Prosa poética 8: o es (a)poética…

  1. Sabotaje elemental… dónde perdí el diapasón… las líneas son materiales…

la emoción… también limitada por líneas, sucumbe en la psique de ganadores y perdedores, conviviendo… o mejor, malviviendo, en basuras subjetivas, qué otra cosa es la subjetividad… poco rigor, poco conocimiento, aunque sea el principal, conócete a ti mismo.

Mientras las solicitudes ajenas dan y chocan contra la puerta… para eso están, para que se aplasten la nariz al querer entrar… que renieguen por ello… y que reaccionen como sujetos sin rigor…

 

 

  1. Lo irrespetuoso como forma de conducta… hacen falta más Cínicos, más Diógenes El Perro… la vida sucumbe… la irrealidad se vuelve real… cuánta inconsistencia, lo conclusión ficticia, el mero hecho de esperar… sucumbiendo a las infraestructuras y convenciones reinantes, las polución nos invade, los microorganismos pululantes, matan… somos increíblemente absurdos, ¿cuándo murió la racionalidad?, si es que alguna vez ha existido, el summun de la lógica no existe… la idolatría hacia ajenos es un error…

Entendemos, que tantos años de cultura del espectáculo, del espectáculo malo y alienador ha jodido a la sociedad… y seguimos con ello… quizás acabamos en una superficialidad aplastante y delirante, básica e incoherente…

 

 

  1. La desilusión como forma de vida, el simpas, heterogéneo, que quizás no lleve a nada diferente, no hay disculpas válidas, los límites impuestos, la inseguridad urbana como medio de expresión, cuánta violencia… y los sexos débiles, que a veces son masculinos y otras femeninos, abarcan lo que ya se creía que no se podría nunca abarcar, una totalidad holística de conocimiento del individuo humano…

La antropología, lejos de ser una ciencia pobre, nos describe, nos estudia, tanto o más que la psicología, lo que ocurre es que no tendría que tener sentido una sin la otra, y puestos a relacionar, también entre en la relación la sociología y la metafísica… los saberes están para utilizarlos, que se puedan llevar a la práctica… si no qué sentido tiene conocer mucho de algo…

 

 

  1. Los versos, diáfanos, no expresaron nada… que descontrol emocional… si no se sabe enfocar las emociones en un punto, se desperdigan, como las melodías hacen en las ondas sonoras… además de que el violín se empeñó en ser el distintivo del rock, y no lo logró, la abstracción quería ser aceptada por los amantes a los entes creados…

La exactitud no es actual, la gente erra, la gente quiere dominar y no se domina ni a sí misma. La actuación pletórica, la guitarra acústica de Dylan sonó desafinada… quizás los oídos más tendenciosos no lo oyesen, pero hace falta un poco de objetividad, subjetividad tengo ya mucha yo, es mi aspecto fuerte y mi cruz, pero pensándolo bien, la guitarra de Dylan no desafinó, quizás eran mis oídos que necesitaban algo de antioxidante…

Quizás, lo que ocurre, es que  un tipo como yo, con emociones variopintas,  quiso ser original, solo debía mirarse dentro para serlo…

 

 

  1. No hay ejemplos positivos, cada uno ha de ser él mismo, se puede admirar a otra persona, pero siempre será un mero mortal, por lo tanto, no sé ha de idolatrar, ni que sea a Antonin Artaud ni a Ginsberg… aunque cueste, la admiración ha de ser pausada y tranquila… la industria del espectáculo nos hace querer ser como las estrellas del corazón… prefiero admirar a Artaud y a Ginsberg, que aunque hayan sido locos y hayan pasado miserias, su sensibilidad inspira y cuestiona la estética reinante, la bulimia sobrante…

 

 

  1. Las cuestiones esenciales, aparcadas, se dejan de lado… la meticulosidad en el trabajo, es esencial, de ello depende el éxito o el fracaso… además, las metáforas han de tener un alto nivel de sensibilidad, dónde se fue la métrica, ya no la conocemos.

