Potabilidad…
Infraestructuras límites…
¿Queda algo del sentido marxista?,
no hay solución…
La mentira patológica apolínea…
Ritmos como afluencias…
El eclecticismo ideológicamente
estable… utopía…
Se ha de ser 1.
Se ha de ser intrínseco consigo mismo,
contorsionista…
Y quizás mediador.
Raticida ecléctico,
mentes abstractas,
sin límites,
la ambigüedad para
ellas es una escalera,
la especulación su medio…
La desembocadura en
circunstancias de lo subjetivo…
Todo ello no es otra cosa
que mi autorretrato.
La intención
interactiva…
Hacia la devolución
circunstancial,
dónde nada vale, en
cambio se le da valor
al ecosistema,
el ideograma,
la instancia,
reverencia a la nada.
Reencarnación intencional…
y… dónde…
se han…
escondite…
las circunstancias en el
límite del propio sentir.
Riendo…
Con… mas sin ser del
todo cínico…
Sentires vs personas,
diametralmente opuestas…
¿Pero a qué?
¿A la nada?
¿Al descontrol?
¿A la irrealidad?
¿A la especulación…?
Rodeando perforaciones
vistas positivamente, con
polos energéticos opuestos…
Dónde la Tierra es solo la Tierra
y la jerarquía inexistente es un punzón
constructivo,
¡Qué complicaciones genera esculpir piedra!
Celos…
Hipocondría limitadora,
de olores e intereses…
La mediocridad en su forma y ambiente…
Todo es sombra, con conclusiones,
aparatosa decadencia urbana,
dónde el veneno es etílico…
Inicio.
Divergencia.
Contenido específico.
Aromas litúrgicos
y esplendor.
Mujeres.
Iris atrayente.
Movimiento circular estando
dentro.
Discurso retroactivo.
Concupiscencia.
La desventura.
Iris, mirada, flecha…
Pezones erectos.
La dialéctica persuasiva
se basa en la irrealidad.
Esteticismo…
Let it bleed in Sunday…
Mientras, cuándo el río
de la vida…
¡Mentira…!
Anestesia global entre
los males particulares…
Ejemplos básicos,
Intereses autóctonos,
cuándo las raíces son una invención…
Y la imaginación intentando
limitarla, es libre o autónoma,
o eso creen los más optimistas…
Entre los que yo no estoy…
Lo aleatorio= yo…
Complejos y disyuntivas…
El límite sin bien ni mal…
No hay juicios, la irresoluble simplicidad de las
convenciones circundantes…
Ni aquí ni ahora….
La rotación
infernal confundida
con paraísos utópicos…
Sin senderos…
Sin preámbulos…
Yendo a la desafortunada
sugestión circunstancial…
La vida.
Cuándo… entre actos,
sin aquí, el ahora perdido,
respiro hondo, tendencias violentas,
diametralmente opuestas
a la parsimonia buscada quizás en el pasado futuro, que es
un presente:
Luz, enervación, eyaculación,
tu cintura en mí, tu vulva
me grita, yo le respondo.
Ahora, sin comparaciones,
un corta y pega en una sección de mi
vitalidad.
Yo y el mundo.
Yo sin el puto mundo…
Yo y mis oportunas circunstancias.
La diferencia,
no obligatoriamente esencial,
sin diagnóstico, solo apetencias.
La irresoluble condición del pensador
que tiene y es sus circunstancias,
graves o agudas circunstancias.
Reembolso,
incremento espiritual…
Excusable actuación real…
La idolatría banal, nadie es Uno,
la longitud del salto influye en la fuerza de la caída,
la altura también.
La impostura circunstancial,
sin limitaciones,
subjetiva…
¿u objetiva?
El temple anímico…
El otro, ¿y qué?
La lentitud como estilo vital,
sin descrédito, ofrece
un 100% de beneficios…
Cuando el ensamblaje separa…
Sin suspenso…
Vida aborrecible,
espíritu semidescontrolado.
Geometría irracional…
Lo circundante sin flashes…
¡No quiero más claridad!
Y siempre sentir sin invertir…
La menstruación pública…
Inconclusión…
La parsimonia del arte por el arte…
Vida concisa y bario pinta
cómo toda creación irracional.
