1. Ex director, ex personalidad, ex céntrico, extemporáneo, ¿en algo de ello me veo reflejado? La vida tiene límites, no sería vida si no los tuviese. Alguien me dijo: cuánto más claro veas más complicada será tu vida… no le hice caso, ¿Y la oscuridad jugando al ajedrez? La imposibilidad de ser verdaderamente creativo significa oscuridad… como el compositor infiel a sus sentimientos… como el científico que no busque nueva sabiduría, como el filósofo que deje de preguntarse el porqué del por qué. La telaraña que cubre mi iris, la telaraña que impide que me mueva con soltura, el ser estando, el no ser también estando. ¿Y qué diría de esto mi perro? Piensas luego sufres. Amas luego copulas. Lees luego te diviertes. ¿Hay algo más trascendental en el acto de leer? Que responda cada lector de esta irrisoria urbe.
2. ¿Existe el auto examen? Mire que me gusta lo que me gusta y por ello me siento mal. ¿Y qué le gusta?, le pregunta la psicóloga… sus piernas mi doctora…
Cuando uno, sujeto, individuo que la palabra procede de individual, autónomo e inmisericorde… y luego resulta que las espinacas a mi hijo no le gustan… ¡cuándo podré hacer tortilla de espinacas! Me siento… ni bien ni mal, solo me siento. Siento mi boca, que te mordería, siento mis ojos, que no se cansan de mirarte, siento mis manos, que todo el día estarían tocándote, siento mi pene que estaría siempre dentro de ti… es la vida, y cuánta mierda hay en ella.
Por ejemplo, si le preguntásemos a un agricultor, que te gusta más Millet o Miró, seguro que diría Miró. Lo desconocido atrae, lo perverso llama la atención. Dónde iremos a parar, a la nada. No quiero pensar en la nada, quiero estar en la nada. A veces estoy en la nada, pocas veces, menos mal…
3. El despertar después de la actividad, el orgasmo después del orgasmo… ¿hay algo más placentero?, la resurrección de los parados, parece hacer referencia a temas político sociales… nada más lejos, hace referencia al parón creativo literario… ¿hay algo menos importante? De repente me doy cuenta de que no me acuerdo de haber visto una luciérnaga en toda mi vida, que no es lo mismo no querer recordar aquellos días en los que sufrí un dolor tan agudo. Total es historia y la historia la dejo para los arqueólogos románticos… acaso eres sicóloga… apuesto por un beso tuyo, pero un beso diferente, que con el solo contacto de tus labios y al notar tus pezones en mi cuerpo llegue a volar más que cuando me comí una pastilla y creía que era otro, y no es que no lo fuera… era ese otro y yo mismo, pero yo no me notaba, es como cuando enloqueces, como cuando muerto de rabia explotas con tu hijo, o te cagas en… no hace falta seguir la frase… es como en los relatos literarios, es tan importante el autor como el lector que hace que la obra viva… sino dónde vamos a ir a parar… a la nada… regreso a la nada.
4. Cuánto cuesta dibujar un círculo perfecto a pulso. Tiene razón el tiburón que para el buen ataque primero debe trazar círculos… la vida entre depredadores… la vida al son de tu danza erótica… como nalgas bien torneadas… como fauces que me quieren tragar… en medio versos y pensamiento… siempre vanguardista o post vanguardista… qué más da el nombre que quieras utilizar. Recomiendo un buen vino para pasar la carne… y si no puedes beber alcohol te jodes… como Judas Iscariote… como si fuese noche de aquelarre… entre brujas… brujas hermosas y apetecibles… en el mar que otorga la eterna juventud… eterna hasta que llega la noche… pensemos en el concepto de la noche, oscuridad, misticismo estético. El bien y el mal, lo bonito y lo feo. La cumbre en la ansiedad… qué sería de nosotros sin un poco de dolor de cabeza de vez en cuando.
5. La defecación de los mosquitos… ¿cualquier cosa puede ser interesante para ser estudiada? El ser… no hay ser, o todo es ser. Cuánto siento… ¿es el ser?, no creo. En cambio que poco siento el pensar en la defecación de los mosquitos… y más si son mosquitos tigre. Mientras medito… siempre en forma de poema… me doy cuenta de todas las cosas que no me doy cuentan, superfluas… o que simplemente no me llaman la atención, y no quiero volver al tema recurrente… la defecación de los mosquitos… tigre.
Me atrae ¿la vida?, me atrae tu sexo… mujer liviana, que solo eres… tú materia es mía y no tuya. En el deambular… en el paseo por mí más allá, pienso, siento, la nostalgia por no sentir nostalgia por lo que no volverá. Pensamiento de pensamiento… sentimiento de sentimiento… excitación de excitación, como círculo vicioso… inclusive más que la filosofía cartesiana, incluso más que un poema escrito en círculo. Incluso más que la vida… incluso más que las penurias de la vida.
6. Terremoto… ¿es posible el pensar después de la creencia ciega? Los versos sirven para mucho… para saber por dónde transcurre tú sentir, tanto el del artesano del verso como para el lector u oyente. ¿Qué sería de la vida sin voluntad? ¿Qué sería de una vida única sin voluntad? Después del amor por tú mascota viene el vacío… la rotura, una más a lo largo de una vida, que como todas se basa en superar roturas tanto físicas como sentimentales, tanto por cosas, animales y personas. La vie en noire. La luz después del choque frontal contra el muro, que aunque parezca de cartón es una escultura de mármol a la más antigua usanza clásica. Como sería hundirse sin poder sacar la cabeza a flote. Entre el uno y lo otro, corrigiendo frustraciones, sonriendo al destino, pateando la mierda… ¡lejos, lejos de aquí! Huele a sangre, como vampiro, como un sucio Drácula… me atrae tú menstruación… como Drácula o como perro… como perro o como humano primigenio.
7. Básicamente… demoliendo partituras donde la melodía está ausente, como trazos, retales. Vamos en lo que consiste la vida de una persona. Ausencia de talento por hacer el mal… como si tuviese el escorbuto… cuánto me apetece tu sexo, el sexo. Estamos formados psicológicamente de malentendidos, por qué nos afectan tanto. La debilidad, nuestra debilidad, límite intrínseco. A veces veo, observo, estudio, el comportamiento de un niño de tres años, ¿acaso yo no he evolucionado desde que tenía tres años? Lo mío, mío es… de lo tuyo puedo disponer a mi antojo. Acaso no funcionan así los comportamientos de los líderes políticos, que se lo pregunten a los ciudadanos de países en guerra o que estudien el comportamiento de los mandamás en catástrofes políticas y genocidios… la miseria humana, al paredón… todos al paredón… qué no se salve ni uno, ni siquiera al fiel de su pensar. Todos, muertos en vida. Todos, culpables. Como Jerry que siempre le hace putadas a Tom. Es la base de la relación entre amistades… ¿o no? Entonces explíqueme en que se basan.
8. La hegemonía de la especie animal por antonomasia, réquiem por el individuo de la especie animal por antonomasia… a veces, a mucha gente le entran ganas de procrear… para convertir a la especie en la más instintiva del reino espiritual, si es que existe. Pero, ¿dónde se esconde tanto espíritu? Tras las rocas que nos tapan el valle por el que circula un río, el río de la vida, y en el que está el árbol de la ciencia. Roca bendita que los tapas… roca santificada en la que podría estar clavada la espada del santo grial… siempre en minúscula. Y yo como ser imperfecto, ya que mi perfección es subjetiva, por lo tanto incierta… pero perfecto al final, ya que cuando hay mucho de algo, hay poco de lo otro… todo se ha de medir en una balanza en la que a un lado se encuentra el peso trascendental y al otro el peso material… ¿Cuál pesará más? Incierto pero verdadero, las medidas creadas por nuestra especie no fallan, son sacadas de la física y las leyes físicas son verdaderas hasta que algún inconforme las eche abajo… como las corrientes artísticas… como las modas, como una comida aburrida por un paladar experimentador… por favor que no pruebe tus humedades… si no, no podrá prescindir de ellas.
