- La liturgia de los abstemios… lo único que quiero beber son copas de amor… improvisaciones poéticas, lienzos borrados y vueltos a pintar… el tema de la cultura occidental ha sido la belleza… el tema en discordia… el objeto de toda moda, de todo pensamiento, de toda obra de arte, si en su forma no parece atractiva todo flaquea, lo atractivo es bello… o es sublime… o sin ir más lejos, es diferente… el orden de los productos no altera el resultado… creo, manifiesto, aunque también reniego algo, un poco de todo, como ha de hacer un crítico, medio destructivo, medio constructivo… mientras tanto, mi imaginación planea, que no es más que un modo de volar…
- La repulsión activa ante los microorganismos cívicos… la moral, el gran autoengaño controlador de masas e individuos… ¡Dios ha muerto!, la liturgia y los populismos, la tradición frente a la alta cultura… nada es lo mismo, las comparaciones deprimen, las similitudes están ausentes…
Cuándo, la melodía repetida, vuelve una y otra vez, obsesivamente, el ataque obsceno vuelve a mi mente, y mi mujer, ahora, no está preparada… la inutilidad de la voluntad dependiente…
Los hechos son los hechos, y mientras Ulises intentaba volver a Ítaca, y yo vuelvo a mi lugar, emparentándome con quien me dé la gana, repudiando tanto como pueda… los límites se han roto, la inutilidad de la creencia en la propia libertad acecha…
- Las comisiones por la materia inerte… entonces, cuando los estupefacientes dejan de hacer su efecto, la materia pensante dañada, se revela, la tristeza inunda al ser, nunca especial, siempre único, aunque sea poco creíble…
Las bandejas de menudillos, podrida, afecta a todas las fosas nasales presentes. Lo que ocurre, es que somos tan solo dos órganos, el que piensa y el que siente, y aunque no sea correcto, diremos que el que piensa es el cerebro y el que siente el corazón… todos los otros órganos se han separado de mí… ni los siento ni me afectan sus ausencias…
Quizás en el límite entre el bien y el mal, con el grado de locura que padezca cada individuo, producida tanto por él mismo como por los otros…
No hay terapias válidas, lo que mejor puede sentar es un buen restaurante y unos besos correspondidos…
- Los malentendidos vitales… las concreciones argumentativas… todo la teoría sirve para la práctica… que nos responda Kant, o Baudelaire, las razones no importan, pero seguimos en el camino… las basuras ambientales molestan más de la cuenta… la irresoluble insignificancia del despecho pasa pronto… las ideas equivocadas de todo provincianismo abundan en un mundo casi inerte. El recorrido es lo que más importa… el trayecto, el trabajo frente a la diversión… ¿cuál es en este punto el término medio?
- Las ilusiones, se asemejan a los amores, se han de buscar sin llegarlas a ahogar…
El interés mutuo por las comedias románticas nos hacen personas normales… las religiones no entran a discutir por el tema… ya tienen suficiente con seguir existiendo…
Y cuándo la cabalgada y luego el escozor, reabre las opiniones hacia el sexo opuesto, la indiferencia no es buena, demasiada pasión tampoco… el temperamento ha de ser templado y acorde con la sugestión social reinante… que limita procesos abiertos de autoconocimiento… nadie nos ha sabido decir, con seguridad, como se consigue por lo que murió Sócrates… conocerse a uno mismo…
Pero los individuos, que casi han dejado de serlo, lo intentan sin descanso… aunque forman una tropa de asalto compacta e impersonal…
- Cuándo el concepto… con o sin contenido, experimental o fantasioso… en el límite de lo inmoral, nos acecha, para machacarnos el intelecto, y darnos cuenta de que sabemos que no sabemos nada… que el conocimiento verdadero es una simple ilusión… por lo tanto es lícito inventar conceptos, ¿no son todos inventados?, quizás es la manera de aprender a dialogar mejor con nosotros mismos, pero puestos a entablar un diálogo fructífero, quizás mejor dejar testimonio… y dejarlo por escrito… aunque intérpretes y fanfarrones, se equivoquen interpretándolo… la ilusión, la desilusión, el temple y la fuerza… todo en uno… más un poco de metáforas inmersas en versos subjetivos y expresionistas… de los cuales nadie puede encontrar conocimiento objetivo…
- La resiliencia es un hecho que sucede habitualmente… sino el mundo estaría menos poblado… y no es así… o, a lo mejor, el túnel que se ha de pasar tanto para llegar al paraíso como al infierno, sin ser palpable todos lo vivenciarían…
La noche se acerca, la noche permanente caerá sobre vosotros, gentes humildes intelectualmente… la razón es irracional… la voluntad esclava, de mucho o de todo, ya no hay contenido en el concepto de libertad… porque es una ilusión…
Mientras soñábamos con ella, sueños húmedos y viscosos, nos retorcimos de
dolor, al conocer su inexistencia.