Distritos,
externalidades tachadas,
comienzos serpenteantes…
¿Luz?
¡Luz!
¿Pro éxito o pre éxito?
Mentes distorsionadas…
Tierras secas,
fertilidad transmitida vía internet,
y cuando un muro es realmente un muro,
conviene leer el texto
de Tàpies: Comunicación sobre el muro.
Entonces más que colores y formas…
Más que espacios en conflictos por su
Extensión, y encima el suelo se revaloriza en toda
ciudad en auge, mientras que sus habitantes
solo viven, ni más ni menos, pero sustituyen el concepto solo
por el concepto inclusión…
Escenas vitales,
amores prácticos,
declives psicológicos,
prosas expresionistas
todo ello aliñado
con una melodía imposible….
La reyerta entre
despachos que manejan
los ahorros sentimentales…
1 E por un poco de sentimientos…
Un beso por un préstamo a plazo fijo…
Y me hipotéco por una vida de sexo seguro…
Litigantes, sentires precoitales…
Elementos externos intranquilizadores,
las réplicas después de contestar
a las preguntas…
¡El intelectualismo es pensar a partir
de las circunstancias…!
El mundo externo,
desleíble,
con sangre y traumas,
con tenacidad y violencia.
Escenas inexpresivas, ¿dónde se pierde la
estética? Solamente,
en las circunstancias…
Ver, ruido, blasfemia
perversión…
¿Todo está en el reino
del señor?
Los iris ensangrentados, la gente ha perdido
los instintos,
intentan ser solo máquinas
racionales,
qué es lo mismo que la nada…
Razón sin sentimiento= perversión.
La lógica
ininteligible,
La verdad en lo otro…
Violencia y mentira impermeable…
La longitud visual,
el diafragma conceptivo,
la pulcritud práctica,
el pensamiento enervante y
destructivamente constructivo,
la vida inusual y abstracta,
como debería ser toda vida…
El interés adyacente,
siendo circunstancial, recae en ideas
simbólicas cercanas
a la psicosis…
Cuánta contemporaneidad
en todo, falta que sea
interesante…
Sin instintos, dejándolos llevar
por algunas circunstancias,
mientras, ataca con palabras
y un cuchillo…
Mientras, devora
metales superiores,
vergüenzas ajenas,
bostezos transmisores….
Extremo…
Ritmos cuánticos,
¿dónde se fue la causa
de las causas?
Respuestas intrínsecas,
respuestas autónomas,
Entonces…
¿El diapasón de los sophos…?
emigró al país de la inteligencia…
Qué no es lo mismo que el
mundo arquetípico.
Las ilusiones, visión,
relamerme por tus
caricias atónicas…
Y el trazo ya dado,
reabsorbe todas mis
inquietudes negativas.
Excusas…
La vida distante.
Excusas, el futuro no
llega, y el pasado aprieta el paso…
Parece que sea anti natural.
Excusas, el parecido de tus ideas con
mis ideas, de mis sentires
con tus sentires, de mí
explosión con tu explosión.
¿Las situaciones te suspenden?
Entronizan o suspenden
al sujeto en cuestión,
pero dicha cuestión no tiene
respuesta, o la respuesta
es otra cuestión,
pero concretando,
¿dónde te has escondido?
La concreción temida
y esperada tiene relación
con la realidad,
más allá de si sea verdadera
o ilusión.
La concreción que hace que las
situaciones sean tangibles.
Recherche,
no existen investigaciones
coherentes…
Sé, puños contra ideas,
nuestros sexos frente a nuestros dedos,
las extremidades se me han
extremado tanto que han
dejado de ser mías.
¿Qué locura no Sr. Deleuze?
Actitud diluida
en tabasco…
Sin relajación,
la vida estira de cada una
de mis extremidades….
Sin alargar mi cuerpo
ni mi espíritu,
oigo melodías transigentes
y el autoconocimiento
aunque desencaja,
reconforta…
Breve historia de la
arquitectura personal,
dónde mi psique puede
ser el paraíso o el infierno…
Invasión de la creatividad,
compuesta por versos irresolutos,
lienzos imperfectos,
y movies que remueven
el espíritu, abstractas
y pecadoras.
Y las circunstancias que sigan siendo
circunstancias… y los malabares
anímicos rayen la seguridad absoluta.
