Prosa poética 7: o es (a)poética

  1. La línea divisoria… si es que existe… deambula de un lado hacia el otro, en la siniestra hay dolor y en la diestra lo hay igual o más… en conjunto, pero un conjunto especial ya que no es cerrado, aquí estamos… pero cuando el ser se intensifica, y la materia es más individual que nunca… vienen los ritmos indescifrables y el diapasón revienta… que dura es la vida… fuego, tierra, aire y agua… los cuatro elementos primordiales… toda la humanística se basa en ellos, ¿verdadero o falso?, tantas verdades y falsedades como pareceres… qué sofista que soy…

 

 

  1. La inconcreción sin pausa… las similitudes diferentes… hay, pero estoy insatisfecho… las liturgias y convenciones son sinónimas a superficialidad… ya no existe la voluntad férrea… me gusta la anarquía… y en el summun del desconcierto y el desarraigo, copulo… las ilusiones van y vienen, los mensajes subliminales aparecen y desaparecen, yo me río… y el paso es intransigente, la noche clara y el día oscuro, como en una buena película expresionista de la que no recuerdo su título, las ideas no se pueden finiquitar, el infinito es plausible, y la mierda emerge por doquier… ¿dónde se fue el terror?

 

 

  1. Las situaciones inconcretas deambulan sin cansancio… el que me canso soy yo, las elecciones erróneas… cuántas en la vida… y los límites auto impuestos… muerte, estropicios diversos, rocambolescas vidas… ¿todas se unifican en su diversidad?, ¡no!, no hay unión, la unión es una triste ilusión y el contraste entre la verdad y la falsedad hace saltar chispas a propios y ajenos… la manipulación comunicacional es un hecho… por eso las altas esferas son como son… mangantes, litigantes y neuro histéricas… la materia las llama, la miseria a veces también… que rigor en la inconcreción, que símiles más dispares…

Las vidas no vividas, como heces ardientes, como desilusiones individuales…

 

 

  1. Ya no hay inquilinato justo… las ideas se separan demasiado rápido de sus sujetos creadores… las imágenes no se incrustan en nuestra memoria, demasiados siglos de alcohol, guerras y rencillas políticas… somos, eso, malas hierbas, y… en cambio los putos animales domésticos, pueden hacer apaciguar nuestra débil voluntad… estiércol al estiércol, y mente a la mente, que aunque no sea universal existe… oh… Dios, que lejos estás que eres invisible… y las ausencias a veces son beneficios, al menos no vives en tu quimera particular… la verdad, no sé cómo puedes vivir… si la polución y la arbitrariedad son el día a día…

 

 

  1. La identificación es innecesaria, te veo… te conozco… que importa el nombre… ¿y las caricias?, no me las doy ni yo mismo… las impresiones son negativas… no invente el elixir de felicidad… no vale la pena, es una ilusión… mientras la difusión en los medios, totalmente partidaria, me revuelve las tripas y me da náuseas… el límite impuesto, contra propios y extraños, no ha empezado, la ciencia es un errar… la contingencia una de las verdades… ya está bien… el cordel en el cuello, la garganta infectada, el recuerdo del sabor del vodka, pero no hay saudade… como mucho un poco de cosquilleo, pero con un poco de sudor desaparece…

 

 

  1. La irascibilidad reinante entra por mis poros, quizás la muchedumbre, la podredumbre, la concupiscencia y el amor y el odio se den la mano… el estrés limítrofe a mi sentir, las carencias son ellos, el enemigo también, mientras, correoso y lascivo, apuñalo en sueños con versos y pinturas, la corrupción es un hecho, la estirpe dionisiaca acabará reinando… ¿dónde se fue el amor?

Las ideas generan otras ideas, hay una idea primera o alguna última, no hay verdades, las mentiras invaden socialmente al individuo… la mediocridad es una plaga y yo hace tiempo que no esculpo madera, que déficit más innecesario, cuánta saudade…

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  1. La intransigencia es uno de nuestros mayores males… ¿somos todavía humanos?, ¿la humanidad es algo interno nuestro? A la mierda, no creo en nada ni nadie aunque entre en éxtasis y sea optimista, la mierda es mierda, y el mundo está lleno de ella… después de un día de claridad absoluta viene otro de oscuridad absoluta… los claroscuros es la realidad, solo existe eso luz y penumbra… de allí las escrituras cuando nos hablan del cielo y el infierno, ¿acaso estaban describiendo la vida humana?

