¿El don es un concepto moral? ¿Qué es más importante dar o que te den? ¿De que manera eres más feliz dando o cuando te dan?
El don, es algo intrínseco a la relación entre los sujetos. Tanto puede ser positivo como negativo. Te pueden dar algo que te haga feliz o algo que te aniquile interiormente.
Pero, ¿por qué el don de una persona es tan importante y la retrata tanto? ¿Lo que una persona es capaz de dar, es la cara de esa persona, su interior y su esencia?
Se ha de saber leer entre líneas lo que te da un individuo, dar, tanto puede ser una sonrisa, como un concepto, como un regalo. Se podría comparar con leer un texto, en él hay mucho que es esencial, aunque no lo parezca, para la comprensión del texto. Por ello la imaginación viaja conceptualmente, por parajes no imaginados antes de leer el texto.
Hay textos diversos, conceptuales, que tratan sobre el don, como Dar el tiempo escrito por Derrida. El don más importante que se conoce en la humanidad, se crea en él o no, es el de Dios dando libertad de acción al hombre.
Hay libertad para vivir según nos guíen nuestros instintos, pero los instintos de un individuo pueden chocar, y con facilidad, con los instintos de otro individuo. Y lo que los instintos hacen con la otredad, es otorgarle para llevar a la práctica un don instintual.
También puede haber dones racionales. Suelen ser los más crueles.
El don, aparte de ser un concepto moral, también lo es estético. Todo lo que se da gusta o no gusta, tanto al receptor como al que da.
Quizás deberíamos empezar a estudiar, a partir de esta idea, para sanar el acto de donar.