¿Cuándo un tema es el tema?
No hay importancias menores…
Pensamientos como letrinas,
que evacúan la mierda.
El resultado…
Análisis y convicción,
mis junturas, parece, que ahora
no pierden líquidos.
La insultante globalidad,
el idiotismo constante y
demoledor…
Hacen falta versos, poesías
que sean como inyecciones
de vitalidad, pero sobre todo
cargados de sarcasmo y comicidad.
La canción nunca
acabada…
Cómo retahíla…
Cómo poema
extenso, versos,
que contienen todo el conocimiento…
La irrealidad de la realidad…
Lo holístico limitado.
¿If I see I know?
Faux…
El recambio,
la reliquia desaparecida,
diámetro divino,
liturgia inacabada.
Reinventarse,
amoldamiento circunstancial,
la inconcreción…
Después del eclipse total… la repudia,
después del instinto animal,
un poco de raciocinio.
La imposibilidad
de una muerte en vida…
No es una opción cosística…
El alud de improperios…
Al límite,
violencia indeterminada,
mas violencia….
¿Lo ilimitado cabe
en un cerebro?
Psique vs subjetividad…
Ya no hay linealidad posible, ni
siquiera ideal… mientras…
Demasiadas especulaciones y descontrol
global… siempre dentro del control
individual.
Entre círculos vivos…
Estremecerse, coexistir,
inmersos en un ecosistema de excluidos,
dónde los poetas son tan excelentes
socialmente, como los economistas
en el mundo hiperreal,
o sureal,
o paradójico…
o contingente…
Siempre los dogmas son cánceres sociales.
Entre lienzos me compongo…
Entre versos, mi mirada, quizás
panorámica, encuentra puntos
de tensión…
Las emociones psicosociales,
transformadas en ira, relevantes
y exotéricas, devienen,
para acabar muriendo entre la
ciudad y el reino
del salvajismo.
Reescribir, inquilinato
subversivo.
La inquietud global,
las circunstancias,
¿son siempre universales?
¿Dónde se fue lo estático
que no lo encuentro?
Ya nos lo dijeron
algunos personajes de Woody Allen,
aunque se pretendan hacer análisis
globales,
los regionalismos los ahuyentan…
La única forma… la pincelada mayor, es
el verso libre.
Las similitudes entre
lo por hacer y lo
inconcluso, entre el sentir y la
razón irracional… el logos repetido
constantemente opaca el mundo…
Lo debilita, y quizás
sin pretenderlo…
Lo destruye.
El intento no siempre
acaba in facto…
Los límites autoimpuestos impiden
cualquier globalidad…
Se necesitan más
performance y cine
experimental.
Los mass media
empequeñecen el mundo…
Las mentes dañadas lo hacen
minúsculo o lo globalizan…
Con el sentir,
la angustia,
el sinsentido,
y el derrotismo.
Retrato elemental,
coacción sin jurado…
Los mercaderes y los piratas como
ancestros, que miran el mundo
creyéndose que es suyo.
Crisis elemental,
la estéril estrella,
luz nocturna que ilumina todo
el día siguiente,
el círculo decrece
pero es imperecedero,
la amnesia de lo irrelevante,
mientras… el metal existe,
es más utilitarista que John Bentham.
No hay intuición certera,
las falsedades son y están…,
Cantamos al ojo gigante,
el que todo lo ve, llamado super yo…
Y de nuevo el error me persigue, pero
sé que lo importante es lo global,
que no quiere decir lo social.
Cielo granate,
vida menor,
visión periférica,
globalidad dañada.
Restos, flores rotas,
¿y si Jarmush fuese un visionario
y lo viese u oyese todo, y la ilusión
fuese por todos visibles?
La violencia global sale de los poros de muchos…
Como siendo el Hurricane de Bob Dylan…
O cualquier poema de Dylan Thomas…
Y aunque no creo en los visionarios
seguro que Jarmush es uno.
Violencia acústica,
ambivalencias inverosímiles
tras la puesta de sol…
El punto no es un lugar, tan solo es…
¿Nada es lo que parece ser?
Campos inundados
se enfermedades psíquicas,
las minas ya no son las mismas,
ya no explotan al lado
de uno,
explotan en su interior…
La vida moderna…
La vida…
La inoportuna diatriba familiar,
¡cuándo… la armonía…!
