- Las reliquias son cosas pasadas… al pasado ni mirarlo… aunque parezca imposible, todos los presentes son un regalo, aunque toque sufrirlos…
El futuro, sin embargo, nos embarga… ¿dónde podemos acabar sin ningún tipo de ilusión?… todas las ilusiones son futuras… el futuro puede ser la perdición o la victoria… algo se debe tener en cuenta… se han de sembrar frutos, para recogerlos al punto de su madurez… aunque uno nunca llegue a ser maduro…
Haciendo referencia a la contabilidad… en nuestras acciones pueden haber haberes y deberes… se debe intentar realizar el mayor número de haberes posibles… todo lo otro es desperdiciar parte de la vida…
- La invasión de las circunstancias en el sujeto… patología psíquica… el reembolso de las ilusiones, que siempre aportan ganancias… la historia de los vencidos, los verdaderos héroes de la historia de la humanidad… hay más intensidad vital en un perdedor que en un ganador, lo que ocurre es que está mal canalizada… los insultos, improperios y blasfemias relajan el alma, mientras las fricciones con el infierno de la otredad, es un hecho desgastador y atroz… siempre sujeto al menosprecio propio y ajeno… limitado por lo social, corrupto e impersonal… Jung pensó, ¿Jung acertó?, Jung describió hechos, que como dice la palabra están realizados en la comunidad humana de sufragistas y ovejas guiadas en el rebaño global…
- La desarmonía impera en el mundo galáctico de las mentes individuales… el resto es más basura… ingénita e imperecedera… las dimensiones paralelas no son tales… están en las mismas mentes, podríamos llamar cuánticas en cuanto que el azar las rige… y las partículas microscópicas están en guerra entre ellas… que desilusión…
Sin embargo la falta de salud de todo tipo es un reto, ¿cómo puede pervivir nuestra especie con nuestra debilidad?… sin pecado original… ¡me río del pecado original!, Menos mal que llegamos a pecar y seguimos pecando si no fuera así, la absurdidad de la decencia gobernaría, aunque seguro que con una doble cara…
- La multitud estorba a los espíritus solitarios, a los seres que dedican el día a pensar, a todo aquel que ansía y necesita estar consigo mismo, a poetas y letraheridos que necesitan los libros como una casada necesita un abrazo de su marido, o de un extraño… los espíritus librepensadores, se relacionan con otros librepensadores, lo que ocurre es que es posible que el fuego se prenda y descontrole… los pensamientos que surjan del encuentro, seguro que molestan a la cúpula del stablishment, a las costumbres e intenciones de los mass media, a la liturgia de lo establecido, a las sensibilidades pobres y comunes…
El pensamiento es abrasador, y se controla con el alma poética… ¿acaso la poesía no es también pensamiento?
- La realidad mentirosa… la hipotenusa es un atajo… la vida un padecer… somos, luego sufrimos…, la teoría cartesiana me interesa… los límites del bien y del mal también… aunque intento mirarlos con perspectiva, lo mismo que mis estudios contemplativos sociales y antropológicos, y después, todo sigue, como si no hubiera pasado nada, después de tanto genocidio étnico, después de tanto abuso etílico, que reduce la capacidad de pensamiento crítico, cuando el ser y el estar no obtienen beneficios subjetivos, y la dialéctica venida a menos intenta levantar cabeza, en la era de la imagen, siendo subversiva y minoritaria…
- Las reliquias no sirven… lo nuevo no tiene experiencia, con qué estamos de acuerdo, solo con nuestro momento… es el único que visibilizamos, lo otro, lo diferente nos derrumba por su incomprensión…
Las obras de arte deben tratar de la totalidad, ¿no Tàpies?, las obras de la praxis, a casi todas les falta contenido intelectual… y la intelectualidad está extinguida… vamos al paredón… como Demiurgo maligno espero las venganzas personales, la desilusión abotarga mi psique… las indiferencias patológicas son globales… ¿por qué se dejó de pensar al ser?, se preguntaba Heidegger, actualmente incluso se ha dejado de sentirlo…
- La perdición siempre puede cogerse mientras se camina, porque el camino tiene muchas bifurcaciones, y el azar puede hacer que se coja el camino de la perdición, pero… no solo el azar, también las intenciones, la oscuridad es atractiva, si no preguntadle a Baudeliere, la oscuridad a veces puede ser un paraíso de sufrimientos alternos, el elixir, las paranoias, las sintaxis mal compuestas… lo irrespetuoso en la vida sin límites, dónde todo vale, dónde el bien y el mal no importan, los sucesos y las acciones, son solo eso sucesos y acciones, y la poesía es solo eso, poesía, y no conocimiento de las emociones como nos explicó Adorno…
En fin, que la mierda huele a mierda y la miel es demasiado pegajosa… ¿dónde podemos ir?