9. ¿Hay saludo positivo después de todo? Y me preguntarán, ¿qué es todo? Todo es el después del desayuno, después del verso, después de ver una película interesante, después de aporrear el teclado, después de un buen rato de buen sexo… ya no tiene cabida el saludo positivo, pues entiendo y creo, que el tiempo de realización es lo importante, además de que es lo sanador…
Concretando… que te gusta más, estar follando o el rato de después en el que el relax es como un regalo, pero el éxtasis y el verdadero placer se obtiene en el acto sexual en sí. Aunque como expuso el bueno de Kant, la cosa en sí no puede ser motivo de conocimiento verdadero, ya que la percibimos desde nuestros ojos. Para ser claro, para conocer algo se ha de ser objetivo… y como el individuo humano nunca será objetivo nunca podrá conocer con absoluta seguridad nada. ¡Qué ignorantes que somos! Y nos creíamos la especie líder, los hijos de Dios creados a su imagen y semejanza. ¡Qué bochorno! ¡Qué pedantería! ¡Cuánta falsa ilusión!
10. El motivo es intrínseco a su pensar… pero puede ser que no. Le gustaban los caballos… me gustaban los caballos… pero he usado el pasado, ¿ahora me gustan? Igual el pasado se remonta a una niñez más o menos sufrida… más o menos feliz. Igual no es pasado si no que es una ilusión, o sea futura, y me he equivocado gravemente al expresarme… estas cosas pasas como pasan los días, el tiempo que siempre castiga… o casi siempre porque a veces te das cuenta de que en un cierto momento del pasado de tu olvidable vida estabas más jodido que ahora. Entonces… ¿el paso del tiempo castiga o no castiga? ¿Estar más viejo es un mal? El mal es sentirse más viejo… que suerte tienen esos setentones que admiran la belleza de una veinteañera… rebosan vitalidad. Habrá gente que los tomen por viejos verdes, pero admirar le belleza de una obre de arte no significa que seas un viejo verde… claro si tienes más de sesenta y cinco, si no, no sé te puede llamar viejo… ¿o sí se puede? No sé… solo sé que no sé nada.
11. ¿La virtud se puede donar? Pensemos y luego actuemos… o, actuemos sin meditar. La realidad, tantas como creencias y opiniones. ¿Qué diría un niño de cuatro años? Mío, mío y mío. La posesión, ¿cuánta radicalidad ha denigrado la posesión! O qué crees que es radical… la masa izquierdosa que lo ha visto claro, ¿qué ha visto claro el qué?, y la derecha paupérrima que cree saber que tiene la razón, cuándo eso nunca se puede saber… vaya gente que firman una ideología… que por el mero hecho de ser ideología ya es negativa… la resurrección de la amplitud de miras… que pena que haya tanta especialización… yo soy especial en hacer el amor… o eso me han hecho sentir a veces, aunque no lo pensasen… fingir ser sincero… comulgar con la intolerancia… intolerancia es igual a ignorancia… igualdad es igual a diferencia… normalmente en lo que se parecen dos seres se puede percibir las diferencias significativas… ¿o no es así? Pregúntenle a psicólogos sabios o a poeta borrachos de pasión… ¿quién tendrá la razón…?
12. La soledad era esto… no la recuerdo así, mi memoria o me falla o era mucho más angustiante. ¿Qué hay de los sinónimos de soledad positivos? Te viene alguno a la cabeza. Electro choc, donde vamos a ir a parar con tanto loco entre tan poco cuerdo… la vida, como dijo Thatcher, sin sociedad. Estamos en la era de la individualidad. Delante de la pantalla de mi portátil no tengo tiempo ni de mirar mujeres bonitas. Cogito, ergo sum… o lo que es lo mismo, eyaculo, luego soy, sin indiferencias me resarzo de la mera inquietud incipiente, que como si fuese un óvulo fecundado se agranda a una velocidad superior a lo que estamos acostumbrados. Exquisitez de planteamientos… más versos, mejor comida y un poco de acción. El pensamiento no es negociable, pienso, luego soy… o lo que es lo mismo, lloro, luego soy.
13. Las visiones, cuántos versos sobre ellas… como un contraluz, como la extensión de ondas… entre el devenir, el devaneo y algo de narcisismo. Lo recurrente es el sentir… la mentira es el creer, entre, dónde, cuándo, cuál… el ser… la metafísica de lo diminuto, acción y reacción… seres entrometidos… vaivén circunstancial… como las olas del mar… como el diluir un medicamento en agua potable. Y encima… sobre todo… rutina y tradición… quejarse de la insurrección… creer en lo superfluo… como película de domingo por la tarde… como resultado de lo atroz. Camino hacia dentro… camino transitorio, entre el antes y el después… entre lo diurno y las tinieblas. Son, melodías, silencios… todo incluido en un mismo despertar… todo entristecido, cansado, con olor a estiércol. Él, la tontería, la putería, la inconsistencia… valer, volar, conocer… entre metros cúbicos de material denso… como el establo del alimento… como la línea que divide el vapor, el agua y el hielo…
14. Mi reclamo por la vida… ¿por qué tengo que ser y estar? La veracidad de opiniones variadas sobre la reproducción de los vertebrados y los reptiles… que asunto tan vital para el espíritu de un individuo… ya que no hay sociedad… como dijo alguien que en su tiempo sus decisiones eran relevantes mundialmente… ¡qué responsabilidad y que poco responsables los que llegan a ese poder! Toda relación se basa en el poder de uno con el otro… ¿ayuda mutua? Hijueputa, como dicen los colombianos… o las colombianas, seres de otro planeta… seres sensibles… espontáneos y con ganas de molestar… ¡cómo me gustan! Y su esencia… es la esencia de su sociedad… pero… ¿si he dicho que no hay sociedad… puede no haber sociedad y haber educación…? difícil respuesta. Compleja afirmación y más compleja negación… ¿qué opinarían los vertebrados o los reptiles? A ellos lo que les toca, comer y joder… vaya vida… que placer… cuánta morbosidad…
15. Veo, creo, corro, me detengo… disparo, añoro, eyaculo, y todo del modo más simple posible… como el buen pensamiento, como un amor verdadero, como deambulo queriéndolo hacer, fijándome a diestra y siniestra. En rostros y situaciones. En litigios por y para nadie. Intensifico el paso, pienso que soy un guepardo, las líneas que me encuentro alrededor me interrumpen, soy, siento, parezco, deseo. Entre el ahora y el antes, entre el ahora y el después… ¿hay mañana? ¿Cuándo será? Visión sin fijarme. Eccema, ¿será el sudor? Supongo. No hay certeza. Intento ser ahora. Como el hombre virtuoso según algunas antiguas civilizaciones. Y la sicología, ¿a dónde ha ido a parar? Alejándose sigo mirándome. Quién puede entender el sistema cósmico mirándose el ombligo. ¿Nadie?, ¿alguien? Ni lo sé ni me importa.
16. Deambular por el ambulatorio aleatorio… ¿para qué sirven los juegos de palabras? ¿Para la política?, ¿para los juegos surrealistas? Para parar, dejar, enseñar, volver a la retórica, arte antiguo, él más influyente, más sospechoso, más determinante. ¿Si pienso en verso adivinaré las sensaciones universales? Si pienso en prosa, la normalidad inundará mi cerebro corroído. Lo absoluto, el temperamento instintivo, el ir y venir sin causa pero tampoco siendo casual. Como la vida, como las relaciones, como el sexo. ¿Acaso un eyaculador precoz sufre su disfunción sin causa alguna? Nada más ver la película de tu vida… la película de la historia de la urbe, mi urbe, mi puta ciudad, de luces y ruido, pero atrayente. Y voy y vengo, y me detengo, al más puro estilo veneniano. ¿Qué sería de la vida sin estos momentos de placer?