- La recolección de sentires dispersos, envueltos en celofán… deberían ir a parar a la papelera de los sentimientos reciclables… pues son cíclicos…
La esfera, nunca fue perfecta… todo son ilusiones, paradigmas y estímulos… ¿qué sientes cuando ves una esfera…?, que todo es cíclico…
En cambio, después de deambular de aquí para allá, cuando la mente y el cuerpo ya están cansados, noto que he acabado en el mismo lugar… a esto le llamo historia personal cíclica…
Quizás lo único con cierta divinidad es lo cíclico… pero… si todo es cíclico…
No hace falta pensar en el eterno retorno… la vida nos dice todo bastante claro… la muerte también…
- La intensidad vital… en contra de la paulatina aproximación de la muerte… y todo… sin partida ganadora posible… la distancia entre las teorías y sus prácticas distan de parecer reales… la historia, como todas las historias se repiten… y además, la globalización es un hecho… los límites entre el bien y el mal… tantas veces traspasado… y la coyuntura entre el buen diálogo contigo en la cama, mujer con experiencias reencontradas… dónde cabe el dolor pero no el lamento… dónde los discursos ajenos sobran… la historia la compone cada sujeto…
- Irresoluble e incompatible… ya no existen los espíritus puros… las ilusiones, a veces acompañadas de lamentos… las alegrías, cuándo tienen doble cara.
Cuándo se vive, se tropieza, y sin esconderse se pelea… los frutos, las esencias como ido por el efecto de cualquier estupefaciente… después leer a Hammet o a Bukowsky… y llorando sangre… berrear cómo si de una cantaor flamenco se tratara… iluminando rostros perplejos… en el deambular imperfecto… diametralmente opuesto… perseguir rostros, cuerpos, y como intransigente ser pensante… me atrevo a sentir, lo que es muy extraño en los tiempos en que el sentir es una metáfora del guerrear…
- Enumerando situaciones convencionales, pienso, me pregunto… ¿algo vale la pena?… yo y mis momentos imprescindibles e íntimos del acto creativo…
Mientras espero, parsimonioso, que venga alguien… y salga algo a la luz, defeco mal humor, y discurro sin orden… la realidad quedó atrás, la irrealidad es cada visión del mundo, que debería ser la de cada individuo… pero las personas, venden, por sentirse reconocidos, hasta su mirada subjetiva… en un mundo al que le hacen falta mentes lúcidas… y animales violentos… todo forma la rueda de lo existente, que aunque a veces se maree, parece ser que está aquí… a fuera, intentando reinventarse pero sin conseguirlo…
- La indiferencia ante la adversidad… todo llega… la lógica de la insignificancia y la parsimonia… el detritus biológico humano… ¡somos todos!,
La lucha de clases no es como la han explicado… la lucha de clases ya no es tal lucha debido a las modas… o las modas es lo que hace que la lucha de clases sea encarnizada… es relevante pero a mí no me importa…
La ignorancia es un bien preciado, parecen decir subliminalmente los opacados mandamases… la revolución ha pasado a la historia… ahora si se hiciese la revolución sería para caer en algo igual de malo o mucho peor… la crisis es un hecho… para pasarla también hace falta paciencia… siento, luego no expiro… siento, luego machaco…