Las ilusiones combaten con las desilusiones,
y gana un brochazo rojo en un lienzo blanco…
Un psicólogo quizás lo intente interpretar…
Las asociaciones son ilícitas en momentos de
espionaje individual…
Los decibelios sensoriales de mí
piel y mí oído…
Globalizan…
Que no es lo mismo que ovular…
Aunque parezca lógico, la lógica
ha muerto, lo mismo que Dios
y el hombre…
Las inquietudes convexas,
sin conectar espiritual ni
materialmente con la valúa
interna, como una melodía
militante a una causa, como
unos versos que han de pasar la censura,
como lo global, que aunque la gente
intente captarlo, interiormente les abrasa…
Instintos percutores,
las sinopsis vitales,
como antítesis hegelianas,
donde lo global abarca menos,
y lo ilusorio forma el mundo.
Cuando sonaba cómo si
fuese una idea sin control,
pero rodeada de cerebros intentando
encauzarla…
¿Qué otra cosa hacen los científicos…?
Seguro que han de dejar su
ética junto a sus hijos…
Adoctrinados en sus ideas más o menos conservadoras,
donde lo retrógrado es el espíritu esencial
de su moral..?
La sinopsis definitiva…
Siempre debido a su globalidad,
el antes y el mientras tanto…
Y de paso algo de irrealidad,
suave y clara,
radical e itinerante…
Los tumultos caminantes,
luz y sombra.
Heterogeneidad…
Lo ilimitado de lo universal del buen pensamiento…
Las inquisiciones sobran…
Manipulaciones románticas….
Relámpagos,
lo eléctrico y manual,
lo blasfemo no conceptual…
Nuestro globo con forma de plato…
Las ilusiones intermitentes que
van del infierno al paraíso…
O a la inversa…
Alguien cantó: todo pasa…
Yo quiero cantar, qué pasa, pero felizmente…
Ilusiones, tartamudeo divino, letras y pasiones…
Cuándo, el tiempo decide…
La luz y esencia de la nada global…
Intentos y fracturas,
emociones y escritura.
La límpida erosión de la
actividad.
¡Insurrección!
La botella, una vida.
Descanso, rotaciones pasadas,
desenfreno.
Las ideas…
La globalidad dramática…
El ascenso para después
descender por tiempos tanto
materiales como espirituales.
Las ilusiones,
globales, inquietas…
La ruleta sin números,
el juego sin reglas,
el trabajo sin sudor…
Las alabanzas nunca son justificadas,
el ritmo y la melodía vital,
pueden formar al individuo poesía.
La intemperie social…
El libertinaje ideal,
donde los arquetipos fracasan
en su labor organizadora de la persona
contra el mundo…
Las elecciones siempre
tienen alguna vertiente errónea…
Ya no hay expectativas…
Todo es corrosión.
Como fraseo eléctrico
que engloba a la violencia
absoluta,
Arquetípica…
Para ir convirtiéndose poco a poco en nada,
en el vacío más absoluto,
y la ira, alienante,
se convirtió en algo trascendental.
La ejecución productiva
por los efectos del alcohol
se extinguió… y pasa la vida,
entre y durante los actos.
Mientras, una cantautora, canta
y llora en un pub polvoriento
y dislocado, donde no hay cabida
para lo desafinado, ni los errores
interpersonales.
La intemperie vital,
la nada en forma de esfera,
el todo es mera confusión,
pero, ¿no le pasa también a lo global? Exteriorizado
con un fraseo de saxo, radical,
espiritual, dionisíaco.
Reestructuración…
Vidas al límite…
Como si la existencia se pareciese
a la de las novelas de Chandler.
Aunque su lado oscuro, sin desvanecerse en
momento alguno, acarrea metodologías
inciertas…
La vida es un todo, el holismo
es la verdad.
La simple variedad del
horror global…
Metamorfosis intersubjetivas…
El enemigo es el otro,
¿el infierno también, sr. Sartre?
La medida interactiva puede acabar
en la extinción de nuestra
especie…
¿Qué ingenio se necesita para
ser un verdadero ser pensante!
¡Yo lo soy?