17. La semilla de la verdad… va creciendo hasta que se convierte en una verdad tan grande que es mentira. Mientras paso el tiempo… pasa el tiempo… siempre imperfecto. Como han pensado algunos filósofos, la nada, rotundamente, es significativa. Como el elixir… como la moralidad, siempre tan retrógrada, como la belleza, siempre tan subjetiva, que se convierte en tantas verdades como sentires diversos. La categoría máxima a tener en cuenta para no acabar blasfemando es, y de nuevo vuelvo sobre el tema de que todo es relativo. ¿Quizás la relatividad es la verdad? En este mundo sí, en otros no lo sé. El conjunto no es igual al número de unidades que lo forman. Es igual al número de unidades más sus creaciones en potencia. Lo absurdo, lo absurdo del devenir, del común de las cosas. No hay nada más mediocre que lo común. No individualiza. No personaliza. Tan solo lleva al segregacionismo.
18. ¡Qué declive!, ¡qué ignorancia! Como pensamiento nietzscheano no me gusta la culpa, ni el arrepentimiento, ni el perdón. Aunque tampoco hay super hombres. El justo medio es una utopía. ¿Quién puede ser tan centrado?
Avatar… ¿ciencia ficción? Estamos hechos de moléculas, positivas y negativas. Quién tiene más negativas naufraga, quién tiene más positivas triunfa. Todo es cuestión de suerte y de estilo… con lo que le gusta el estilo a Mónica. Ser inmune, para lo bueno y para la malo… palabras que tampoco son de mi agrado. Seducción latente… ¿a quién no le gusta ser seducido? Imagínate a la mujer 10. Toda tuya. Seguro que huirías del pánico. ¿Qué aliciente tiene la vida sin un poco de turbulencias, de complicaciones? Pero no demasiadas… si no es contraproducente, como comer demasiadas aspirinas o beber demasiadas copas de vino. ¿Llegaremos a la histeria? ¡Colectiva, individual, universal, cosmológica o llegaremos todo el conjunto de mamíferos?
19. La escena: dos personas de sexo opuesto besándose… un mirón a la expectativa. La moral que corre por la escena dudando. El aspecto ascendente de un clímax que se va caldeando. Bofetada de ella a él. Le ha besado sin permiso. El enfriamiento del mirón. Cae el telón… ¿es la vida una caricatura?
Después… esperar, reajuste, inconsistencia, paseo, injuriar, pervertir, depender de la vida, de la interioridad, de la superioridad. Y como en la obra, una mujer siempre te puede dar un bofetón…
20. Ignorancia… debut en el bienestar. Entre el aquí y el ahora está el vacío. Comprometerse con causas inverosímiles. La corrupción de los políticos es una verdad… la única verdad. Y después de esta verdad… ¿qué nos podemos encontrar? Otra vez la nada, me obsesiona. Antes de esa nada, ¿qué debía haber? El total… completo, paranoico realismo. Compartiendo angustias, pesares, debilidades, enfermedades y blasfemias, ando el camino no recorrido. El único. El absoluto, el inigualable, tangible y anterior a cualquier sentir. Como el poeta dijo… se hace camino al andar.
21. La insurrección de las premisas y pensamientos supuestamente verdaderos. ¡Qué escepticismo más radical! Suponiendo que el ejemplo es la mayor parte del aprendizaje durante la niñez… no me extraña estar donde estamos, dado los ejemplos recibidos… La dramaturgia es el sentido de las relaciones, suponiendo que tengan un sentido… ¿lo tienen? No lo sé… y me preocupa… si lo tuviese podría ser positivo o negativo. Podría ser diferente en cada relación… podría ser a veces destructivo y a veces constructivo… ¿Qué prefieres? O mejor… ¿qué prefiero? Tampoco lo sé… qué sabio era Sócrates al darse cuenta de que no sabía nada. No podía tener la certeza de si sabía algo… qué duro… qué demoledor… sé que no sé nada y lo que creo saber es mierda, mentira, podredumbre con olor a estiércol… después de esto, ¿tiene sentido la vida?
22. La decadencia de la sociedad… tópico generacional… el surrealismo de las emociones… ahora sí, ahora no… ahora odio y luego amo, sin lirismos, con desparpajo y agresividad… que otra cosa provoca el instinto animal. Como siempre elaborando discursos que no van a ser oídos por nadie… al menos por nadie que me interese para que sean productivos… ¿o sí? Lo dudo, no me importa, dada la realidad de la ambivalencia de las intenciones. ¡Ejem! No hay palabras que signifiquen tanto como la expresión de una cara… una cara cabrona, una cara excitada, una cara perpleja, una cara vacía emocionalmente… ¿cómo encontrar la vida eterna? Ni la quiero ni la pienso, simplemente quizás para algunos es una verdad inquebrantable… ilusiones prácticas, modos de vivir, modos de sentir…
23. Brisa seca… en el pantano de la incandescencia… cuánta frialdad, qué espesura en los preparativos sentimentales… el anteayer ya no es pasado, no existe. La bilis me sale por los poros. ¡Qué amaneceres más raros! Y yo a veces me equivoco y estoy asustado por la humedad en las paredes de mis casas. Y lo digo en plural ya que si lo dijese en singular se quedarían en nada… la ruptura con el futuro… nunca casual, siempre esponjoso y gaseoso, que no existe… ¿cómo puede existir el futuro? Ni en Dios… ni en existencias parasitas que no dejan de soñar, que algunos dicen que es cosa de niños o de vagos… la valija, la vajilla, la vaquilla, ¿por qué cada cosa ha de tener una palabra concreta? ¿Dónde iría a parar la comunicación si no fuera así? Fijémonos en mi perro, nuestro diálogo es elaborado, discursivo, competente y analista… vamos que casi es perfecto. Comunicación social, cuando la sociedad está compuesta tanto por seres inanimados como por seres animados…
24. La verdad, ¿existe la sabiduría? O es una invención histórica. El hombre, el ser con ansias de saber. La realidad, triste, hipotética, escéptica y cabrona choca contra nuestro rostro, algo desconocido para el otro… cuánta revelación me ofreció Lévinas… y aun creyendo en mí no me fío de mis acciones… a veces me entran ganas de joder, otras de matar… como un animal… hambriento, sanguinario, en el límite de la inconsciencia. En la otra cara de la moneda está la gran educación católica, el mayor de los males y equivocaciones como sabía Nietzcshe… el arrepentimiento es un concepto que debería borrarse del actuar mundial… te arrepientes, pues para que puedas sanar tu sufrimiento te azoto, así curaras tus culpas… y si no es suficiente te vuelvo a azotar… ¿te parece bien? De acuerdo, después de los azotes te machaco el hígado… me quiero volver a arrepentir… y el círculo vicioso no se abre. Solo queda la acción directa, al estilo de los románticos libertarios de principios del siglo XX. Una copa a vuestra salud…
25. Melodía infructuosa… ¿para qué sirve? Preguntas sin respuesta… la infinitud de los microorganismos… de los granos de arena en la playa… en mi playa de mujeres desnudas… de anocheceres etílicos… mi playa de hace unos veinte años… con sexo y risas, con lloros e intoxicaciones a causa de narcóticos adulterados… como la vida siempre tan retorcida, ni que fuésemos un gusano en plan: “el tren del Dragón Kan, o una patada de Bruce Lee, que si no es mortal es porque el atleta luchador no quiere, no le apetece pasar un tiempo encerrado, sin dormir bien y sin follar… ¿hay alguna tortura más radical que el cinturón de castidad? Pobres sacerdotes y monjas, siempre suponiendo que no practican el sexo… nunca lo sabremos a menos que un pobre niño denuncie unos abusos atroces cometidos por el padre X, su guía espiritual, o que una monja supersticiosa haya quedado embarazada y tenga ganas de explicar que su embarazo es como el de la virgen María y que ella es virgen… pero no se atreve, aun la van a denunciar por blasfema… y la abstinencia sexual se vuelva un hecho… ¡no!, ya sabemos que es la mayor tortura… mayor qué… no sé… imagínenla ustedes… ya basta de suposiciones… quiero certezas…
