Prosa poética 4: o es apoética…

. En el interregno de la hipocresía nació el error, no les importaba la conducta, solo se tenía en cuenta el resultado, lo que pasa es que un día se acabaron los resultados, nadie era capaz de acabar absolutamente nada, las distancias emocionales, las rabias intransigentes, la médula espinal de la vitalidad se apagaba, y encima lo que se esperaba no sucedía, algunos gritaban, ¡putos resultados!, otros, ¡a la mierda, estamos mejor así!, y la tecnocracia reinante se devaluaba, hasta cuando valdrá la pena ir a la última si no hay resultados de nada, nada influye en nada, y todos están durmiendo bien…

 

 

  • Entrando en una habitación museo, veo, observo y denigro, ¿Qué se puede hacer?, nada, las estéticas van muriendo… la vida va muriendo… si hay algo que define a la vida es que es el camino hacia la muerte, y mientras… a joderse, y mientras, sexo y pasión, mientras tanto, versos y trazos, y un poco de alteración espiritual, el entramado de los entramados, la trama política más verdadera, los asuntos de los impulsos, el álgebra ininteligible, al final, al final el fin, como dice Sabina, ¿quizás hay gente más sabia que los poetas?

 

 

  • Cómo se puede integrar lo indisoluble, masas deformes deambulan por mi mente, todas volcánicas, mientras espero, siento, e intento no concebir, la realidad, dinamita absorbente, la irrealidad clara y diáfana, quizás Heráclito… ¿Heráclito nos puedes regalar unas lecciones de tu sabiduría?, no contesta, el secreto de la vida y del placer, escondido, se va con la ausencia de Heráclito, ¿a quién no le atrae alternar tempestad y calma?, las nociones, los ideales y las morales ya no tienen sentido en nuestra época, ¿jaque mate para el asesino de las ilusiones?

 

 

  • Restructuración abdominal, sino las vísceras pueden explotar, las explosiones no son agradables, ni siquiera la de los petardos, el ruido, tú peste bubónica, la relatividad moral, no hay más allá, solo del bien y del mal, ¿cómo podía ser tan inteligente Nietzsche, la línea constituida por gotas, o son de babosas, o de suculentos frutos de mujer, la historicidad es inútil, ¿sirve para el ahora? Ya no hay ahora, ya hay hasta la muerte, y el instinto sexual aflora cuando pasas por mi lado y veo tus preciosos pezones, la vida cambia, las camisas también… la muerte existe, ¿supongo!

 

 

 

  • Ya no hay reencuentros ni nada, el máximo reencuentro es con las novelas de James Ellroy… cuánta realidad existe en la fantasía, todos somos nada, ¿la nada existe?, el todo es mentira, la natalidad perdida, ¿quién ha dado permiso para nacer? Y luego pedimos que nos pidan las cosas, incongruencias impresentables, como elixires, hematomas y demás trivialidades, y en la tumba nunca poned Ecce Homo, ¿dónde se ha escondido actualmente la individualidad?

 

 

  • La inseguridad, ya no hay ciudadanos, ¿o era que no hay sociedad?, que mentira… dos más dos cuatro… formado por cuatro elementos, claro, transparente, como las camisetas sensuales, como la floritura en un trazo razonable… después, qué más, menos mal, hasta luego, la geometría perdida en los libros de texto, la síntesis perfecta de una película, para después preguntar, ¿se trata de la misma película?, cuánta incertidumbre, la nostalgia, el impedimento absoluto a la conjunción sin reservas… ya no hay stablishment, es una utopía, pero cuanto gente quiere integrarse en él.

 

 

  • Retro, imbecilidad, ya no hay ni habrá modernidad, muertos y miseria, la edad de oro no existió, sin embargo todavía hay carnaval, y también drogas para aguantarlo, las putas ya no son putas, los razonamientos son de épocas pasadas, ¿dónde quedaron los límites?, puta realidad, ¿también eso existe?, Heidegger, sabio pero inocente, Nietzsche, sabio pero loco, el término medio razonado por Aristóteles ya no tiene sentido, cuándo llegará la perdición, o… llamémoslo como queramos, ratero, trapero, e imbéciles abundan por todos lados, a veces acaban en la basura, el déficit de atención es otra mentira, la pregunta adecuada es , ¿qué merece atención?, el interiorismo, ten mucha vida interior y jódete mucho, ¿cuándo me enseñaron a razonar?, ¿quizás no he podido aprender?

 

 

  • La interrupción, cuánto eclecticismo, quizás es la única realidad cultural, pero la guitarra aunque no suene suena, idiosincrasias, no todo es políticamente correcto, como me gusta la palabra colombiana hijueputa, libera la mente, mientras no hay soledad, quizás mi próxima película sea, en busca de la soledad perdida, seguro que no es una éxito, pero, ¡basta ya!, ¡Parménides!, no quiero pensar más en tus afirmaciones, qué movida, y se formó la gozadera, no Anthony, lo que es, es, y lo que no es, no es, ¡mierda!, ¡vete Parménides!, la contradicción es más cautivadora, y no digamos un buen cruce de piernas femenino.