El lugar es importante, desde él se ve la vida…

Quizás desde diferentes ángulos, pero siempre en el mismo escenario de la vida…

Y encima, todo está lleno de técnicos y hedonistas patéticos, que como si fuesen ninfas, no se les puede criticar, porque su autoestima queda llena de ranuras donde se pierden en su propia autoobservación, todo lo demás lo ignoran… ¿quizás la vida no es una sino que son muchas…? Tantas como minutos pasamos en ella…

 

 

  1. Cuando las situaciones se vuelven desagradables, y los límites impuestos no son suficientes, entonces… podemos blasfemar… que es un tipo de terapia psicológica… si uno nuestro mal humor, impregna todo nuestro ser y el de los que nos rodean… y el golpe resultante emerge de las profundidades de la oscuridad y el infierno… y ni siquiera cantándole a la dolorosa vida podemos salir de una situación tan obsesiva… en cambio, siempre ganando con el cambio, si no, ¿merece la pena efectuarlo?, cuando el optimismo impera, el azul celeste es como debería ser, y las ideologías ya no nos controlan… ni siquiera la cultura y la familia lo hacen… es cómo volver a nacer, pero esta vez en el sitio y la época adecuada… y los límites se vuelven algo natural para uno mismo, impuestos como hachazos a diestro y siniestro, por ambas caras y desde todas las perspectivas.

 

 

  1. La pasión… por la vida… por la no vida… por la ausencia… sobre todo si es por dolor, base del hedonismo epicúreo, mientras insulto y reniego, de alguien, de todos, de los demás… y mientras… el después tan ansiado, qué cómo me suponía no es ningún paraíso… y ejerzo mi oficio de poeta, infravalorado… ¿acaso no son tiempos para la poesía?, argumentadlo… la poesía es una representación, siempre necesaria para nuestra especie, ¡como empezaron a hacer los hombres cavernícolas?, no, Juan Diego Botto… sin embargo, la mayoría de mortales no representan nada, ni siquiera se representan ellos mismos… al final del camino, más y más oscuridad… pero como gato, veo en el, distingo y retuerzo…

 

 

  1. La diáspora intelectual de mercenarios del conocimiento… la academia es un gran promotor de ideas preconcebidas… las ilusiones vienen y se van de sus estudiantes, los más inteligentes ven algo claro, y nada dogmático, los menos inteligentes se casan con ella y con su estructura… ¿existe el libre pensamiento?, ha existido y existirá, en cenas con amigos, en plazas que sustituyen al ágora… las ideas son sanas, pero los que las producen no… horror, ¡no!… en cambio cuando recitaba Bukowsky, empapado en alcohol, y despotricando a diestro y siniestro y contra todos, quizás existía algo de verdad roedora, que corroe almas y espíritus mezquinos, almas y espíritus contemporáneos… y extemporáneos…

 

 

  1. Cuando ya no hay conclusiones posibles, y el todo se convierte en la nada… cuando las ideas ya no fluyen, y la noción de los arquetipos junkianos es dudosa… ya no hay arquetipos históricos en cada uno de nosotros, los que hubo antes y los que habrá después, el mundo, la mierda del mundo… que cuando golpea rompe, que cuando la psique no puede controlarlo u organizarlo entra en una locura aplastante, ¿todo es cuestión de orden?, ¡todo es cuestión de orden!, aunque para algunos el orden sea desorganizado, la individualidad y espontaneidad subjetiva y propia es imprescindible para tener algo de pensamiento original, lo demás queda lejos de ser de propiedad alguna, qué daño hacen los arquetipos junkianos, cuanto quita de lo genuino.

 

 

  1. La sartén por el mango, si no, la quemadura es más que posible… aunque no quiero hablar de técnicas culinarias, ni sexuales, ni hacer una psicoterapia global, al pan, pan, y al muerto al hoyo… es ley de vida, ¡y si no tienes un trozo de pan que llevarte a la boca?, entonces, el robo deja de ser un delito, debería ser una virtud… los que tienen demasiado pan, en algunos casos han robado por avaricia, pecado capital, supongo que es menos tolerable que si robas porque tienes hambre, ya sea de pan, o de heroína… sin embargo, los grandes mercaderes de la historia, aventureros y generosos, no conocían el mal como forma de vida… cuando ahora es algo común… vaya siglos XX- XXI, ¿el mal es banal?, como dijo Arendt… el mal está abriendo la puerta, y sin querer te puedes impregnar de él, y sucumbir en el hoyo, donde se genera la miseria humana…

 

 