26. No tengo visión fiable… lo objetivo se ha alejado de mí. Pretender, asociar y siempre caminando. Brusquedad en el ámbito de las relaciones… ¿relaciones sociales? Para qué. No hace falta el color, no hace falta el sabor ni las melodías… pero las quiero a mi lado. Ser incompleto… tu vulva me complementa. Recreo de mis emociones… soy y puedo ser más aún. Como depredador hambriento… como conjunto de asociaciones laborales… ¿y la felicidad? Se quedó en el trastero interno tratado por sicólogos siempre decadentes. ¿Cómo me vas a salvar si no te has salvado ni tú mismo? Carraspeo inteligente, mirada paupérrima, ¿dónde queda la provocación en la sociedad racional…? ¿o en la sociedad que intenta ser racional? Risas me da… no hay razón sin impulsos… el intentar ser racional ya es un impulso nacido de la parte irracional. Quien sabe manejar su parte irracional es el hombre sabio… ¿en qué otra cosa se basa la filosofía oriental? Todo es un desvarío como el compuesto entre el alma y el cuerpo… el individuo humano, el puto individuo humano…
27. La responsabilidad vs la ignorancia… no concuerda ningún concepto con su referente… vaya lenguaje más corrupto… ¿quién demonios lo habrá creado?… y yo, pienso, pero no me siento. Y yo solo, limítrofe al infierno… como in crescendo… como Rémulo y Remo, sin angustia, desembarco a la ignorancia… razón vs experiencia… arte vs atrevimiento… exacto, puntual, genial, acorde con los acontecimientos del mundo subnormal… de qué otra forma podría ser el mundo. Veo un personaje en la TV… personaje ridículo… como todo personaje… político, nauseabundo, ingente e imperecedero… es lo que se cree él… ¿y yo que creo de mí mismo? No lo quiero meditar. ¿Acaso alguien ha publicado el libro “Teorías sobre mí”? Espero sinceramente que no…
28. La lechuza con esos ojos, mirándolo todo… parodia de la irrealidad… visión, insomnio, quehacer diario, relatividad vital… ahora sí, luego no… pasar el tiempo entre tiranteces y paseos vespertinos por el parque, siempre andado mentalmente, húmedo, sexual, con pechos y agujeros… cuánta realidad, cuánta difusión de aconteceres… y yo esperando. La cuestión es que no hay cuestión, ser no puede ser igual a no ser… ¿o sí? Quizás, es posible, me gustan los sofistas… la cotidianidad, la puta cotidianidad, y más ahora… por lo tanto menos antes… dudo de ello… ¿Cuándo hay luz y oscuridad al mismo tiempo y encima son equivalentes? Siempre, nunca, en ocasiones… cómo un seísmo mental, como difuminar una fotografía queriéndolo hacer… como la vida, las inquietudes, el estar sin bienestar… difuso otra vez, contradictorio, siempre lejano a lo paradisíaco.
29. Asuntos pendientes… parecer un thriller cinematográfico. La escena… me equivoco… no hay escena… la vida es la escena. Aún me pareceré a Alain Delon o a Humphrey Bogart… pero sin su chulería, se sex appeal y mucho menos su devoción por los dramas aventureros… aunque sin ser realista, desgrano mis experiencias como si con pinzas se tratara… La contemporaneidad. La esencia de las leyes es el poder quebrantarlas… al más puro estilo de la mafia siciliana… Acaso no habéis visto “El padrino”. No hay terror, tan solo existen sentimientos equivocados… pero sin saberlo, no quiero ver más el exorcista ni otras películas que provocan viajes apocalípticos, intensamente absorbidos por el lado oscuro… ¿quizás escribió su guión Lord Bader…?
30. Quizás sea mejor tener escorbuto que odiar por el instinto de odiar… la vida… ¿de qué va? Quizás hay sabios en su arte. Creaciones imperfectas… argumentos destruidos… siempre en el límite. Pero, ¿cuándo hay límite tiene que haber un lado detrás de él…? como fronteras entre ideales inconexos… como cuando tienes hambre y tienes que cazar para comer… ¿dónde se encuentra aquí el límite? Quizás el límite sea el instinto de supervivencia… probable mas inverosímil… y un largo etcétera de oportunidades pasan ante nuestros iris, como colores y formas tridimensionales, aunque no de la sensibilidad de las de Henry Moore, o Dios, O MORTAL, o indefenso mortal, como todos, como aquel ser que un día creyó que no iba a parar de crecer y en un solo parpadeo lo dejó de hacer. El espíritu inabarcable es el único que puede no parar de enriquecerse… para las empresas enriquecerse es crecer… ¿para el espíritu será lo mismo? Probablemente, seguro pero con la diferencia que el objeto del crecimiento seguro que no es material… todavía es una discusión abierta entre materialistas y afines a sustancias inmateriales, no sé si serán energías, líquidos o gases… ¿o también estas sustancias son materiales?
31. ¿Tiene sentido hoy en día la lealtad? Después de la historia más historia… siempre algo sexual… podríamos preguntar a Freud algunos asuntos sobre el tema… pero sin discurso al respecto… sus escritos… la vida creando, la vida jodiendo o jodiéndote… como sucursal de banco… como ángel excomulgado… tan solo sirve en la contemporaneidad la paranoia límite… sin sentido… sin cohesionar con nadie… nadie, incluso me incluye a mí… cuánto desperdicio… cuando la razón no vale… ¡fuego!, llamas corroen mis impulsos más primarios que expulsan versos decadente pero que queman… como el Judas… ese… el deforme… el ingente e imperecedero… ya que se va repitiendo y todos sacados del mismo molde forman uno solo… un solo pensamiento… ¿unidad= mierda? Claro, diáfano, exclamación de la imperfección…
32. La irracionalidad me inunda… cada día me parezco más a mi mascota… muerde, muerdo. La disyuntiva, si es que la hay es ser o no ser. Existir aquí o allá. En casa o en vidas ajenas… deambular por la histeria, tanto subjetiva como colectiva… qué poco me atraen las colectividades… la dama de hierro dijo… “solo hay individuos…” a veces dudo de ello, otras sigo dudando… yo, mayúsculas deprimentes… ¿dónde quedaron las grandes afirmaciones? Bajo el manto, bajo el ciprés, a los pies de mi hijo, con su devastadora fuerza. El ayer. ¿Olvidado? Tratando. El hoy. ¿Olvidable? Ya veremos… no hay concreciones, todo es especulación… cómo me atrae la filosofía… en el momento, en mi mente, en el papel… sudado de tanto esfuerzo por mancharla de tinta… ya me queda corta su calidad para poder expresar todo lo que quiero…
33. La mentalidad abstracta. Incomprensible para todo otro… la mentalidad costumbrista. Cognoscible por todo animal más o menos pensante. Delinear caracteres. Con puntos y líneas parecido a la teoría kandiskiana. El ser creativo no es el ser libre… el ser libre no es el ser anárquico… aunque algo de relación poseen los tres conceptos… todo es olístico… todo necesita alguna relación con el exterior… aunque sea limitada, mínimos detalles cognitivos, universos transigentes… entre rostros poco contundentes… la mar y la ola… el guiso y la bebida… todo uno… uno todo… pero yo prefiero ser uno.