Los dramas acaban convirtiéndose en sucesos…
Y estos siempre se olvidan o los
dejamos ir…
¿Existen los verdaderos dramas vistos
con objetividad…?
Sal a la calle…
Ella te dará la respuesta…
La propuesta como
idea ganadora…
El límite autoimpuesto…
La visión debe ser global,
hay tantas cosas diferentes como
sujetos que las miran,
siempre sintiendo la sinrazón
de la realidad
y de la irrealidad.
Bien o mal,
bien y mal,
más allá, las
situaciones
interrumpen la
visión global…
Dramatismo crítico…
La resolución de lo
irreal.
La globalización imperfecta.
Episodios inconcretos,
el sentir despiadado,
malestar global.
… etc, la vida
discontinua…
Ruleta indeterminada.
Retos esféricos,
malestar local…
¿No hay…?,
Lo voluble…
Recordar, equivalencia histórica,
devenir pasado…
Las reliquias, el espíritu global.
Las infraestructuras personales
para ganar en perspectiva.
La impostura radical
vista con perspectiva…
Curación psíquica global,
inyección de oxígeno,
hiperrealismo exacerbado.
El itinerario,
parsimonia…
Mirada amplia…
Algo obscena…
¿Sino cómo se puede tolerar
el mundo supuestamente global?
Relaciones adversas.
La mentalidad amplificada
por sentidos radicales.
Ejemplos nítidos
de empresas excesivas.
La totalidad como
la circunstancia global.
Retrete armónico,
con sensaciones y cohibición…
El mundo.
Éxtasis productivo,
la alianza sensacional y
creativa…
En busca de la obra total,
mas underground…
Extremo e inanimado…
Cohibido, excéntrico y animado…
Lo voluble en forma de reacciones
violentas… como cruzar extremos y límites…
Y todo sobre los hombros.
Las corrientes…
Similitudes, limitaciones,
los disturbios acústicos,
las representaciones argumentativas…
Datos, ideas, impresiones
y expresividad.
Las intenciones…
Sin represión,
la conjura…
Sin valor,
los enfoques…
Con movimientos…
Todos desenfocados, el mundo…
Globalidad de circunstancias.
Las relaciones…
¿tienen razón de ser!
Son lo mismo que las paradojas
que se puedan componer
entre individuo y comunidad…
La corrupción restante es
cercana a la nada.
Sinsentidos otoñales:
Las esferas percibidas,
las curvas intelectivas
en conceptos terrenales…
¿Y el mundo arquetípico?
La globalidad.
Retornos biodegenerativos…
La vida te lleva a mirar la luz, como
algunas plantas alucinógenas
y sorprendentes, mientras, todo sucede…
La vuelta…
El límite…
Lo convexo…
La tertulia pobre y privada.
Las limitaciones no son siempre subjetivas…
Las mentiras en formas estructurales,
dónde la afirmación o la negación no importan…
Cúmulo de intereses.
La arquitectura
interna como algo global,
ligamentos que sirven para atar
espíritu y cuerpo,
lo ancestral y animado
con una parcial
biodiversidad,
El brazo se me ha ido…
Y yo sin buscarlo lo he encontrado.
Revitalización global,
el herpes mundial…
La realidad es un pañuelo…
¿Quizás cada humano es algo
sucio enganchado a él?
El diapasón y yo
con arritmia…
La volatilidad sugestiona…
El diámetro, el área…
En un espíritu dañado,
que se expande sin chocar
con ninguna fuerza opuesta, sería un movimiento
perpetuo e ininterrumpido…
Y ya ha amanecido y debe haber escarcha,
pero me importa poco…
La línea divisoria consiste en la
línea climática personal…
Al margen y después
la inyección
de temas paranormales,
los normales son inversos o convexos
Y no tienen ni contundencia ni realidad…
No me llegan,
las impresiones que me deja son inútiles,
y no surge expresión alguna.
Y en unas líneas he trazado una historia
de la creación artística…
Además, como Dios
no tiene nada que ver
en los asuntos tratados aquí
y ahora,
pero no lo nombremos en vano.
Exactamente, la mecánica deja mucho
que desear,
¿verdad, Gran ingeniero?
Mientras voy y ando,
pienso, fornico y descanso,
y ahora sí que es verdad
que el orden de los factores no
altera el producto.