- Las circunstancias, como explica el concepto, son las que nos circundan, pero no son, nunca, parte de nuestra esencia… las tesis objetivas sobre el mundo y uno mismo, demoledoras, inquietantes y paradójicas, en definitiva, solo pueden ser subjetivas… las lisas u ondulantes nimiedades excluyentes socialmente, derriten nuestro sentir, pero son ajenas… y siempre se quedaran en eso, en algo que queda fuera del propio ser… ¿cuánta poesía y cuánta filosofía hay que componer o leer, para comprenderse un poco a uno mismo y al mundo? La verdad… cuánto se puede pensar sobre la verdad… pero la verdad solo me pertenece a mí, es mi templo, y mi lugar dónde descansar…
- Las similitudes son ilusorias, en el ir y venir rocambolesco, en el límite, entre la esencia y sus circunstancias, vemos, vamos, analizamos… y quedándonos paralizados, aullamos, dispuestos a redactar el remake de Aullido de Ginsgberg… lo que ocurre es que nosotros no sabemos sufrir, gritar, asesinar la nostalgia por la sensibilidad perdida, en un mundo diluido en salfumant. Los límites, lejos, los percibo, como quien sufre por comer, o come para no sufrir, el orden de los factores altera el producto…
Las leyes han dejado de ser válidas… las imputaciones arrastradas por la dejadez, invalidan cualquier imposición externa… somos… circunspectos…
- El imperturbable sentir individual… la liturgia… la cultura… los social se deja llevar… y todo… previamente determinado…
Las esencias están lejos… nadie las puede ver… nadie las puede disponer… mientras los apareamientos cada vez son de peor calidad y el placer más difícil de conseguir…
La élite, pensando que es líder… sucumbe ante el poco sentido común general… la línea divisoria, en realidad no separa nada… todo lo existente no es más que ideal… lo concreto y físico, no es cognoscible porque es percibido bajo la oscuridad de la subjetividad… que para el mundo de las ideas es obligatoria… pero para el mundo físico es la nulidad, el no conocimiento… lo parcial, por lo tanto no veraz…
- Las semblanzas o desacordes con la realidad vienen y van… mientras, suspiro y no actúo, la vida transcurre a velocidades insospechadas. La rutina, santificada, a veces aburre, pero en ella se generan las mejores ideas… en el trabajo se encuentra la inspiración… la gente lo sabe pero no sé lo cree… y la espera, larga y cansada no da sus frutos.
Las tipologías de especímenes que intentan darnos las manos, pero que nosotros tememos que tengan una bacteria fatal… los ascos y rechazos, constantes, son el sistema de relación comunitario primordial… quizás sea el motivo por el que estemos inmersos en esta mierda de sistemas, de mundo…
De totalidad totalmente partidista… sabiendo que no se trata de un juego ni de una lotería… ¡habemus mierda!
- ¿Lo impoluto existe?, las caras, bajo una perspectiva sumamente subjetiva… llega la nada… y cómo tal, solo se puede aprender de ella, la sabia, lo divino, lo paradójico, lo vital y animado, la nada, santo de mi devoción, perdición y causa de trastornos mentales, que fuerza, que itinerario el tuyo por las mentes globales, por las mentes que representan al ideal de individuo…
Pero volviendo, que últimamente me desvío por atajos indescriptibles… ¿qué te hace falta para que el amor te deje complacida… y satisfecha…?
- Los impulsos son razonables, o la razón es impulsiva… vamos… que se dan la mano.