34. Lagunas vitales y mentales… como si hubiese pasado muchas noches de excesos alcohólicos… ¿Las he pasado? Gracias a los contrarios… concentración vs expansión… recogida vs salida… comida vs ayuno… la vie en rose… life is live… la relevancia es relativa… el summun de la ambigüedad… que nostalgia… que energía. La cuestión no tiene respuesta… según la filosofía lo importante son las preguntas… pero si me hago la pregunta de ¿Por qué la vida? Y no obtengo respuesta… quizás me quede igual de vacío… me encanta la nada… vacío absoluto… no aire, no materia, no espíritu… ¿cuántas dificultades se encuentran en la historia de la corrupta vida humana? ¿Quién no es corrupto? ¿Cuánta gente aspira al bien y no logra alcanzarlo? Todos, todos los míseros individuos de nuestra raza… No hay sociedad solo existen los individuos, personas únicas aunque se empeñen a pertenecer a un rebaño absurdo, dañino e ignorante.
35. Erradicación… cuánto virus virulento… la vida… la secreción por infección… no quiero nada más. Delante de ti yo. Delante de mí, mi irracionalidad. Como si estuviese en el suburbio creativo del sexo sin control… como si mi mente naufragara por tu cuerpo y mi yo erecto… la constancia, la irrealidad, la conjetura, la especulación, el desenfreno cultural, la tentación, mi tentación. ¿Y después del todo? Vuelta a la nada, como si no hubieran suficientes iletrados en el mundo. El éxito debe ser subjetivo… es el de mayor valor, siempre, claro está, para el sujeto en cuestión… ¿o quizás ya no quedan individuos? Qué tristeza… que puta tristeza. Mientras convertido en ayer… mientras que casi es futuro, como le gustaría serlo… que falso soñar un futuro idílico… la irrealidad como la irracionalidad, pese lo que pese es el imperio mental y la condición de la especie… de la única especie, la animal…
36. Rentable, como especie de animal intencional y que en determinados momentos tiene la capacidad de razonar… no quiero ejemplos, solo actitudes, como al niño que se le exige un comportamiento pero no tiene referente para imitar, ¿hablo de todos los niños? Bataille pensó, Foucault también, Zizek y Sloterdijk todavía piensan, ¿alguien les ha dedicado algún verso o una impresión abstracta de las sensaciones tanto intelectuales como emotivas que dejan a su paso? En la vida privada seguro, en público lo dudo… cuánta seriedad… quiero más carcajadas descontroladas… el humor, el puto humor, que haríamos sin él… volvernos más locos todavía… y cómo Robin Hood… Perdón, ¿parecerme a Robin Hood, aunque tampoco ser un usurero… dicen que los extremos se tocan por eso debe haber tanto gay, por eso la vida, la historia de la humanidad es circular y siempre se tropieza con la misma mierda…
37. Sabotaje, aunque no haya gente con un parche en el ojo, el mundo está lleno de piratas… pobre del que no lo sea… mientras como si escuchase “El cóndor pasa”, que no tengo ningunas ganas de hacerlo… me creo o intento creerme pacifista… cunado viaje por estupefacientes no deseado. Cuando ingieres alguna sustancia alucinógena no sabes dónde vas a ir a parar… es muy parecido a cuando escribo prosa poética… “Good sabe the queen…” pero antes que se sumerja un poco en el mundo de la abstracción y la irracionalidad… no se puede poseer una palabra tan racional… es como beberse una cerveza sin gas… falta parte de su esencia… mientras, examino… pero nunca me examino… bueno… a veces me examino… ya estamos suficientemente controlados por el estado, como para controlarse uno mismo… ¿o no? Quizás… seguro…
38. Absolutamente obtuso, menuda tríada: mente, cuerpo, sexo. Quién tiene más potencia… no le pregunten a Freud… no hay verdad, las humedades llaman… ser estiércol, deambulando escuchando un fraseo de saxofón, no hay copas, solo infusiones saludables, la melodía se va, me recuerda a ti, no te vayas igual… ser pensante… ser estiércol, como el pájaro haciendo su nido, como soldado huyendo ante el peligro, como halcón acechando a su presa… No acaba de pasar el tiempo, ¿qué se ha detenido la historia? No la hay, como mucho existen sucesos que se pueden interrelacionar entre sí, tampoco hay sociedad, ¿los individuos existen? ¿Qué es lo verdadero?
39. El crepúsculo, el puto crepúsculo. Mientras, ya estoy, bifurcación… el malestar. La ruptura, el contraste, todo y que así sea. Mientras tanto, fue ayer, ¿y el ahora? Se va acomplejado, como un patán, acomplejado. Quiero, y ¿me quiero? Dicotomía, contradicción, el ser. Ahora me voy para volver, no como Bilbo Bolsón, liturgia. ¿Qué retrógrada es mi raza? Si el cambio es vida… se, veo, afino, doy. Retornar al oasis de mi conciencia, atrás, no me gusta retroceder pero a veces conviene. El sol brilla pero no hay luz… mi cerebro caducado… mi deseo vivo… ¡oh mujer! Entonces, ¿me iba o no lo hacía? Adiós, que huevonada, si esto no lo va a leer nadie…
40. La epopeya… o la transición entre un estado circular a otro lineal y finito… la razón de ser… la razón de no ser cuando se quiere no ser… acaso existe la vuelta a algo… nunca aunque intentes regresar, te encontrarás lo mismo que tuviste… o eso creo que explica Ulises… la finitud… y menos mal que somos finitos… imagino vivir sin final y tengo retorcijones de estómago…conclusión… no hay conclusiones… no quiero llegar a algo lógico, ni tampoco racional… viva la inversión de la razón… la exactitud del quizás… la incoherencia de la verdad… el elixir de la transición… siempre quiero estar en transición… ¿qué otro dulce hay en la vida? En la luz que se asemeja a la oscuridad… en el intentar, y ni siquiera tener la intención de lograr… cuanto y que poco al mismo tiempo… aunque, puede ser, relativamente, encuentro fortuito… como me gusta la casualidad…
41. Entre actos… Tras el ensayo, Las mil y una noches y siempre satisfecho… la vida ideal. Como ente inconsciente… como ser infructuoso, en el que su vivir es su hacer… ¿quién le puede dar más importancia a sus frutos que a su persona? ¡Yo! El ser, el hombre, la miseria no me busca, ni yo a ella, la vida como borrachera permanente, ¡qué mareado estoy de tanto crear! El summun es tu cuerpo, mi intención está dentro de ti… en tu pensamiento, no malinterpretes, la coacción, el desaire, la promiscuidad intelectual, la relevancia cuando cabe la pregunta, ¿hay algo relevante? No sé la respuesta, si moralmente fui socrático, intentaría parir la respuesta a través de los otros, pero no soy otros ni los seré. El intento corrupto de vivir, sin examen ni compromisos, simplemente por la superfluidad de vivir.
42. Tricolor… reanudar con la vida… ¿acaso algún día se acabó? El ejemplo… aborrezco la ejemplaridad. Ni siquiera en la orden… hablando de orden cuyo significado etimológico es parecido ordenar que significa mandar…
Vaya mierda… ¡qué mal olor! Recuerdos fétidos… muy calmado, fuerte y lloroso, metido en el quebranto originario, ¿cómo Adán? Aunque adán se debería escribir en minúscula, putos hombres, y que gane la deformación mental, algún sentido hemos de dotar al psicoanálisis… ¿el sentido del sinsentido? Aunque que interesante es leerlo, y que malparido es el super yo… rocambolesco… etc, etc… casi siempre hay algún intento de encontrar el placer absoluto, ¿quizás viene incorporado al acto creativo?, ¿o al placer sexual? ¿Y en la lectura apasionada? Quizás, quizás, quizás.
