Leer la prensa conmociona, qué noticias más desastrosas, cuántas opiniones interesantes, pero ¿son útiles?
¿Quién lee concienzudamente los textos de opinión de la prensa? Leerlos hace ver lo que piensan los intelectuales de los asuntos de la actualidad. Pero, ¿hay intelectuales hoy en día?
El humanismo murió con las vanguardias. ¿Qué sentido tiene ser intelectual en un mundo en el que las letras son rechazadas por gran parte de la población? La gente aprende de las imágenes, se informa con las imágenes, sus ilusiones y esperanzas nacen de imágenes.
¿Dónde queda la importancia del conocimiento, tanto del objeto como de las emociones, en un argumento o en un poema?
¿El arte ya se ha convertido en mera mercancía, o realmente produce en el espectador la convulsión de sentimientos que debería causar? Tengo claro que la estética individual es algo fundamental para la integridad de una persona.
Lo que gusta es a lo que te quieres parecer, o lo que quieres tener cerca, consumiéndolo o no. Por lo tanto si queremos un cambio social, le hemos de dar mayor importancia a la educación estética, que no es otro conocimiento que la de tener criterio en los gustos individuales. Afecta a todo los componentes que forman la vida de una persona, de un individuo. Nunca olvidemos que la sociedad es la suma de un determinado número de individuos, y si ellos funcionan individualmente, la sociedad funcionará.
De cara a la educación de nuestros pequeños, tener eso en cuanta es fundamental para el proyecto de sociedad que se quiera tener en un futuro, tanto próximo como lejano.
Profundizar en estas ideas y ser consecuentes con ellas parece misión imposible. La formación holística de los estudiantes es básica para poder tener armas de cara a ser crítico y conseguir amplitud de miras ante la vida.
Mi hijo me preguntó el otro día si tenía sentido la vida. Yo, por error, le dije que no tenía sentido, lo cual no quiere decir que no valga la pena vivirla. En la historia de la humanidad siempre se le ha buscado el sentido a la existencia, tanto ideal, como religioso o ético. Pero, ¿cómo lograr que una sociedad viva en paz perdiendo las opiniones individuales y originales de cada individuo, que es lo que podría, quizás, dar sentido a la vida individual en sociedad?
Las creencias firmes e inamovibles son las que causan los conflictos entre países y entre individuos, son las causantes de los grandes desastres producidas por nuestra raza.
Olvidémonos de las creencias que para nosotros son verdades absolutas, que son nuestro sentido y motor vital. No es dejar un lastre o una cruz prescindir de semejante peso.
Vivir es el sentido de la vida. El poder vivir según se quiere sin estereotipos, sin imágenes preconcebidas.
¿Qué discurso podría prepararme para hablar con mi hijo?
Mira Mateo, la vida está para vivirla, con esfuerzo pero en lo que te haga feliz, sin censuras, ni siendo mandado por hechos familiares o sociales que te hagan cambiar, tu cuerpo y tu pensamiento son valiosos porque los quiere, si algún día dejas de quererlos perderán su valor, pero para que eso no pase siempre has de ser tú ante el mundo y los otros. Vive y disfruta, podría ser el único objetivo vital, lo único por lo que luchar, pensando en ti y en los otros, si no estás bien con nada exterior tampoco puedes estar bien. La armonía ha de estar en ti. Pero tú eres tu cuerpo, tú mente y todas las circunstancias que te rodean. Lucha por ellas. Como dijo Ortega, Yo soy mis circunstancias.
Preparado el discurso, luego viene el ejemplo. No se puede teorizar, sin ser consecuente con la teoría. Es lo más difícil. Es lo más importante.