¿Cuándo y por qué…?, ya no hay circunstancias… los atributos disponibles son radicales… las descripciones no existen, todo son verdades incontratables… mientras… el ritmo fluye, la voz hace intuir, la intuición es solo eso… una creencia basada en el vacío, pero, cómo me atrae el vacío…
Las sensaciones vienen y van, nunca son las mismas, ni tan siquiera se parecen… son volátiles, intensas y paradójicas… son un buen respaldo, pero podrido, mas al fin y al cabo, respaldo…
- Las soluciones como resoluciones, nunca hay un primer motor, el círculo infinito nos lleva a dar vueltas sin parar, no hay fuerza que nos haga detenernos, el movimiento será imperecedero, no sé si también es ingénito… pero como para todo no hay soluciones… y la vida sigue, las blasfemias son válidas, incluso sanadores, no sé si por su efecto placebo, o es que realmente tienen propiedades que relajan el espíritu, a no ser que sufras una patología, y esta sea pensamiento de pensamiento, como el motor inmóvil aristotélico, como todo aquel que se crea el ombligo del mundo, y obsesionado con ello, no pueda percibir las esencias, siempre explicadoras, nunca corruptas, muchas veces subjetivas, a veces simples y otras complejas, pero siempre profundas… siempre…
- La liturgia, el desamparo, y lo difuso, siempre en lucha con la perspectiva amplia, ya no creemos en la sinrazón pero es la que gobierna, y la razón, contra todo pronóstico es irracional, los temas no importan, las sensibilidades contagiosas… nos limitan, ¡soy uno y único!, las licencias retroactivas, que poca reflexividad, uno no se ha de dejar de pensar a sí mismo… las oportunidades llegan y se van, se van y quizás no vuelven, no vuelven pero siempre se recuerdan, lo que produce insatisfacción, miedos y rechazos… no hay puntos sobre las íes… dónde demonios se ha ido el maldito punto…
- La perspectiva idónea ante la mente despierta… la cultura, nos revuelve, y la revuelta es el diagnóstico social libertario… los clanes, las familias… ¿unidas?
¿Las capacidades simultáneas hacen fuertes o débiles a los individuos?, ¿hay un nosotros?
La irrealidad común, si fuese realmente común no habrían intereses personales ni tendenciosos… la realidad es otra, pero no soy o no puedo explicar cuál es… blasfemia… convenciones mentirosas… amores imperdurables… pasados perecederos… y la vida… el camino… el andar y el desandar constante… el cansancio… la rebeldía…
- La hipocresía general, ante las absoluciones reguladas porque gente más corrupta que la culpada… donde la razón no abunda, y el intelecto elaborado y desarrollado individualmente, no ayuda al conjunto de mónadas existentes en el interregno del ser y del no ser… las válvulas de escape son varias, drogas y estupefacientes por una parte, fútbol y religiones por el otro lado, lo nombraremos como side A y side B… pero hemos de hacer constar que pueden haber más tipos de sides… lo sabemos aunque sea en el más profundo subconsciente, y cuando salga al consciente la tarea será controlar el descontrol generalizado… y golpear, solo golpear, ¿con versos?
- La posición intelectual, cuando el pensamiento carece de libertad… y nos alejamos de todo espíritu inusual, recalcitrante… hasta el criticismo es una postura modal…
Entre el ser y el poseer no hay nada en común, pero es fácil confundirlos…
Yo soy lo que tengo, tanto vales tanto tienes, o peor todavía, tanto tienes tanto vales… y las paradojas espirituales, enfermas, luchan sanguinariamente, no hay resoluciones, todos son déficits… las cuentas no resultan, maldita vida… siempre con la esperanza de que las ideas y el pensamiento renacerá…
- Pensamiento: la irrealidad contingente… cuando el tiempo, sin pasar… y yo más viejo, en mí el pensar atemporal es un modo de vida… todas las otras circunstancias se quedan en eso… estoy pensando… me duele la cabeza… qué decida el corazón… el sueño eterno, los clásicos siempre se pueden volver a desmenuzar… por eso tienen tanto éxito las historias extemporáneas y contemporáneas al mismo tiempo… donde la ficción y la realidad, mezcladas hacen una sopa que para los tiempos fríos es ideal… la acción es para otros, dijo el pensamiento puro…
- Las improvisaciones… limitadas por la razón, cuando hay un preámbulo, no hace falta poner a utilizar toda la lógica racional, aplastante y violenta, pero poco sabia… los compuestos, ya sean químicos, culinarios o plásticos, se recrean ante esa misma parte irracional que no sabemos utilizar bien… y los versos, libres, vuelan, y dejan al poeta en una especie de clímax propicio para escenas de cama, si no son de él mismo, puede ser que también funcionen buscadas en google… que para algo ha de servir además de para culturizarse y tener la otra punta del mundo en tu pantalla. Pero eso no quita que todas las noticias que encontremos se hayan de filtrar por nuestro sentido común… se ha de contrastar, cosa casi imposible, y seguro que después cerraremos la pestaña dónde está la maldita comunicación…
Nuevas eras- nuevos medios…
- ¿Las intenciones son o no son lo que cuenta?, después todo acto debe ser juzgado… en el mundo de los sospechosos… la línea divisoria entre la constancia vs la inconstancia… si estás en un lado u otro, tendrás éxito o no… no existe la inspiración, el trabajo es el único modo de encontrarla… el éxtasis es inherente al ser humano… ¿quizás es una de sus condiciones…?