  1. Las llamas ya no abrasan, quizás la pasión se ha ido, quizás la edad… pero la vida está compuesta de etapas, de ciclos que se han de saber cerrar, si no es así, luego pueden ir en tu contra, la vida, las reminiscencia aprieta, la voluptuosidad en tu andar, al límite, entre lo sensual y lo pornográfico, mientras, los recuerdos se dispersan en mi mente, solo son recuerdos, y con ellos descanso y me estreso, con ellos defeco y copulo, al son vital de mi realidad, entre la nada y la materia, entre mi cuerpo y mi alma, suspirando por lo que quiero olvidar, suspirando por una vida correcta, al ritmo de mis posibilidades, con un tanto por ciento de éxito que debería ser abrumador…

 

 

  1. La abstracción forma parte de la vida… es más, la vida es abstracta… sin embargo poca gente la entiende y menos gente la estudia… la vida sin abstracción sería incomprensible, ¿dónde cabríamos si todo fuese realidad?,

la gente incomprensiblemente se apega a lo real, cuando la realidad es falsa, hay tantas realidades como ojos que la miran, además de que la miran abstrayéndola…

En el límite de lo irreal y de lo real está la incomprensión… no hay algo que sea el término medio entre lo real y lo irreal… la vida, en cambio, sin nadie comprenderla, sigue, lo mismo que la oscuridad y la luz, lo mismo que el conocimiento y el desconocimiento… pasa la vida… pero no la abstracción, deberían haber dicho los versos en vez de lo que dijeron, además, la luz… ya no es más luz… y la opresión impera en este mundo incauto y subalterno…

 

 

  1. Las situaciones pasan, y cada vez que lo hacen nuestro camino hacia la oscuridad avanza. Cuándo doy un brochazo o escribo un verso, me va la vida en ello, no siento nada más que la energía para hacerlo… pero las energías individuales pueden usarse de muchas formas diferentes, la más común, utilizada en la historia de la humanidad, es en el conflicto y la guerra, si no hubiese muerto tantísima gente por violencia en la historia de la humanidad ya no existiríamos, el planeta tierra no hubiese podido mantenerse como está con una hipotética superpoblación desmesurada… pero nuestra violencia es diferente del de los animales, ellos luchan por sobrevivir, nosotros luchamos por otro tipo de intereses, son los que hacen mover a nuestra especie, pero individualmente, hacia un lado o hacia otro, son los deseos, inmediatos o a larga distancia, quizás las largas maratones no son la mayoría de veces perjudiciales por el gran consumo de energía que requiere correrlas, en este caso la energía se gasta por las muertes y atropellos que ocasionan…

 

 

  1. La vida… viene y vida, y nosotros, como peonzas, yo como abono para otras vidas, otras experiencias… la salitre que impregna mi cuerpo, junto con su humedad, rechazo, insignia de corsarios y aventureros, y cómo poeta, veo y siento, y como andante, veo y paseo, la viacrucis, la flagelación adversa… ¡siempre es adversa!, y en el límite del ser y el estar, corro y río, corrí y reí, solvencia probada, economato sentimental, nada, ¡qué tengo cuerda para rato!, el reloj parado, el diapasón arrítmico, ya no hay antes y después, todo se reduce al ahora, intenso ahora…

 

 

  1. Lo impermeable, exhibición incolora y sin olor… las sentidos están eclipsados por las partes eróticas de todo ser sexual… quizás tenía razón Freud… la línea entre el desear y el tener… las ocurrencias corrosivas afectan al espíritu, que como no aspiran a la inquebrantable desfachatez del día a día en la gran ciudad… alternando conclusión e inicio, sabiendo que ya todas las historias están contadas, pero no vividas, ya que las vivencias son personales, individuales e intransferibles.

¿Dónde está la intromisión en el subconsciente tanto individual como colectivo?, no he notado sus efectos, o solo los efectos auto gestionados…

 

 

  1. El recorrido no siempre es semejante, las experiencias varían, las expresiones también… la resolución final sin sentido… todo carece de lógica, la metamorfosis personal en cada individuo, debería ser la manera de existir, las diócesis convencionales, teniendo en cuenta de que toda convención se comporta como si fuese una diócesis, están sucumbiendo, el reino de las sombras, a diferencia de lo que ocurre en El señor de los anillos, quizás vencerá, y si no miren a políticos, empresarios y banqueros, ¿dónde se fue la luz?, si es que en algún momento nos alumbró…

 

 

  1. Exámenes estéticos… ¿la educación debería ir por estos derroteros?, todos somos, ninguno sentimos, todos actuamos, ninguno pagamos nuestras deudas… deudas por vivir, ¡deudas por vivir!, ¡no!, nos deben mucho por haber nacido… somos lo que somos por nosotros mismos… la vida es simple pero la complicamos, la heterogeneidad no debería existir pero es…