 

 

  • Intolerancia a la lactosa materna, extensión corporal, no es imposible crecer después de los veinticinco… pero normalmente la vida va haciendo decrecer desde que naces… por ello son interesantes las películas clásicas, ellas aunque pase el tiempo no hacen decrecer a sus personajes… que putada, con lo interesante que debe ser morir, supongo que descubres la pregunta más importante de la humanidad, ¿qué hay después de la muerte? Y sin probarlo prematuramente vivo y decrezco, vivo y consumo, si no la mierda llega, qué débil es el capitalismo… ¿hay sistemas fuertes?

 

 

  • Los interiores, menos los afrodisíacos, herméticos y estreñidos, abundan, pero no son necesariamente vida, el entre y el después, ¿tienen relación?, la vida existe pero jode, el sistema me importa poco, la gente menos, la burocracia me da alegría, aborrezco todo menos el sexo y la creatividad, y encima tengo perro, es la vida, hay veces que no son veces, igual que hay vacíos que no son vacíos, son solo mierda, ¿toda la mierda huele mal?, por el cambio económico salgo ganando, pero igualmente no estoy satisfecho, qué poca importancia tiene todo lo material, pero se necesita, como el cantante que necesita, como el agua los peces, claras de huevo, o eso he escuchado yo, pero como no hay ciencia cierta sobre nada, no estudiaré canto, porque no afino bien, y porque no me apetece beber claras de huevo.

 

 

  • Relatos míseros, como vidas ajenas, que se colapsan por nada, el infeliz lidera, el futuro infeliz no liderará, hay temas intratables, la vida es intocable, el elixir, la concupiscencia, no hay tributos ni alabanzas, como el inmiscuirse, las propiedades inteligentes, el reprimir instintos dañinos, los sueños, ya no hay realidad, ¿después en el summun de las interpretaciones, estamos sin estar, la idiosincrasia, la literalidad, qué problemas si los problemas son subjetivos?, ¿tú tienes problemas?, espabílate, entre actos, buena película, interiorismos, restauración de ecosistemas enfermos, ya no hay litio, ¿qué propiedades tiene el litio?, ser algo ignorante es sano…

 

 

  • ¿Me gustan las interrupciones?, no, pero peor soporto las intervenciones largas, poca gente está capacitada para hacerla todo el rato interesante, el lado más raro del asunto es que se no forman para hablar largo rato, y la gente se pasa, yo también, en cambio hay primates que aún sin hablar su discurso es más destructivo, ¿y las caídas?, en este sistema solo te puedes levantar con un golpe de suerte o mucho dinero, ¿quién coño fabricará el dinero?, que fabrique muchos billetes más, que les de valor y que los reparta, ¿todo el mundo tendría dinero?, quizás yo no, pero, ¿lo ansío?, no, ansío tu vulva, aunque no te apetezca que la desee, pero es una cuestión instintual, o quizás solo de vicio, o… no lo sé, qué más da cuando todo es relativo y con lo que me atrae la casualidad…

 

 

  • Retomar, informar y defecar son las tres acciones básicas para no enfermar, la vida es igual de contradictoria, ¿dónde estaríamos si el rojo fuese azul?, el lenguaje, con los siglos que lleva de existencia, no es capaz de describir correctamente nada, o, poco, o equivocándose en la esencia de la cosa descrita, estamos jodidos, la inferioridad de los hombres pulpo sobre las mujeres pulpo es plausible, con su sexo siempre nos dominaran, quizás en un futuro también sea a base de golpes, Dios no lo quiera, y ellas tampoco, pero el hombre, pobre mortal, por un rato de sexo se deja joder y golpear, quizás sea esa la esencia del género masculino, quizás no sabemos su esencia, y las intuiciones ya cansan…

 

 

  • Las instituciones, la mediocridad y el cinismo unido dan la realidad, a, pues yo pensaba que la realidad solo era una mancha gris, no, también puede ser verde o roja, ¡qué ilusión me da no llegar a comprender nunca absolutamente nada!, dioses solo hay uno y eso si lo hay, ¡qué pesimista!, no sabías que a mi dios lo gobierno yo, si y a ti te gobierna tu mujer, entonces seguro que no hay dioses solo hay diosas, el paraíso de las nalgas y los pechos, el infierno de la impaciencia y la espera, ¿compensa?, compensa, las situaciones y los sentimientos nunca se repiten, ¿y los orgasmos?, tampoco, o sea que es imposible adquirir conocimiento mediante la experiencia, quizás, el empirismo está temblando, sí, ya, y qué, es muy significativo, significativo proviene de signo, ¿cuál es el signo que lo hace significativo?, busca la respuesta en tu interior, ella está aquí, ¿quién, tu amante o la respuesta?…