43. La inconsistencia elemental en un individuo, ejemplos múltiples… desde Bukowsky hasta personas múltiples. Deambular por medio de la sinrazón… contagioso, rocambolesco, enemigo de las amistades, al son de mis pasos, camino a camino, cogiendo todas las bifurcaciones… no soy miope… al son, el fraseo básico pero atractivo… como si fuese compuesto por un poeta tocando el saxofón… o practicando el sexo… sin censuras… aquí estoy y todo vale, ¿ok?, ¡ok! Gritos de placer… éxtasis compartido.
44. Recreo de mis circunstancias… casi… desde… todavía… la y o la x… siempre serán incógnitas para mí… el quehacer sin sabiduría… no hay conocimiento y odio las creencias… las únicas que no son las mías, siempre personales, subjetivas… como han de ser las creencias… vamos y no quiero volver. No quiero ejemplos solo yo y me mantengo con mis virtudes, antes defectos que he ido aprovechando con el paso del tiempo… pensarán… pues que hombre tan sabio… y yo contestaré, tan sabio como jodido, tan sabio como potente, tan sabio como cabrón… ¿y los amigos? ¿cuándo desaparecieron? Cuando la historias consistía en su consistencia… cuando la vida era solo existir.
- Ex director, ex personalidad, ex céntrico, ex temporáneo, ¿en algo de ello me veo reflejado? La vida tiene límites, no sería vida si no los tuviese. Alguien me dijo: cuánto más claro veas más complicada será tu vida… no le hice caso, ¿Y la oscuridad jugando al ajedrez? La imposibilidad de ser verdaderamente creativo significa oscuridad… como el compositor infiel a sus sentimientos… como el científico que no busque nueva sabiduría, como el filósofo que deje de preguntarse el porqué del por qué. La telaraña que cubre mi iris, la telaraña que impide que me mueva con soltura, el ser estando, el no ser también estando. ¿Y qué diría de esto mi perro? Piensas luego sufres. Amas luego copulas. Lees luego te diviertes. ¿Hay algo más trascendental en el acto de leer? Que responda cada lector de esta irrisoria urbe.
- ¿Existe el auto examen? Mire que me gusta lo que me gusta y por ello me siento mal. ¿Y qué le gusta?, le pregunta la psicóloga… sus piernas mi doctora…
Cuando uno, sujeto, individuo que la palabra procede de individual, autónomo e inmisericorde… y luego resulta que las espinacas a mi hijo no le gustan… ¡cuándo podré hacer tortilla de espinacas! Me siento… ni bien ni mal, solo me siento. Siento mi boca, que te mordería, siento mis ojos, que no se cansan de mirarte, siento mis manos, que todo el día estarían tocándote, siento mi pene que estaría siempre dentro de ti… es la vida, y cuánta mierda hay en ella.
Por ejemplo, si le preguntásemos a un agricultor, que te gusta más Millet o Miró, seguro que diría Miró. Lo desconocido atrae, lo perverso llama la atención. Dónde iremos a parar, a la nada. No quiero pensar en la nada, quiero estar en la nada. A veces estoy en la nada, pocas veces, menos mal…
- El despertar después de la actividad, el orgasmo después del orgasmo… ¿hay algo más placentero?, la resurrección de los parados, parece hacer referencia a temas político sociales… nada más lejos, hace referencia al parón creativo literario… ¿hay algo menos importante? De repente me doy cuenta de que no me acuerdo de haber visto una luciérnaga en toda mi vida, que no es lo mismo no querer recordar aquellos días en los que sufrí un dolor tan agudo. Total es historia y la historia la dejo para los arqueólogos románticos… acaso eres sicóloga… apuesto por un beso tuyo, pero un beso diferente, que con el solo contacto de tus labios y al notar tus pezones en mi cuerpo llegue a volar más que cuando me comí una pastilla y creía que era otro, y no es que no lo fuera… era ese otro y yo mismo, pero yo no me notaba, es como cuando enloqueces, como cuando muerto de rabia explotas con tu hijo, o te cagas en… no hace falta seguir la frase… es como en los relatos literarios, es tan importante el autor como el lector que hace que la obra viva… sino dónde vamos a ir a parar… a la nada… regreso a la nada.
- Cuánto cuesta dibujar un círculo perfecto a pulso. Tiene razón el tiburón que para el buen ataque primero debe trazar círculos… la vida entre depredadores… la vida al son de tu danza erótica… como nalgas bien torneadas… como fauces que me quieren tragar… en medio versos y pensamiento… siempre vanguardista o post vanguardista… qué más da el nombre que quieras utilizar. Recomiendo un buen vino para pasar la carne… y si no puedes beber alcohol te jodes… como Judas Iscariote… como si fuese noche de aquelarre… entre brujas… brujas hermosas y apetecibles… en el mar que otorga la eterna juventud… eterna hasta que llega la noche… pensemos en el concepto de la noche, oscuridad, misticismo estético. El bien y el mal, lo bonito y lo feo. La cumbre en la ansiedad… qué sería de nosotros sin un poco de dolor de cabeza de vez en cuando.
- La defecación de los mosquitos… ¿cualquier cosa puede ser interesante para ser estudiada? El ser… no hay ser, o todo es ser. Cuánto siento… ¿es el ser?, no creo. En cambio que poco siento el pensar en la defecación de los mosquitos… y más si son mosquitos tigre. Mientras medito… siempre en forma de poema… me doy cuenta de todas las cosas que no me doy cuentan, superfluas… o que simplemente no me llaman la atención, y no quiero volver al tema recurrente… la defecación de los mosquitos… tigre.
Me atrae ¿la vida?, me atrae tu sexo… mujer liviana, que solo eres… tú materia es mía y no tuya. En el deambular… en el paseo por mí más allá, pienso, siento, la nostalgia por no sentir nostalgia por lo que no volverá. Pensamiento de pensamiento… sentimiento de sentimiento… excitación de excitación, como círculo vicioso… inclusive más que la filosofía cartesiana, incluso más que un poema escrito en círculo. Incluso más que la vida… incluso más que las penurias de la vida.
- Terremoto… ¿es posible el pensar después de la creencia ciega? Los versos sirven para mucho… para saber por dónde transcurre tú sentir, tanto el del artesano del verso como para el lector u oyente. ¿Qué sería de la vida sin voluntad? ¿Qué sería de una vida única sin voluntad? Después del amor por tú mascota viene el vacío… la rotura, una más a lo largo de una vida, que como todas se basa en superar roturas tanto físicas como sentimentales, tanto por cosas, animales y personas. La vie en noire. La luz después del choque frontal contra el muro, que aunque parezca de cartón es una escultura de mármol a la más antigua usanza clásica. Como sería hundirse sin poder sacar la cabeza a flote. Entre el uno y lo otro, corrigiendo frustraciones, sonriendo al destino, pateando la mierda… ¡lejos, lejos de aquí! Huele a sangre, como vampiro, como un sucio Drácula… me atrae tú menstruación… como Drácula o como perro… como perro o como humano primigenio.
- Básicamente… demoliendo partituras donde la melodía está ausente, como trazos, retales. Vamos en lo que consiste la vida de una persona. Ausencia de talento por hacer el mal… como si tuviese el escorbuto… cuánto me apetece tu sexo, el sexo. Estamos formados sicológicamente de malentendidos, por qué nos afectan tanto. La debilidad, nuestra debilidad, límite intrínseco. A veces veo, observo, estudio, el comportamiento de un niño de tres años, ¿acaso yo no he evolucionado desde que tenía tres años? Lo mío, mío es… de lo tuyo puedo disponer a mi antojo. Acaso no funcionan así los comportamientos de los líderes políticos, que se lo pregunten a los ciudadanos de países en guerra o que estudien el comportamiento de los mandamás en catástrofes políticas y genocidios… la miseria humana, al paredón… todos al paredón… qué no se salve ni uno, ni siquiera al fiel de su pensar. Todos, muertos en vida. Todos, culpables. Como Jerry que siempre le hace putadas a Tom. Es la base de la relación entre amistades… ¿o no? Entonces explíqueme en que se basan.
