¿Qué se le podría explicar a una persona sobre poesía? Lo primero es preguntarle si alguna vez ha leído poesía. Si lo ha hecho, saber si le ha sacado todo su jugo, y qué ha sentido.
Ha continuación explicar le que para Adorno la poesía era: el conocimiento de las emociones. Le podríamos hablar del arte terapia.
La poesía, es una forma terapéutica de sacar fantasmas que nos angustian. A continuación se pueden psicoanalizar esos poemas o no hacerlo.
Los grandes psicoanalistas han trabajado sobre obras de arte. ¿Por qué no hacer lo mismo con nuestras obras?
La cuestión, es saber componer el poema sin antes racionalizar su contenido. Ha de crearse de la nada. Esa nada rellenada de lo desconocido, que es nuestro subconsciente.
El subconsciente es la parte que nos puede hacer felices y con autoestima o desdichados y angustiados. Trabajarlo de la forma que mejor creamos, es básico para nuestro bienestar. La poesía o el arte es un medio para hacerlo idóneo.
Lo que tengo claro, es la gran importancia que tiene la armonía, entre la psique y la materia en una persona, para desarrollarse sanamente.
La poesía, es el acto literario de más prestigio y el menos comercial. Los poetas, han llevado vidas miserables, pero también ha habido otros que han sido unos caballeros. Es básico saber sacar partido del material para trabajar, que no es otro que el interior del poeta. Y él que lo ha de remover es él poeta mismo.
Toda persona puede ser poeta, dependiendo de la forma de actuar en su vida. Lo único que hace falta, es tener la sensibilidad necesaria, para ver por los huecos más escondidos de los sentimientos.
El método de trabajo de los científicos, quizás es el contrario al de los poetas. Incluso hay muchos científicos que no entienden la poesía, como hay muchos poetas que no entienden la ciencia. Pero tendrían que darse cuenta de que el conocimiento más fructífero que tenemos ha de ser holístico. No se puede desechar algo, porque nos cueste entrar en ello. Solo hemos de tratar de mirarlo desde otra perspectiva.