Pero como por pensar no pagas, y pocas veces te pagan, démosle alguna vuelta más al asunto de vital importancia:

  • ¿La filosofía ha muerto?,
  • Si muere la filosofía, muta nuestra especie y nos tendremos que reinventar… ya que la filosofía es innata a nosotros…

 

 

  1. La mediocridad reinante, el summum de la imbecilidad, ¿quién escapa a ello?, las histerias consumidas, la inmersión en el submundo dónde la cultura underground no es subcultura, sino que es expresión y crítica… ¿cómo vamos a sucumbir a lo absurdo si es parte de nuestra condición?, lo contradictorio tiene sentido y su misterio se acabaría con una buena porción de la nada… la condición de la existencia sin ser sartriano es la angustia, que absurdidad, ¿quién se puede extrañar cuándo un niño se pregunta por el sentido de la vida?

¿Cuándo vamos a hacer un  retroceso hasta acabar en el quid de la cuestión? La sinrazón gobierna a los individuos y la falta de personalidad es común en los límites de la contaminación sonora, ¿dónde se fue la melodía verdadera que nadie es capaz de encontrarla?

 

 

  1. ¿Las intenciones son lo que cuenta?, ¿las acciones son invalidadas por las intenciones?, ni mucho menos… como si fuese una fábula interior me concibo… la sencillez en la vida es difícil de encontrar… ¿adónde se dirige nuestro camino?, la sinrazón, la miseria y la misericordia son conceptos que muchas veces se contradicen, otras se rozan por su razón de ser… las liturgias y los gemidos, la filantropía es un atropello, las líneas se suceden, cada una es el transcurso de una vida, con un alto porcentaje de ser mísera… los intentos por sustituir, arrancar, romper, se acerca la violencia… las estructuras se tambalean, ¿las ayudaré a caer!, ya no hay razones válidas…

 

 

  1. Cuántas incógnitas irresolubles… las matemáticas imperan en el mundo… en que otra cosa se basa la economía y que otra cosa manejan los economistas… y son los que manejan el mundo… que podría ser colorido pero no lo es… el color se ha diluido en un pote de pintura oscuro, tan oscuro que no se ve nada en él… y la falta de luz reluce también… ¡estáis puteadamente ciegos!

Las inquisiciones reinantes no paran de dar su veredicto, lo que ocurre es que el error es la condición esencial del hombre… las tribulaciones se inundan de barro maloliente, dónde se ha ido la luz, ¡también al bote de pintura! Que oscuridad…

 

 

  1. La elocuencia carece de contenido en un mundo variopinto y manchado de sangre y esperma… ¡sobrepoblación!, la alquimia hace retroceder el conocimiento, ya no hay un Dios al que hacer caso, ni siquiera una persona a la que seguir, ya que siempre que se ha tenido un referente fuerte, la humanidad se ha ido adentrando en tinieblas que son como tierras movedizas…

Los sofocos y las convulsiones vienen y van y yo me estiro, contemplo, juzgo, castigo… y las fuerzas imperantes aprietan… pero para algo sirve dejar pasar… el aquí y ahora se estiran, el tiempo es  y será relativo…

 

 

12- Las incorrecciones… las desilusiones… las intransigencias… las convenciones negativas… todo y mucho más… en el mundo del capital… la lucha por la vida no es otra cosa que la lucha por el dinero… unos ganan y otros pierden… te has de adaptar al medio… y tú suerte estará echada… suerte y a jugar… los límites no están claros… la mediocridad abunda y gobierna… otra vez, las desilusiones… otra vez a joder y a joderse… codazos es poco… la lucha existencial con la otredad, es la condición del ser humano… del puto ser humano…

 

 