La línea entre el ser y el estar, es ilusoria, todo se mezcla, todo es holístico… la reconciliación de contrarios es una utopía, imposible de todo punto, además, el placer que me da la lucha de contrarios, en mi personalidad fragmentada, por subes y bajas incomprensibles, lo dado y lo hecho, lo práctico frente a lo teórico… el amor frente al odio, o quizás el amor y el odio están totalmente unidos…

 

 

  1. La legión de gente contaminada por los medios comunicativos raya casi la totalidad de la población… estamos, ¡jodidos!, y que tal nos va si no tenemos criterio alguno para dilucidar lo verdadero de lo falso, lo partidista de lo objetivo… estamos bien jodidos, somos y estamos manipulados virtualmente, ya somos algo robots… y quizás pronto nos alimentemos de energía electrónica… y nos reproduzcamos online, la vida pasa y todos moriremos, y los que queden vivos, estarán en el último de los gritos que resuenen en nuestro mundo, podrido y manipulado… que poca individualidad y que poco sujetos que somos… las parálisis cerebrales se multiplicarán, y el pensamiento decaerá por debajo de la idiotez…

 

 

  1. Las costumbres son una cruz que llevamos cargando sobre nuestra espalda, anulan nuestra espontaneidad… desgarran los verdaderos motivos del porqué de todo esto… las ideas preconcebidas forman otra muralla entre mi individualidad y el mundo… las reticencias para ser uno mismo, a veces duele demasiado… y la dilucidación en el mundo corroe nuestras entrañas sin ser conscientes…

¿Solo quiero cantar a lo subjetivo e individual… sin ello ya no hay yoes posibles… quizás tenía razón Foucault diciendo que el yo ha muerto…?

 

 

  1. La muchedumbre solo es gente no pensante, las convenciones ayudan a no ser individuos… las conclusiones a las que puede llegar cualquier pensador, son que el mundo ha perdido, frente a la estupidez humana… la gente, interesada en mundos impropios arremete contra entornos no legítimos, las modas y las telecomunicaciones son lo que son, come cocos… el triunfo de la estupidez… todo es tendencioso, hasta tu sonrisa es tendenciosa… Si la cosa funciona, decía Woody Allen en su película neoyorquina, pero no… está lejos de funcionar… por ello y por todo lo demás, deberíamos ir a zonas más vírgenes, a alimentarnos de ingenuidad y salvajismo… aunque llamo ingenuidad a situaciones y pareceres muy maduros… quizás el concepto debería ser espontaneidad…

 

 

  1. Las costumbres son conservadoras y retrógradas…, no quiero acostumbrarme a nada, que mi vida sea como un galope desenfrenado en una bestia salvaje…

las situaciones van y vienen, siempre acaban volviendo… y las controversias y conflictos… ¿son el azúcar de la vida?, es posible, pero la posibilidad no es una verdad objetiva, ¿existen las verdades objetivas…? Dudo de todo, ¿acaso sé con certeza algo sobre mi vitalidad?, ¿estoy vivo!, eso espero, sino la consecuencia puede ser irreparable, en un mundo donde todo es contingente, y la palabra no vale una mierda…

 

 

  1. Las similitudes con la realidad son mera coincidencia… habemus conciencia… pero como persona desalmada, arrancaría corazones como se arrancan pétalos de margarita. La realidad todavía es más jodida… y sin placer alguno… si no miren alguna película de neorrealismo italiano, como Alemania año cero, de Rosellini.

Vida= guerra de contrarios.

Las contradicciones, tanto internas como externas, nos inundan tanto a nosotros como a nuestras circunstancias…

Las similitudes con la realidad son mera coincidencia…

 

 

  1. Las sinergias han de ser transparentes… el emblema existencial… la lucha por la vida… réquiem por los que resucitan en un mundo donde siempre ha ganado el lado oscuro… la loción no impide el mal olor, lo eclipsa breves momentos hasta llegar a la fetidez ejemplar.

Los exámenes nunca han de ser de conciencia, si los efectúas significa que estás sucio… que rimbombante parece ser… que hambriento se presenta el día a día… en cambio sobran alimentos que se desperdician todos los días…

Lo lúgubre no se ha ido, por el contrario permanecerá por lo siglos de los siglos…

Amen.