Límites alternos,
como yendo por
carreteras sin destino,
melancolía.
Las tribulaciones,
exentas de atributos,
La vida…
La mediocridad reinante, símil,
al quehacer político.
La historia,
concreciones abstractas,
el fluir de la vanidad.
Extremidades insensibles,
mentes obsesivas,
el olfato ante las
circunstancias circundantes,
valga la redundancia…
¿Dónde se han escondido
mis imágenes interrogativas?
Cuando la lucha es un modo de vida,
y la incoherencia la razón de ser,
¿seguro que se trata de un espécimen humano?
Energía inacabada…
Inventos,
soliloquios…
Y en el día penumbra, y
la razón da salud,
Y en el día angustia…
Unos besos mojados,
y en el día superfluo,
lecturas de Poe…
Las similitudes ideales,
universales,
¿y el aquí y el ahora?
Busco, me busco entre
el mar pudiente, habito por
individuos sin individualidad,
como en cualquier gran ciudad,
o pueblo, o familia.
Las tertulias han de acabar
sin conclusiones.
Cada individuo debe sacar las suyas propias,
sin limitaciones, cauces extraños,
ni similitudes engañosas….
El otro día,
especial por lo venenoso,
renací.
La triste ilusión…,
quebrada por una muela dañada,
la vida…
Los límites pasean
entre el bien y el mal,
por pantano cenagoso….
No existen resoluciones verdaderas, no
se puede juzgar, la
anarquía… lo absoluto como
falso referente,
¡Oh, Nietzsche!
Más… allá… del bien…
Y del mal…
¿Cuántos significados?
¿Cuánta cultura contemporánea
emerge de este título?
Rotura vertebral,
relatos inacabados,
circunstancias ocasionales,
azúcar, gritaba Celia Cruz…
La insipidez o el sabor vital…
La corrección gramatical, cruz de
los escribientes,
¿todo lo que suena es?
¿Todo lo que se sueña es?
Indecisión,
interilusiones.
Desparpajo,
terapia mediante la expresión,
sin límites,
lo medianamente diametral…
¿Realmente el círculo es perfecto?
O la perfección reside en algunos versos
de Pessoa.
Incoherencia menstrual
circundante, como antídoto
besos y síes.
La interrupción,
sin ser retroceso,
mi energía para
próximos devenires,
a lo mejor alimenta,
pero sin tener pronóstico claro alguno,
quizás de miedo, hasta
sentir al sujeto que
la sufre en delirium interruptus,
asuntos desconocidos
descienden hasta
la mente humana.
Desentenderse,
sin limitaciones, ahora sí, ahora no.
Las circunstancias, como
aerosoles para la capa de ozono,
o por el contrario, como una
metáfora inesperada en
un buen poema.
Ante la norma,
disposiciones diversas
y concepciones vitales, circunstancia
neutra, la incomodidad
de convenciones dispersas
e insustanciales.
Las cuentas,
haberes y deberes,
“Más allá del bien y del mal”
Nos contó el filósofo con su canto,
moral convexa y podrida,
status interrumpido.
Reflejo inconsciente,
deletrear mis sentimientos,
conocerlos, expulsarlos
como si fuesen metralla…
E aquí estos versos, o este lienzo.
Siempre expresando…
La comunión ideal,
la alianza internacional,
llena de parásitos terrícolas…
Qué otra cosa somos mas que parásitos
destructivos.
El castillo, novela ideal…
Metamorfosis, siempre somos en potencia.
La metamorfosis es un hecho.
El Castillo algo que objetar.
La ideal claridad kafkiana me
aturde los sentidos.
Entre el subsuelo y el suelo,
apto para despegar…
Ideas que concuerdan con los estados
psíquicos.
La ignorancia, enemiga de nuestra
condición, aunque seguida por muchos…
Me alimento pensando, pienso alimentándome…
El orden de los factores altera el producto.
La idiotez, comúnmente extendida,
sin límites, me abruma…
Esperando, la esquivo y la lanzo con
mi onda imaginaria mas ideal,
Mis ideas fluyen.
Extenuación,
retorcido y excitado, recién
inmerso en mi mundo
paralelo, cuando la
decadencia ambiental me estorba.