Pero basta, arto ya de estar arto, ya me cansé, nos cantó Serrat en unos versos contestatarios e indignados.
Cuánta corrupción, ¿debe ser la polución ambiental un motivo para la corrupción, o la corrupción la que genera la polución ambiental?
- La asimilación de los enunciados… aunque no se pregunte nada trascendental, las circunstancias son las que son… el diámetro no abarca la realidad de todo lo circundante a la realidad vital contemporánea… cuándo las simientes crecen… la vida continua… cuándo nos demos cuenta de la vida verdadera, de que solamente es una lucha sin razón de ser… quizás nos relajemos…
Ha dado la hora… la dictadura de la publicidad nos ahoga, los mensajes subliminales nos llegan allá dónde vive y pervivirá el descontrol… el subconsciente maldito… el subconsciente divino… depende de si se ve el vaso medio lleno o medio vacío.
- Cuando la visión se vuelve eficaz y las impresiones no resultan productos para lograr expresar desde un interior individual las sensaciones, los exabruptos… las limitaciones no existen, los intentos de beneficios subjetivos, a veces son vanos… las ilustraciones o a color o en blanco y negro nunca desembocarán en las tinieblas, las tinieblas no existen… son estados de conducta, de ser y de estar… los tumultuosos cincuenta primeros años de vida, la mayoría olvidables, y sigo creciendo y decreciendo constantemente y sin paliativos ni excusas… las resoluciones finales están por caer… las ilusiones sin desvanecerse del todo, corren y recorren las arterias y las venas… ¿es el espíritu global?… la suciedad imperante en las playas… polución de occidente….
- ¿Las intenciones son lo que cuenta…?, el resultado, el camino, la idea… el ejemplo de las circunstancias circundantes, valga la redundancia… como ejemplos pondremos la de varios personajes ilustres, como Pepe el trapero, Margarita la buscona, Luis el basurero, Ángela la navajera… pero como todo padre intenta impedir que sus hijos se vuelvan de un determinado modo, que molesta a la sociedad, o eso creo, la moral en los colegios impera, pero yo creo que debería imperar la estética, véase, página cinco de Pensamiento de una pedagogía aceptable, texto mental, que nunca será escrito… sí, y el texto está en mi mente, lo que no sé es… ¿mi mente dónde está?
- Las desilusiones vienen y se van… la corriente nunca se debe seguir… los minutos pasados, atrás se han quedado… no volverán… las alegrías, también vienen y se van… ¿Hay algo estético en este mundo?
Después de tanta contingencia, se me ha volcado el vaso de agua… no puedo seguir redactando, pero antes de ponerme a recoger, y aunque se abombe la madera de la mesa de Ikea, deseo escribir una frase más…
Somos vacío en potencia… ¡por qué se sabe tan poco del vacío!, ¡el vacío realmente es físico o es un estado del alma…!, es una palabra polisémica, y yo me obsesiono y me pierdo por/en sus significados…