 

 

  1. La historia, latente… desfallece… somos y seremos… aunque la simbiosis requerida no tenga lugar… la línea interrumpida, tiene subidas y bajadas, aunque no acaban siendo patologías psiquiátricas… lo no convencional me atrapa, el liberalismo existente es pura fantasía… todos son retrógrados de nacimiento… la ilusión… ¡dónde se nos fue la ilusión…!, aunque existen los paréntesis, no lo voy a requerir en este texto enfermo… las similitudes con la realidad no indican nada, las eróticas piernas de la caminante tampoco… somos externos a nosotros, el yo ha muerto…

 

 

  1. Ejemplos básicos, lo elemental no triunfa, lo objetivo tampoco, es la misma mentira que lo subjetivo… lo que ocurre es que lo subjetivo es una verdad contrastada para el sujeto en cuestión, mientras que lo objetivo se contrasta con el mundo, pero como el mundo es una ilusión… estamos jodidos, la realidad y la verdad no existen, de allí el sentido de mi exposición de pintura la abstracción de lo real… todo es incomprensible, y los que creen comprender se auto engañan… ¿dónde está el futuro?, ¿y el pasado?, no digamos el presente, que de regalo tiene poco… de abstracción lo tiene todo… ¿quién puede subestimar la fuerza de los vanguardismos?

 

 

  1. La muchedumbre… la hijueputa muchedumbre sin cerebro… aunque y también, tenga poco, al menos es diagnosticado… la mierda la comemos por los ojos y sentidos, nos impide pensar… nos impide ser…

Las cuestiones elementales de la vida pasan a un segundo plano, la excelencia no existe… aunque estudiantes letraheridos intenten llegar a ella… los trabajadores, normalmente practican la política del mínimo esfuerzo… así va la puta sociedad… aunque me atrae el apunte de Thatcher, ¡no hay sociedad!, solo somos un grupo de individuos que compartimos entre nosotros mínimas cosas… y el coexistir con los otros nos vuelve sospechosos… es la ilusión de la mediocridad lo que impulsa a la comunidad hacia la nada… y que conste que no es poca cosa la nada… sin el absoluto no podría existir, y es mucho más manejable que el absoluto…

 

 

  1. ¡Todos somos algo hermafroditas!, ¿o no…?

Las ideas circundan mi cabeza sin llegar a ningún punto concreto… las ideas vienen y van y yo, creándolas, las libero para dar a luz versos y lienzos… el examen final, no es tan duro, ¿no es tan duro?… la línea quebrada… como mi alma… y practicando sexo en solitario ni alimento ni me alimento… las torceduras nunca llegan a ser esguinces… la parcialidad es suprema siempre dentro de la totalidad… somos seres impuros, y que así sea, por los siglos de los siglos… amen…

 

 

  1. Las inquietudes, aunque parezca mentira, pueden llegar a ser contraproducentes. La anarquía siempre está presente en la sociedad de la razón… paradójicamente, ¿cuánta irracionalidad impera por los campos y ciudades de esta tierra hostil?… y contra las bombas de mano, versos expresionistas y vanguardistas… y contra las injurias contra uno mismo y el prójimo, mucha más abstracción, para retorcer esas mentes que nunca podrán llegar a conocer… solo se conoce viviendo… si la vida es una experimentación, entonces se conoce a través de la experimentación, bajo el método deductivo, pero siempre dentro de la praxis vital…

Lo otro son despropósitos y engaños… pero que conste que dentro del método deductivo siempre existe la subjetividad… perdonen muchachos, pero pese lo que pese, yo veo a través de mis ojos, de mis putos ojos… y como no quiero acabar blasfemando, doy por terminados estos párrafos de prosa (a)poética, o será poética….

 

 

  1. Perdón, seguiremos un ratito más… las inconclusiones son asiduas… ya no somos ni estamos como antes… somos y estamos mejor que antes… o es preferible explicar, soy y estoy mejor que antes…

Mi individualidad es radical, mi soledad una necesidad, mi pensamiento es mi razón de ser…

Cuando ya no hay ejemplos positivos la realidad aprieta las cuerdas, acercándonos a locuras, siempre positivas… ¿qué locura es negativa?

Los ejemplos de artistas y científicos que han acabado pensando dentro de su propia locura son múltiples…  son su condición… son su universo particular e inaccesible, son su lucha y se desesperanza… son su alegría y su tormento…

Amen.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s