- La hegemonía de la especie animal por antonomasia, réquiem por el individuo de la especie animal por antonomasia… a veces, a mucha gente le entran ganas de procrear… para convertir a la especie en la más instintiva del reino espiritual, si es que existe. Pero, ¿dónde se esconde tanto espíritu? Tras las rocas que nos tapan el valle por el que circula un río, el río de la vida, y en el que está el árbol de la ciencia. Roca bendita que los tapas… roca santificada en la que podría estar clavada la espada del santo grial… siempre en minúscula. Y yo como ser imperfecto, ya que mi perfección es subjetiva, por lo tanto incierta… pero perfecto al final, ya que cuando hay mucho de algo, hay poco de lo otro… todo se ha de medir en una balanza en la que a un lado se encuentra el peso trascendental y al otro el peso material… ¿Cuál pesará más? Incierto pero verdadero, las medidas creadas por nuestra especie no fallan, son sacadas de la física y las leyes físicas son verdaderas hasta que algún inconforme las eche abajo… como las corrientes artísticas… como las modas, como una comida aburrida por un paladar experimentador… por favor que no pruebe tus humedades… si no, no podrá prescindir de ellas.
- ¿Hay saludo positivo después de todo? Y me preguntarán, ¿qué es todo? Todo es el después del desayuno, después del verso, después de ver una película interesante, después de aporrear el teclado, después de un buen rato de buen sexo… ya no tiene cabida el saludo positivo, pues entiendo y creo, que el tiempo de realización es lo importante, además de que es lo sanador…
Concretando… que te gusta más, estar follando o el rato de después en el que el relax es como un regalo, pero el éxtasis y el verdadero placer se obtiene en el acto sexual en sí. Aunque como expuso el bueno de Kant, la cosa en sí no puede ser motivo de conocimiento verdadero, ya que la percibimos desde nuestros ojos. Para ser claro, para conocer algo se ha de ser objetivo… y como el individuo humano nunca será objetivo nunca podrá conocer con absoluta seguridad nada. ¡Qué ignorantes que somos! Y nos creíamos la especie líder, los hijos de Dios creados a su imagen y semejanza. ¡Qué bochorno! ¡Qué pedantería! ¡Cuánta falsa ilusión!
- El motivo es intrínseco a su pensar… pero puede ser que no. Le gustaban los caballos… me gustaban los caballos… pero he usado el pasado, ¿ahora me gustan? Igual el pasado se remonta a una niñez más o menos sufrida… más o menos feliz. Igual no es pasado si no que es una ilusión, o sea futura, y me he equivocado gravemente al expresarme… estas cosas pasas como pasan los días, el tiempo que siempre castiga… o casi siempre porque a veces te das cuenta de que en un cierto momento del pasado de tu olvidable vida estabas más jodido que ahora. Entonces… ¿el paso del tiempo castiga o no castiga? ¿Estar más viejo es un mal? El mal es sentirse más viejo… que suerte tienen esos setentones que admiran la belleza de una veinteañera… rebosan vitalidad. Habrá gente que los tomen por viejos verdes, pero admirar le belleza de una obre de arte no significa que seas un viejo verde… claro si tienes más de sesentaicinco, si no, no sé te puede llamar viejo… ¿o sí se puede? No sé… solo sé que no sé nada.
- ¿La virtud se puede donar? Pensemos y luego actuemos… o, actuemos sin meditar. La realidad, tantas como creencias y opiniones. ¿Qué diría un niño de cuatro años? Mío, mío y mío. La posesión, ¿cuánta radicalidad ha denigrado la posesión! O qué crees que es radical… la masa izquierdosa que lo ha visto claro, ¿qué ha visto claro el qué?, y la derecha paupérrima que cree saber que tiene la razón, cuándo eso nunca se puede saber… vaya gente que firman una ideología… que por el mero hecho de ser ideología ya es negativa… la resurrección de la amplitud de miras… que pena que haya tanta especialización… yo soy especial en hacer el amor… o eso me han hecho sentir a veces, aunque no lo pensasen… fingir ser sincero… comulgar con la intolerancia… intolerancia es igual a ignorancia… igualdad es igual a diferencia… normalmente en lo que se parecen dos seres se puede percibir las diferencias significativas… ¿o no es así? Pregúntenle a sicólogos sabios o a poeta borrachos de pasión… ¿quién tendrá la razón…?
- La soledad era esto… no la recuerdo así, mi memoria o me falla o era mucho más angustiante. ¿Qué hay de los sinónimos de soledad positivos? Te viene alguno a la cabeza. Electro choc, donde vamos a ir a parar con tanto loco entre tan poco cuerdo… la vida, como dijo Thatcher, sin sociedad. Estamos en la era de la individualidad. Delante de la pantalla de mi portátil no tengo tiempo ni de mirar mujeres bonitas. Cogito, ergo sum… o lo que es lo mismo, eyaculo, luego soy, sin indiferencias me resarzo de la mera inquietud incipiente, que como si fuese un óvulo fecundado se agranda a una velocidad superior a lo que estamos acostumbrados. Exquisitez de planteamientos… más versos, mejor comida y un poco de acción. El pensamiento no es negociable, pienso, luego soy… o lo que es lo mismo, lloro, luego soy.
- Las visiones, cuántos versos sobre ellas… como un contraluz, como la extensión de ondas… entre el devenir, el devaneo y algo de narcisismo. Lo recurrente es el sentir… la mentira es el creer, entre, dónde, cuándo, cuál… el ser… la metafísica de lo diminuto, acción y reacción… seres entrometidos… vaivén circunstancial… como las olas del mar… como el diluir un medicamento en agua potable. Y encima… sobre todo… rutina y tradición… quejarse de la insurrección… creer en lo superfluo… como película de domingo por la tarde… como resultado de lo atroz. Camino hacia dentro… camino transitorio, entre el antes y el después… entre lo diurno y las tinieblas. Son, melodías, silencios… todo incluido en un mismo despertar… todo entristecido, cansado, con olor a estiércol. Él, la tontería, la putería, la inconsistencia… valer, volar, conocer… entre metros cúbicos de material denso… como el establo del alimento… como la línea que divide el vapor, el agua y el hielo…
- Mi reclamo por la vida… ¿por qué tengo que ser y estar? La veracidad de opiniones variadas sobre la reproducción de los vertebrados y los reptiles… que asunto tan vital para el espíritu de un individuo… ya que no hay sociedad… como dijo alguien que en su tiempo sus decisiones eran relevantes mundialmente… ¡qué responsabilidad y que poco responsables los que llegan a ese poder! Toda relación se basa en el poder de uno con el otro… ¿ayuda mutua? Hijueputa, como dicen los colombianos… o las colombianas, seres de otro planeta… seres sensibles… espontáneos y con ganas de molestar… ¡cómo me gustan! Y su esencia… es la esencia de su sociedad… pero… ¿si he dicho que no hay sociedad… puede no haber sociedad y haber educación…? difícil respuesta. Compleja afirmación y más compleja negación… ¿qué opinarían los vertebrados o los reptiles? A ellos lo que les toca, comer y joder… vaya vida… que placer… cuánta morbosidad…
- Veo, creo, corro, me detengo… disparo, añoro, eyaculo, y todo del modo más simple posible… como el buen pensamiento, como un amor verdadero, como deambulo queriéndolo hacer, fijándome a diestra y siniestra. En rostros y situaciones. En litigios por y para nadie. Intensifico el paso, pienso que soy un guepardo, las líneas que me encuentro alrededor me interrumpen, soy, siento, parezco, deseo. Entre el ahora y el antes, entre el ahora y el después… ¿hay mañana? ¿Cuándo será? Visión sin fijarme. Eccema, ¿será el sudor? Supongo. No hay certeza. Intento ser ahora. Como el hombre virtuoso según algunas antiguas civilizaciones. Y la sicología, ¿a dónde ha ido a parar? Alejándose sigo mirándome. Quién puede entender el sistema cósmico mirándose el ombligo. ¿Nadie?, ¿alguien? Ni lo sé ni me importa.