 

 

  • Réquiem, la era de las retroalimentaciones llega a su punto medio, no sé si ha cursado un camino con muchos obstáculos, si ha pasado frío mientras lo caminaba, o simplemente lo ha disfrutado o ha aprendido de él, pero actualmente sin haber situación hay una situación, claro, las contradicciones están al orden del día, o sea que no es momento para sustos, rechazos u otras opciones demasiado superficiales, querer no es poder, lo mismo que comprender no es saber, la realidad tampoco es del todo real, incluso cuando vemos un ave volando y no está flotando, el aire tiene algo de culpa para que pueda hacerlo… otra paradoja radical es la realidad de porque Carlos Edmundo de Ory fue tan gran poeta, ¿cómo es posible…?, acaso hay algún punto de realidad en ser un sujeto que solo sabe hacer poesía… hay el punto divisorio, hay los sujetos sin individualidad… hay, cuanto verso inservible existe, cuánta imagen absurda, y cuanto repelente de mosquito inservible…

 

 

  • Ser un ente impermeable, las metáforas no le afectan, las imágenes tampoco, la industria le aborrece, el interés intelectual en vez de interesarle y damnificarle le vuelve corrupto, aunque lo parezca no es político, ni socialmente rechazado, la inquietud principal que tiene es no tener frío, odia el frío, no es un ente del trópico, la realidad aplastante de la tierra media le atrae, las fantasías no las comprende, seguro que no soporta el arte, la nada le aborda, el todo le estresa, el punto medio es un utopía, la concupiscencia un ideal, ¿quién es?, no es, o quizás sea el protagonista de un futura novela, fantasía prosaica, sin límites, escarbando en un mundo donde no hay nada que rascar… si la corrupción no existiera, el mundo tampoco lo haría…

 

 

  • ¿Por qué controlar conductas?, niños imperfectos, grandes conocedores de sus limitaciones, aunque a veces no lo parezca y saquen de quicio, pero cuando se están concibiendo no se piensa en eso, la realidad infantil es similar a la realidad adulta y la realidad animal, la contra no tiene sentido en estos asuntos, la Vanguardia no vale la pena, pero puestos a hacer una contra, hablaré de lo que tengo más cerca, los niños, pues la clásica frase “si bebes no conduzcas”, puedes usarla para decir, si no lo piensas no lo hagas, claro todo en referencia al acto de concebir…, y si lo haces disfrútalo, de lo demás hablaré en otras contras…

 

 

  • Retro romanticismo, ya no hay hipérboles vitales, la vida es una línea que no se acaba, no hay obras, no hay mundo, hay mundos… el de cada uno, y existe la gran obra, siempre contracultural, minoritaria y excéntrica, lo que ocurre es que siempre dice lo mismo, por eso es la gran obra, lo otro son imitaciones y plagios, lo otro son recuerdos y algo de empirismo camuflado dentro del racionalismo, y como no… siempre, el pensamiento anarquista, que nunca se ha de olvidar del todo, tiene algo que decir en todo este tema, no hay súbditos, hay vampiros camuflados o mutantes, pero no recuerdo en qué podrían mutar… todo son eses serpenteantes menos lo que son esferas imperfectas… ¿una esfera imperfecta es una esfera?

 

 

  • La reestructuración de la estructura desestructurada… cuánta repetición, o reiteración contradictoria, detesto las repeticiones sin sentido, todo es nada, nada es algo, ¿quién es algo?, la imparcialidad permanente, que tontería, Krotpotkin no tenía razón, el príncipe insurrecto, pero como todo es incalculablemente limítrofe a la nada, deberíamos darle más valor al vacío como una irresoluble realidad, en cambio la gente come y come y no se alimenta, en lugar de ocupar el vacío, ocupa otro lugar donde deberían estar las vísceras… acaso ya no hay vísceras en este mundo, el mundo de las no vísceras… ¿de dónde saldrá el hijueputa y maravilloso idioma colombiano?

 

 

  • La religión de la sinrazón, modo óptimo de definir religión… en cambio para el que tus pechos son una religión, o tus trazos y versos… nunca se aprende suficiente, nunca se aprende con certeza, la certeza y la necedad… en cambio el éxtasis parece más cierto, la realidad cambiante, no hay sistema bueno, el único pasable es el no sistema… tanta educación, cuando la esencia no se rastrea bien, quizás la razón de la sinrazón sea nuestra principal condición, ya lo dijo Nietzsche, que es lo verdaderamente definitorio de nuestra raza, la irracionalidad, o san Nietzsche, cuanta hipotética verdad, ¿la hay?, no sé, sí sé, la cuestión, ¿hay cuestión?, primero, ¿cómo se compone una cuestión? ¿El tema es un tema de  verdad?, la situación, el excremento como verdad… no hay… tema…

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s