12.a- Las instituciones polivalentes, o polivalientes… mejor policobardes, van trazando algunos caminos siempre voluntariamente… los ejércitos anímicos se extienden por todas las calles de la ciudad… lo que ocurre es que su producción es negativa… como la de algunas novelas pobres estéticamente, o la obra de pintores sin expresión alguna… pero las calles seguirán estando los ejércitos anímicos y contraproducentes, ya que los profesionales de las mentes fallan y no dan lo que prometen… y en el total absurdo de tantas vidas, se alza la voz de un poeta que le canta tanto a la vida como a la muerte… cada uno es libre para decidir en qué lado estar…

 

 

13- Los simple es a veces mejor, lo rococó cansa… la vida es rococó por lo tanto cansa… por ello en el arte contemporáneo nos hemos alejado del rococó, o me he alejado… que inutilidad el pensar por pensar… ¿se ha de pensar para luego actuar?, ¡para luego actuar!, ¡desastre y horror!, la acción a veces invalida el pensamiento, pero solo les ocurre a los que no saben pensar bien, acaso hay niveles de pensamiento, ¡por supuesto!, es otra forma de clasismo, el clasismo intelectual, al que todos los que se las dan de intelectuales les acecha… a ver, ¿tú cómo piensas? Les pregunta el controlador intelectual, la respuesta es pienso como me da la gana, ¿tú quién eres?, acaso los indicios de una paradoja absoluta te dan miedo, ¿a ver tú como piensas?, el que marca el nivel de pensamiento tiene un grave problema, ¡no se atreve a pensar!

 

 

  1. Las intrusiones en la intimidad… lejos de acarrear favores acarrea furor… las intenciones no cuentan, la similitud entre unos y otros abruma… somos y seremos, piensa la gente, en vez de, soy y seré, las instituciones increíblemente retrógradas empeoran la situación… casi ya no hay yo… el individuo se ha diluido en la masa… por favor leeros La rebelión de las masas. Aunque porque angustiarse por eso, cada uno es cada cual, cantaba el cantautor, pero tomemos las ilusiones como lo que son, meras ilusiones, faltas, quizás, de realidad…

El ejemplo sirve tanto a niños como a adultos, que lástima que haya tan malos ejemplos…

 

 

  1. Lo soluble tiene sus ventajas, pasa desapercibido, entendiendo el estado de las cosas, lo incomprensible puede tener lugar, pero… ¿qué lugar?, el que cada uno le ponga, es la mezcla de sentires y pesares, de estéticas y anti estéticas… las ilusiones banas… recuerdos inconexos, demasiadas lagunas por borracheras descontroladas… y al final, ¿qué es lo que queda?, ¿el vacío?, ¿la nada?… de eso sabían mucho los poetas de Medellín, sí, los sabios Nadaistas… pero al fin todo es cuestión de límites… hay que dejarse de excusas, los miembros del partido no son individuos, por eso reniego de los partidos, con un poco de fuerza y sudor la membrana que cubre lo imposible se dilatará y romperá…

 

 

  1. La similitud entre la nada y el todo es abrumadora… son las dos totalidades definitorias… muestran los dos extremos de una línea que mide la cantidad… pero, ¿la cantidad de qué?, de la mansedumbre social hipócrita y aplastadora del libre pensamiento…

Los miércoles recitan poesía, menos cuando no la recitan… los miércoles solía echar un polvo, menos cuando no lo echaba, los miércoles solía cenar un plato de pasta con mi salsa favorita, menos cuando no la cenaba… también formas de medir la cantidad o la verdad… lo que ocurre es que su inconcreción es abrumadora… y… ¿sabéis por qué?, porque es lo que ocurre en la vida, es en lo que consiste la vida, es lo que angustia a los seres vivos en su mísera existencia.

 

 

  1. La sintonía si existe es diametral… transversal… y los sones que generan esa sintonía deben ser estéticamente atractivos… atractivos es poco, cabría más decir que son inverosímiles por el pánico que producen… que otra cosa son las piezas de Mahler, sino terror comprimido y dejado ir… o las pinturas de Picasso… la energía viene y va… pero siempre tengo la misma cantidad… no siempre utilizo toda la cantidad… el término medio es una utopía como el anarquismo… que es en lo que consiste… la moral anarquista es parecida a la ética aristotélica. Pero con un espíritu mucho más revolucionario… en cambio… la sutil existencia… decae… ¿acabará en el infierno dionisíaco? Que más se puede pedir…