- Cuándo ya no hace falta preguntarse el motivo de nada, y el nihilismo se apodera de tu ser… entonces entras en el estado real, el del común de las personas… la paranoia, sin estar demasiado lejos, refleja la realidad paralela, pero no menos realidad que la otra, los instintos se pelean entre sí, y las neuronas discapacitadas, sucumben ante los excesos y las voluntades… somos seres débiles, sin creencias verdaderas, y en caso necesario, gobernados por la amoralidad en el mejor de los casos, y en la inmoralidad en la gran mayoría de ellos… la linealidad emocional debía conseguirse en otra era de nuestro tiempo contado y sabido, las circunstancias aprietan, el relax es un vago recuerdo… somos… ¡joder!
- La revolución ha de ser en las pequeñas cosas de la vida… si eso va bien y da un vuelco, y todo lo convertible se convierte, y las ilusiones que te atrapan van llegando, entonces… ¿qué más dará el pasado y el mañana? Las instituciones y la publicidad nos hacen estar en otros momentos, que no entran dentro de nuestra historia personal, la mediocridad abunda, y la mezcla de cultivos para el espíritu ayudan a pasar mejor los malos momentos… somos y seremos lo opuesto a la norma… desechándola y conectando con nuestros iguales… pero siempre sin sectarismos, al ritmo de la sonata que escuché el otro día de Debussy…
Esto y mucho más…
- La localización de nuestro centro vital, de nuestra ánima… lujos imprescindibles… es lo que nos da vida, nos da movimiento… en cambio sin una theoria bien elaborada, todo se desmonta… la ciencia aparece con fuerza, y habla de asuntos que se tratan en la especialidad de biología, y yo me consumo… no todo se reduce a la ciencia, hay incógnitas, siempre incomprensibles… es el lugar de la metafísica… el lugar a dónde nadie ha llegado, el de la máxima especulación, pero con el que se llega y en gran profundidad a pensar el Dios, el Mundo y yo…
Después me tacharán de esotérico, nada más lejos, las modas alternativas a veces me cansan… la vida sin la chispa de lo incomprendido pierde parte de su sentido…
Démosle un poco de valor a la vida… ¿al estilo Nietzsche?
- La complicidad, ideal… solo eso… cuando volvemos de algún lugar perdemos el presente… la soledad nos puede llevar a él, mediante ella y el aburrimiento podemos llegar a sentirnos plenamente, a sentir nuestro ser, como si fuésemos un ente en continua creación… todo lo que tiene ánima cambia… nosotros estamos en constante cambio, nunca seremos los mismos que unos segundos antes, nuestro pensamiento ha cambiado, nuestra materia también… somos, luego nos reproducimos…, o, nos reproducimos, luego somos, o, follamos, luego somos… dependerá del objetivo a obtener tras el pensamiento de la idea… si quieres un objetivo espiritual, pensarás de tal manera, si quieres otro objetivo, de tal otra manera… quizás esto no tiene que ver con la famosa programación neurolingüística… o neuropensativa…
- Las señales no captadas por alguien, siempre son una pérdida… el ser en estado de alerta es un desgaste, seguro que acorta la vida, por uso excesivo, (no lo he contrastado científicamente)
La línea ejerce influencias, los límites hacen que se pierdan muchos más momentos sorprendentes, en la vida, de lo que creemos…
¿Qué es de nuestra vida sin lo sorprendente e inesperado?
Somos seres aburridos, si no estamos entretenidos nos desesperamos, aunque el aburrimiento nos provoca adicción… por eso mismo el aburrimiento es una de nuestras fundamentales condiciones… por el aburrimiento creamos mentalmente, por el aburrimiento creamos artísticamente…
- Cuándo la conexión es imperceptible, y nada se ve claro, las acentuaciones tienen su importancia, y el ser individual, listo o aparentemente listo, se bifurca, derrapando, volviéndose violento, recreando pasados y futuros imposibles, deletreando las injurias y blasfemias, sucumbiendo ante almas imprevistas… chocando y matando a diálogos adversos, junto con los dialogantes, que producen náuseas y estornudos, alergias.
