fuga, y el sol parece que fue cosa de otra época… no hay analogías posibles, tampoco comparaciones… el planeta nos traiciona, o… ¿nosotros traicionamos al planeta?, en referencia a lo pasado que tan presente está, solo puedo pensar, que la realidad es ilusión… y más, si no somos capaces de estar en el presente… ¿qué tipo de realidad puede haber no presente?, el límite, la trashumancia, lo retrógrado pero dionisíaco… paradójico, en nuestra cosmovisión siempre en potencia… que difícil es actualizarla, como lo son las convenciones sociales, la linealidad y lo sensible… siempre opuesto a lo conservador… que sinsentido y despropósito de ideas y conceptos anárquicos…
- Encuentros indeterminados cuando el frío exige calorías extras… sin fingir, la idea es recalcitrante, ¿cuántos desesperos dura la infancia y adolescencia de un niño?, dependiendo de los desesperos de su tutor, se mide el tiempo… conceptualmente… 100 desesperos, joder que infancia más larga, veinte desesperos, oiga, su hijo ha madurado antes de la cuenta, nunca había visto nada igual… los desesperos podrían ser una medida temporal, pero también lo podrían ser los orgasmos en la pareja, o los silencios incómodos en las ex parejas… todo puede y no puede ser, debe y no puede ser, o puede y no debe ser… pueden haber tantos significados como los que el sujeto quiera otorgarles… todo es subjetivo, y tan solo un matiz cambia el predicado.
- La sustancia intermitente hace sospechar sobre los silencios, los vacíos y la nada… en cambio, cuando la alteración subjetiva raya la desesperación por el comportamiento del otro, las malas palabras nunca pueden sentar bien, y menos si el que te escucha es el tipo con el que está obsesionado tu propia mujer, y está sin darse cuenta de nada, lo sabe todo perfectamente, y tú, divertido y distendido, no reaccionas, tan solo pides dos copas más… y con alivio te sirven y tú no comprendes cual es el racionamiento de la gente sin sangre en las venas, ni la de los corruptos sensibles, ni la del concepto sin significado práctico plausible, y llega el descanso, no hace falta mirar más rostros difusos que te violentan, ni olores urbanos repetitivos…
- Lo insustancial de la sustancia existe, no hay nada puro, lo que brilla es externo, el humo y la cadencia son internos, la vuelta a lo natural ha aparecido, lo dionisíaco reina en un mundo en el que siempre ha reinado, aunque se ha intentado esconder, la realidad cambiante ya no es más realidad, las paranoias existentes cada vez son más graves, que mueran los líderes, que desfallezca la sociedad como sociedad, que el individuo sea más autónomo, misión imposible, ya no hay luz, y las tinieblas iluminan, aunque parezca mentira…
- Lo impoluto, en forma de motas de relajantes musculares y mentales, no serán de maría, la psicosis incompleta se recrea en un mundo difuso y oscuro. Las liturgias y convenciones cojean o hacen cojear, y los virus y bacterias nos acechan, siempre quieren algo de nosotros, y si no se lo damos nos abrasan, nos comen, con paciencia, en una época en la que se ha intentado prescindir de aerosoles, y la capa de ozona está igual de jodida, las similitudes con la realidad son débiles, ¿qué hace falta para poder blasfemar sin ningún arrepentimiento…?, qué cultura más paradójica…