 

 

  1. La yuxtaposición imperante, las similitudes paradójicas, la vida no vivida… no hay límite mayor, el ejemplo sin ejemplificar… las intenciones se van, las alegrías huyen… los tiburones asexuados imperan, las intenciones corpulentas arremeten, ya no hay suficientes almacenes para tanto mercado, además de que la moneda ya no está de moda, se puede saquear, y tenerlo todo para seguir estando vacío… y ya no es por el bien del capital, las exigencias son banas, los resultados discordes… y sin melodía…

 

 

  1. La continuidad no siempre es lineal… las idas y venidas… los mareos y las repulsas, el enjambre de voces que vienen y van… los ojos que penetran en las vísceras ajenas… quizás con la intención de anularlas… en cambio, cuando la razón naufraga, y los instintos se vuelven contraproducentes… en el paraíso acabamos… lleno de humo y azufre… donde las buenas intenciones se sancionan, y los malos propósitos hacia la otredad se premian… los ejemplos son brillantes, y los instrumentos benéficos no construyen morales ni estéticas nuevas y rompedoras. La intensidad mitiga… los golpes se recrean en su reciprocidad…

 

 

  1. Las solicitudes infrecuentes regentan las convenciones asociales, dónde se nos fue la conciencia… las líneas separan los círculos, atrapan… las intenciones abstractas son las más reales, el conjunto de sinsentidos le dan sentido a la vida… pienso, luego soy… alterno, luego soy… los límites lejos de ser autoimpuestos, se alejan de los individuos hacia regiones paradisiacas, exóticas… el ambiente viene y va… a veces hay oscuridad otras mayor claridad… el yin y el yan son la verdad… mientras que yo, lejos de meditar, pienso, no paro de pensar, quizás me muera por pensar…

 

 

  1. Las excusas nunca son didácticas, ¿no?, mi amor, pero… no me importa la resurrección de los muertos ejemplares… todos los siguen, están más vivos que los vivos, si no mirad a Marx, a Adam Smith, a Bakunin, cuánta gente los mantiene vivos, cuánta gente moriría por ellos, o sea por sus ideas…

Todos discutimos, todos opinamos, pero  nadie sabe nada, el porcentaje de error en la discusión es del 100%, y la tontería reinante es un hecho… todos somos y ninguno estamos, el diapasón nos marca algo… la idealización del buen pensamiento nos aliena de la realidad… somos y vamos dando vueltas por el mundo de las ideas… ¿es real o irreal?

 

 

  1. Las líneas se bifurcan, la vida torcida sin poder enderezarse puede también tener aspectos constructivos… el punto y aparte es el signo de puntuación más común en la vida, y el destino ya dirá… aunque no crea en él, es agradable pensarlo, porque tienes unos momentos que no te has de esforzar en vivir la vida como quieres, el destino decide… pero pasan unos segundos y se le da una patada erótica a la vida, porque ella como los sujetos que vitaliza rayan el sadomasoquismo, rayan la aberración con forma de tinieblas, sin lastres pero con cruz presente y en el presente… ¿cómo puede ser un regalo una cruz…?, al menos es un punto de partida…

 

 

  1. Extremo, cuando la estética ya no nos sirve para nada, y la ética sucumbe ante la vida práctica, ¿dónde iremos y dónde acabaremos?, los grupos pop siguen surgiendo de debajo de las piedras, el punk aunque sea muy educativo está en horas bajas, y nuestras sensibilidades atrofiadas, piensan, pero no llegan a conclusión alguna… las mezclas son beneficiosas para las estirpes… para que sean nuestras personas venideras, sanas, listas y fuertes… los instrumentos de la sociedad se encargará de enclaustrarles, como apesta lo mostrado, que indigna resurrección del arte comercial, el que vive y muere en poco tiempo, pero que siempre tiene reemplazó… no se puede decir lo mismo de F. Scott Fitzgerald…

 

 