Mientras, hoy ha salido el sol, y la violencia mitigada, regresará, con vientos y agua, con colisiones voluntarias y concretas…
- La literatura nos muestra respuestas a situaciones… la praxis inmersa en la theoria, la ocasión de vivir lo invivible… de recrear lo creado por otra persona, de sentir sentimientos ficticios… los personajes literarios, ¿sufren?, ¿tienen autonomía?, muchos autores opinan que los personajes viven su vida, que ellos pueden llegar a dictar las decisiones de su vida… para afinar más, como escritor, diré, que un personaje, con una determinada personalidad, unas determinadas circunstancias, e inmerso en su mundo que es el del texto, solo puede actuar y pensar de la manera que lo hace… directamente no lo decide el autor, la novela habla por sí sola, sus personajes también…
- Lo inimaginable como realidad… nunca tuvo sentido el surealismo… ya que vivimos en un mundo irreal… la abstracción, lejos de ser un mundo subjetivo paralelo, es lo que debe dar sentido a la vida… ¿hay algo más abstracto que las pasiones?, ¿los gustos?, ¿los impulsos?…
La comisión de la verdad, intenta albergar un ámbito no albergado… las situaciones sociales tienen su propia evolución donde el azar tiene su fuerza… las circunstancias cosmovisionales también influyen… pero la irrisible levedad del ser es una certeza intachable… el peso que le damos al ser es histórico… subjetivo… y psicológico… no somos nada…
- Las mentes sucumben ante las adicciones, somos seres adictos, es nuestra gran condición… que otros animales dependen de algo ajeno a ellos… las adicciones nos convierten en seres débiles, con poca capacidad autónoma, no puedo hacer nada, me falta un poco de alcohol, o coca, o trabajo, o… (o se me ha estropeado el móvil, ¡qué voy a hacer!), todos somos dependientes de algo, y ese algo regula nuestro bienestar, mediocre bienestar, ya que felicidad no hay… no existe en el mundo de las adicciones, dónde nunca se puede quedar del todo satisfecho… y como todos somos adictos, la satisfacción es una utopía… quizás los menos adictos son los suicidas, que no dependen ni de la vida… creen que en el lado oscuro estarán más tranquilos, cuándo la tranquilidad, realmente, en este mundo, es otra gran utopía… y después de la vida… ¿tinieblas o paisaje verde y azul?
- La supresión… la corrupción en la mentira apolínea… la vida no es como nos enseñaron en el colegio, ni el trabajo, ni el conocimiento… no hemos cultivado la estética… no nos han ayudado a cultivarla, y los que la tienen relativamente trabajada, ha sido por ellos mismos, se lo han sudado… con alguna torcedura emocional… y en cuanto al espíritu… que a veces parece abandonarnos… en esos momentos la estética es tenebrosa… y la muerte nos rodea sin tocarnos… el ir y el venir, siempre sin sentido, lo importante es cambiar… cuando no lo logremos… será época de la nada… la pensada nada…
- La vida es movimiento, somos lo que luego no seremos… pensamos lo que luego no pensaremos, amamos lo que luego no amaremos… mientras pienso escucho a Dylan… sus berridos me inspiran… como ser salvaje e inmersos en mi selva particular, denigro y defeco, blasfemo e insulto… y la vida sigue, que poca vergüenza, cuando la paradoja es el motor de la existencia, cuando el nihilismo, es el verdadero camino que luego será el constructor de la realidad… somos y estamos… pero, ¿queremos ser y estar?
- La vida, como todo, es contingente… que haríamos de una vida ingénita e imperecedera, sin ser dioses ni demonios… la vida, como todo, está hecha para gozar y para sufrir… no hay término medio, quizás Aristóteles con su ética estaba equivocado… el virtuoso no es el que lleva su vida en el término medio, sino el que llevaba sus extremos con más parsimonia…
La vida, como todo, se ha de vivir, pero hemos llegado, en algunos casos, a no querer vivirla, los deberes pesan más que las haberes… y nada tiene sentido, la oscuridad aparece, y ya no se turna con la luz… y si todo es y será oscuro, ¿mejor cerrar los ojos y no volverlos a abrir?
- Los impulsos holísticos descontrolados… intentamos agarrar lo inmaterial, cuando su movimiento, siempre al azar, resulta ser incomprensible… y cuando caemos, y nos hundimos, vemos lo que nos obsesiona, y no sentimos nuestra alma… o la sentimos demasiado… los opuestos se tocan, ¿no?, o los extremos se asemejan… mientras… después de decir adiós, se requiere un nuevo hola… el pasar es la vida… el movimiento, el cambio… que sería de nosotros sin ninguna evolución o involución cognitiva… las resultantes del producto, paradójicamente dan menos… el producto era de números negativos… la mierda llama a la mierda, y el color azul al color azul…
- La locución fue imperfecta, la comunicación no tuvo lugar… de quién fue culpa, ¿del transmisor o del receptor…?
