¿Reacción?
Cuántos conceptos en el vacío…
No reímos, interactuamos…
Estética vintage en momentos
Contemporáneos…
Mi oído descansado,
la reanudación interpersonal,
como percusión terapéutica…
Y los pies…
Entre el tejado y el suelo
existen muchas ilusiones…
Y frustraciones…
Extemporáneo,
no hay pasar,
somos pasar
con límites.
La contingencia necesaria,
surreal, física
y espiritual…
Sí vs no,
Ser vs no ser…
¿cómo?
Y si el diapasón
que marca el ritmo arquetípico
se hubiera dañado…
Caos, caos y eterno caos…
Aunque todo sea una ilusión.
Desperdicios,
cosmovisiones,
coseidades…
Lo contemporáneo…
Tú y yo…
Yo y tú…
¿No hay eternidad?
No hay eternidad.
Entretenimiento…
Un adiós largo…
Elección y pedantería…
La melodía…
Qué sin sentido,
al menos yo no
lo entiendo.
Excursión y
pedantería…
La melodía sin sentido…
Aunque a mí me habla,
pues yo la entiendo…
Excursión al
no lugar,
qué no es lo mismo
Que el vacío…
Lo conozco bien,
está en mi pecho
algunas tardes absurdas,
algunos le llaman ansiedad,
otros angustia,
yo sin ser lingüista le pondría el concepto de erosión…
La primera letra…
Nota, trazo, concupiscencia
radical…
Cuando la mujer…,
Cuando el tacto…
¿El éxtasis?
Relación…
Preámbulo…
Interés…
Todo blanco.
La reliquia…
Tus pechos…
Entereza y esquematismo…
Cuántas ideas y cuánta basura…
Realidades…
Situaciones…
¡Qué intromisión!
Darse cuenta…
El tiempo,
Poco efectivo…
El hilo,
Transparente…
Su historia, su demencia…
¿Y la curva inestable, con la
explicación de nuestro tiempo, cuándo
aparecerá?
La querella
consentida.
Amante…
Naturalidad exponencial.
¡Qué poco me gustaban las operaciones!
Menos si eran contradictorias…
Y entre el más y el menos,
El vacío…
Vacuidad fermentada, aire pomposidad, estilo
Ilocalizable. Y después
del tiempo, melodías… flotando transversalmente.
Flotando, y tú con pechos hirientes y sabrosos…
Y yo ser rocambolesco e intuitivo…
El resto….
A la basura del tiempo…
El resto, por las fronteras invisibles,
¿Común…? y existentes.
La sequedad impide el sexo
vaginal…
La inactividad denota
algo de mortalidad.
Ocurre mucho de esto
y de todo.
Ahora cabe preguntarse
que son las otras cosas…
Nimiedades sin importancia
que no vale la pena
preguntarse.
Iracundo.
Cuánto…
La ridiculez siempre subjetiva
es una ilusión…
Y el segundero sigue avanzando.
¡Qué más da!
La situación…
¿Está vacía?
La consumición es temporal…
Los sentimientos son hipocondríacos…
Cuánta inconsecuencia exclamando…
Casi jadeando…
¡Falta un plato en la mesa?…
Ten, te dicen…
Sucumbe al placer gustativo…
La conclusión…
Anestesia.
¿Se han extinguido las vacunas?…
Éxtasis hiperreal, sin
hipocondría…
La virtud…
La realidad…
Cuánto ser irrespetuoso…
La copa sin destilado,
como la vida…
A la imaginación le da
pereza imaginar,
pero sabe más y mejor.
Elección de pereza, carece de realidad,
ni siquiera en las intenciones…
Y yo… sin equivalencias… pasando.
Rayas, puntos y circunstancias…
Y eso que no soy Kandinsky,
¿era libertario?
No, era casi abstracto, sustituible…
¿Quién no lo es?, y luego
la reversa…
El acto parabólico…
Y a mirar sin ver, o sería
mejor decir, a ver sin mirar, creo
que en este caso el orden de los factores
sí altera el producto…
La relatividad sobre lo siguiente…
Amanecer…
¿Estamos vivos?
La ilusión…
El perímetro utópico
de cierto bienestar,
la reconciliación
de las mujeres…
¿Realmente son de algún lugar…?
O son de ellas mismas…
No hay exámenes,
ni reglas…
U oigo facturar más
cáscaras de bogavantes…
Y el instante que sea un solo
instante…
Realidad gaseosa…
¡No está en un nivel superior
a la sociedad líquida
de Baumann…?
La mente en blanco…
Pero trabajando…
No hay elixir ni placer querido sin conseguir…
¿Soy gastrónomo?
Lo único que sé
es que los minerales
terrestres que pisamos
crean dependencia…
Pero no a todos,
¿a casi todos?
¿Lo del orden de factores
funciona aquí?
No lo sé…
¿Me importa…?
En absoluto.
¡Ay!, ¡qué jodida verdad…!,
es la relatividad. ¿Donde puede descansar
la lógica en un lugar tan
Contingente-incómodo?
¡Estamos en el vacío!
Retráctil;
Intentos… de reflexión,
Intereses generales…
Subjetivos,
y…, ¿la vida?,
zumbido…
sonido…, humeante,
lo mismo que las melodías
materiales…
tres es un buen número,
terceto de jazz…
santísima trinidad…,
y las tres preguntas;
¿dónde?, ¿cómo?,
¿cuándo?
Espíritu =melodías
Atónicas post modernas.
¿Acaso ya es el después, si la paradoja
se pierde tras el muro urbano?
Energía interior fluyente
de forma instantánea hacia
la obsesión.
Siempre hay un antes y un después…
Lo turbio es mi presente…
¿Quizás es por la pesadillas
nocturnas?
Conclusión vs tradición.
La cultura…
Solo la presente, la que
crea adicción… unos segundos más
sin consumirla y empieza a crearse en mi mente…
La intriga sin melodrama registrado,
Paralela a algunos sentires…
Como un círculo negro.
Incandescencia,
Reliquia…
Habemus mierda…
Por, entre…
Claro.
La abstracción sin filantropía,
Ya no hay nada.
O solo el vacío.
Relevante…
Entre cojines sentidos…
El medio… término concreto.
La realidad…
¿La realidad?
Paradoja.
Corrupción.
Anhelo.
Reservas,
¿para qué más minerales?
La fascinación
por lo absurdo,
La contradicción diminuta.
¡Toda puta contradicción empequeñece, y somos eso nosotros!
Mientras:
Pasar, experimentar y desaprender.
Si los interiores
subjetivos se
metabolizasen,
convirtiéndose en desasosiego, o en miradas retro
hacia el futuro.
¿Acaso el presente en algún
momento es presente?
La condición escéptica:
irresuelta,
estética,
profunda,
consecuente,
intransferible…
¿Resuelto…?
No hay margen negativo
ni positivo…
Deambulas sin sentido…
La era de las eras…
La basura contemporánea.
Letraheridos
inconfesables
y paradójicos…
¿Dónde se encuentra el verbo
Decadente?
Limítrofe y permisivo
cuando correr y vivir son sinónimos.
¿Cuántas veces?
La perpetuidad y el consumo
retrógrado, sin placer
no hay vida,
¿o no?
¿Sin placer no merece la pena
Vivirla?