  1. La muchedumbre acecha… quizás lo de jauría humana es una buena descripción de lo que es… la humanidad… lejos de adentrarse en la siniestralidad, nos movemos por espacios difusos, políticos, inherentes a lo que utiliza el individuo humano para sociabilizarse… en el espacio hay guerras y atrocidades… es lo único que cabe en él… lo demás está en otro espacio político diverso… y anverso, cóncavo… convexo… el esperpento no lo inventó Goya, como nos dijo Max Estrella… el esperpento es nuestra más fiel característica… a lo dicho pecho… o… cría cuervos y te darán besos… todo vale… la verdad está en el buen argumento, como nos explicó el sofista Protágoras…

Cójanlo como puedan, pues el manjar cae del cielo… indescifrable, cínico, erótico…

 

 

  1. ¿Cómo somos tan ignorantes…?, las tribulaciones sobrantes nos abruman… somos solo energía, normalmente explosiva. Los instrumentos más útiles para el amor, el que los conozca, llegará a obtener la felicidad… los intentos de manufacturar nuestros sentimientos… reaparecer… somos seres vendibles, a todos nos han contratado y nos hemos desgastado acercándonos más a la muerte… y el tiempo detenido, ¿qué utopía?, ¡qué utopía!, lo general suele ser falso, lo particular distorsionado por los propios ojos, por lo interpretación de los hechos… si enumerásemos los hechos durante un día, lo explicaríamos exactamente, preparados para intentar gestionar lo que nos ha molestado y lo que nos ha gustado durante ese lapso de tiempo, veinticuatro horas exprimidas por nuestros sentimientos y deseos experimentados durante el tiempo estudiado…

 

 

  1. Lo trascendental debería ser interno a nosotros… ¿por qué alejarlo tanto?, quizás por el significado del concepto… quizás porque necesitamos una guía para no torcernos, las repuestas pueden ser varias, que se de cada uno la que considere oportuno.

Cuando camino, las huellas que deberían indicar la dirección del paso, no se hallan, son imperceptibles… pero por si llueve llevo chubasquero, y si hace demasiado calor sombrilla, aunque son utensilios pesados, y para pesado ya estoy yo, sirven para hacer el camino más ligero… pero, ¿cuál es el puñetero camino?

 

 

 

  1. Las intenciones no importan, el resultado tampoco, lo que importa es la estética en la ejecución, pensaba el mayor asesino en serie conocido, al que Montalbán le dedicó un texto imprescindible, El Estrangulador, lógicamente era el estrangulador de Boston, y las intenciones de escribir un texto tan profundo no era generar más estranguladores de Boston, pero quizás en Barcelona… era fantasear con el porqué de una psique como la de este demente amante de Klimt y del psicoanálisis, quizás las sesiones de estos terapeutas produzcan más asesinos en serie que el libro de Montalbán, en el que lo que más importa es su estética.

 

 

  1. La interrupción del éxtasis inconcreto, la línea, que de eso trata este poemario, que a veces puede ser recta y otras curvas, no separa aunque tampoco une… las repeticiones argumentales son necesarias, los síntomas de la alergia social… el tema, las sinopsis infieles, y el éter que viene y va, haciendo la función de savia constructora que da vida… y el interregno entre el hacer y el sentir, las confluencias de pareceres que deberían ser dispares pero al final se conciernen en un solo parecer… los instintos devaluados es lo que nos conforma… sin trabajarlos, sin consumarlos, sin extirparlos, las incoherencias aparecen y la incomprensión es el tejido de la realidad…
  2. Lo intrínseco a lo indefinido, la surealidad… que verdad, ya no existe el ritmo artificial… la vida es ritmo… y el que no lo sepa llevar y pise a su pareja de baile, jodido estará… lamentaciones y reclamaciones, solo caben lágrimas y locura…

 

 

  1. La cadencia al caminar decae… el tiempo cansa, la intención de regenerarme no es tan alta… no más titubeos andrajosos, a dios rogando y con el mazo dando, con la diferencia que provoca mi agnosticismo, la trivial revuelta laboral, no somos nada, no nos escuchan, nuestras palabra se pierden en sus ondas transportadoras, y la estirpe se corrompe cada vez más, ave concepto, ave acción, ave idealismo y racionalismo.

Cuándo, cuándo, cuándo… la vida sigue, y su salsa se ha perdido en paladares poco educados, lo interior siempre es más sabio… lo exterior solo sirve para mostrarse…

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s