Dos no se pelean si uno no quiere… pero para no pelearse no solo se ha de escuchar sino que incluso se ha de tener empatía con el otro, y si puede ser mostrarla un poco…
Pero, somos la especie que peor se comunica del planeta, los equívocos y enfados son continuos, la irascibilidad hace fundir los plomos, y una noche sin nada de luz es dura, recordada y nauseabunda…
Cuándo ya no quedan límites que imponer… siempre queda la seducción… pero para llevarla a cabo se ha de tener también bastante práctica…
- El estiércol… abunda…
Las crisis… un punto de despegue… quién no va a subir después de una crisis… la melancolía entra dentro de la globalización… qué contemporáneo fue Fernando Pessoa en su Libro del desasosiego…
El nihilismo se está masificando… y al mismo tiempo la cultura al cuerpo se estandariza… somos cada vez más materia y menos pensamiento…
Somos y estamos en el submundo de Dante, un infierno a nuestra exacta medida… que no nos hace acabar de sucumbir… pero tampoco nos deja emerger… la nostalgia es un hecho…
Tengo saudade de algo que ni me acuerdo… verdaderas ganas de vivir…
- Cuando ya no nos queda razón aparente… la línea, el punto, el trazo, la sensibilidad… estamos y somos, a veces la mierda se asoma, mejor disfrutar su olor desde lejos, si no te puedes llegar a empachar de oscuridad, y realmente te puedes depender de ella… como estupefacientes violentos, como lagunas por los excesos…
Dentro de x tiempo, será… espacio… totalmente incognoscible, ya que las incógnitas aunque no sean irresolubles y aunque siempre tengan un margen de error… siempre habrán sido incógnitas… y la gente, aunque parezca mentira vive por y para el pasado…
- La insumisión espiritual… no estamos ni somos… solo flotamos en el vacío, la sensibilidad se ha perdido, y el arte está en mal uso… las cuestiones trascendentales hace tiempo que quedaron en un segundo plano… al que nadie contempla o estudia… somos estiércol, habemus miseria… cuando la época de la extrema derecha ha llegado… y el planeta cojea… las crisis no son tal crisis, solo es un agujero negro que nos puede tragar… ya no hay régimen de abstinencia, los excesos han llegado y la música ha dejado de sonar…
- La era digital… ¿la maravilla era digital?, o, ¿la puta era digital?… como pasa con todo, hay para todos los gustos, aunque falte cultivarlos.
La insuficiencia espiritual, es un signo común en la gente de este mundo sin Dios… ¿no Nietzsche?, ya que después de Copérnico y de Darwin… ¿Siguió teniendo sentido Dios?, quizás la espiritualidad y ciertas creencias sí, pero el Dios cristiano…
Después de discurrir lo impensable, llegamos a un nivel energético más bajo del habitual… y ahora es cuando toca pedirle a mi mujer un poco de acción, ya que estabilizada los resultados analizables y analizados… la vida es acción… la acción es placer, ¿el placer acaba siendo siempre sexual?
Qué desorientados que estamos… que estáis, perdón…
26- Las vidas limitadas, o… las vidas al límite… sería como expresar, lo trascendente y lo trascendental… como conocimiento holístico… la filosofía es insuperable… como punto de inflexión hacia la depresión del pensante, es un éxito… deberíamos hacer un análisis de cuánta gente se deprime y que tanto por ciento son filósofos o piensan demasiado… aunque ser filósofo y pensar demasiado no tiene que ser lo mismo… el filósofo a veces piensa demasiado… pero a veces los que piensan demasiado, solo se piensan a sí mismos, acabando siendo una patología psiquiátrica…
¿En fin que hay pensadores que están locos y otros que enloquecen?
¿Dónde acabará este mundo?
26.a. Las problemáticas, lo irresoluto, la iridiscencia, cuando alguien se vuelve neurótico agudo, y las paranoias no son paranoias… las ilusiones, los interregnos, la promiscuidad de ideas, las insuficiencias respiratorias, la psicosis como forma de ser… como forma de funcionamiento global… ya no hay crisis pasajeras… vivimos en crisis… que otra cosa es la contemporaneidad… aunque la alivia un poco la poesía… sin ella sucumbiríamos en la total oscuridad… las situaciones flagelan, las situaciones, alteran… las situaciones idiotizan…
26.b. Las instituciones igual que la moral limitan nuestro campo de acción… finalmente, las personas que triunfan, son las que tienen un campo de acción más amplio… y al mismo tiempo actúan positivamente para alcanzar su objetivo… que conste que positivamente no es sinónimo de éticamente…
Además, dentro de los límites de la sabiduría… están los más sabios y los menos sabios, los más sabios, no son los que tienen más datos, sino los que logran mayor ataraxia, ¿no Aristóteles?, pero como no todo lo que sirve para la teoría sirve para la práctica… ¿no era algo así, Kant?… además, cuando las ideas vienen y van y nunca se intenta llevar a cabo, se quedan en el aire, como las ondas sonoras… libres de su causa…