- Deambular por el ambulatorio aleatorio… ¿para qué sirven los juegos de palabras? ¿Para la política?, ¿para los juegos surrealistas? Para parar, dejar, enseñar, volver a la retórica, arte antiguo, él más influyente, más sospechoso, más determinante. ¿Si pienso en verso adivinaré las sensaciones universales? Si pienso en prosa, la normalidad inundará mi cerebro corroído. Lo absoluto, el temperamento instintivo, el ir y venir sin causa pero tampoco siendo casual. Como la vida, como las relaciones, como el sexo. ¿Acaso un eyaculador precoz sufre su disfunción sin causa alguna? Nada más ver la película de tu vida… la película de la historia de la urbe, mi urbe, mi puta ciudad, de luces y ruido, pero atrayente. Y voy y vengo, y me detengo, al más puro estilo veneniano. ¿Qué sería de la vida sin estos momentos de placer?
- La semilla de la verdad… va creciendo hasta que se convierte en una verdad tan grande que es mentira. Mientras paso el tiempo… pasa el tiempo… siempre imperfecto. Como han pensado algunos filósofos, la nada, rotundamente, es significativa. Como el elixir… como la moralidad, siempre tan retrógrada, como la belleza, siempre tan subjetiva, que se convierte en tantas verdades como sentires diversos. La categoría máxima a tener en cuenta para no acabar blasfemando es, y de nuevo vuelvo sobre el tema de que todo es relativo. ¿Quizás la relatividad es la verdad? En este mundo sí, en otros no lo sé. El conjunto no es igual al número de unidades que lo forman. Es igual al número de unidades más sus creaciones en potencia. Lo absurdo, lo absurdo del devenir, del común de las cosas. No hay nada más mediocre que lo común. No individualiza. No personaliza. Tan solo lleva al segregacionismo.
- ¡Qué declive!, ¡qué ignorancia! Como pensamiento nietzscheano no me gusta la culpa, ni el arrepentimiento, ni el perdón. Aunque tampoco hay super hombres. El justo medio es una utopía. ¿Quién puede ser tan centrado?
Avatar… ¿ciencia ficción? Estamos hechos de moléculas, positivas y negativas. Quién tiene más negativas naufraga, quién tiene más positivas triunfa. Todo es cuestión de suerte y de estilo… con lo que le gusta el estilo a Mónica. Ser inmune, para lo bueno y para la malo… palabras que tampoco son de mi agrado. Seducción latente… ¿a quién no le gusta ser seducido? Imagínate a la mujer 10. Toda tuya. Seguro que huirías del pánico. ¿Qué aliciente tiene la vida sin un poco de turbulencias, de complicaciones? Pero no demasiadas… si no es contraproducente, como comer demasiadas aspirinas o beber demasiadas copas de vino. ¿Llegaremos a la histeria? ¡Colectiva, individual, universal, cosmológica o llegaremos todo el conjunto de mamíferos?
- La escena: dos personas de sexo opuesto besándose… un mirón a la expectativa. La moral que corre por la escena dudando. El aspecto ascendente de un clímax que se va caldeando. Bofetada de ella a él. Le ha besado sin permiso. El enfriamiento del mirón. Cae el telón… ¿es la vida una caricatura?
Después… esperar, reajuste, inconsistencia, paseo, injuriar, pervertir, depender de la vida, de la interioridad, de la superioridad. Y como en la obra, una mujer siempre te puede dar un bofetón…
- Ignorancia… debut en el bienestar. Entre el aquí y el ahora está el vacío. Comprometerse con causas inverosímiles. La corrupción de los políticos es una verdad… la única verdad. Y después de esta verdad… ¿qué nos podemos encontrar? Otra vez la nada, me obsesiona. Antes de esa nada, ¿qué debía haber? El total… completo, paranoico realismo. Compartiendo angustias, pesares, debilidades, enfermedades y blasfemias, ando el camino no recorrido. El único. El absoluto, el inigualable, tangible y anterior a cualquier sentir. Como el poeta dijo… se hace camino al andar.
- La insurrección de las premisas y pensamientos supuestamente verdaderos. ¡Qué escepticismo más radical! Suponiendo que el ejemplo es la mayor parte del aprendizaje durante la niñez… no me extraña estar donde estamos, dado los ejemplos recibidos… La dramaturgia es el sentido de las relaciones, suponiendo que tengan un sentido… ¿lo tienen? No lo sé… y me preocupa… si lo tuviese podría ser positivo o negativo. Podría ser diferente en cada relación… podría ser a veces destructivo y a veces constructivo… ¿Qué prefieres? O mejor… ¿qué prefiero? Tampoco lo sé… qué sabio era Sócrates al darse cuenta de que no sabía nada. No podía tener la certeza de si sabía algo… qué duro… qué demoledor… sé que no sé nada y lo que creo saber es mierda, mentira, podredumbre con olor a estiércol… después de esto, ¿tiene sentido la vida?
- La decadencia de la sociedad… tópico generacional… el surrealismo de las emociones… ahora sí, ahora no… ahora odio y luego amo, sin lirismos, con desparpajo y agresividad… que otra cosa provoca el instinto animal. Como siempre elaborando discursos que no van a ser oídos por nadie… al menos por nadie que me interese para que sean productivos… ¿o sí? Lo dudo, no me importa, dada la realidad de la ambivalencia de las intenciones. ¡Ejem! No hay palabras que signifiquen tanto como la expresión de una cara… una cara cabrona, una cara excitada, una cara perpleja, una cara vacía emocionalmente… ¿cómo encontrar la vida eterna? Ni la quiero ni la pienso, simplemente quizás para algunos es una verdad inquebrantable… ilusiones prácticas, modos de vivir, modos de sentir…
- Brisa seca… en el pantano de la incandescencia… cuánta frialdad, qué espesura en los preparativos sentimentales… el anteayer ya no es pasado, no existe. La bilis me sale por los poros. ¡Qué amaneceres más raros! Y yo a veces me equivoco y estoy asustado por la humedad en las paredes de mis casas. Y lo digo en plural ya que si lo dijese en singular se quedarían en nada… la ruptura con el futuro… nunca casual, siempre esponjoso y burbujeante, que no existe… ¿cómo puede existir el futuro? Ni en Dios… ni en existencias parasitarías que no dejan de soñar, que algunos dicen que es cosa de niños o de vagos… la valija, la vajilla, la vaquilla, ¿por qué cada cosa ha de tener una palabra concreta? ¿Dónde iría a parar la comunicación si no fuera así? Fijémonos en mi perro, nuestro diálogo es elaborado, discursivo, competente y analista… vamos que casi es perfecto. Comunicación social, cuando la sociedad está compuesta tanto por seres inanimados como por seres animados…
- La verdad, ¿existe la sabiduría? O es una invención histórica. El hombre, el ser con ansias de saber. La realidad, triste, hipotética, escéptica y cabrona choca contra nuestro rostro, algo desconocido para el otro… cuánta revelación me ofreció Lévinas… y aun creyendo en mí no me fío de mis acciones… a veces me entran ganas de joder, otras de matar… como un animal… hambriento, sanguinario, en el límite de la inconsciencia. En la otra cara de la moneda está la gran educación católica, el mayor de los males y equivocaciones como sabía Nietszche… el arrepentimiento es un concepto que debería borrarse del actuar mundial… te arrepientes, pues para que puedas sanar tu sufrimiento te azoto, así curaras tus culpas… y si no es suficiente te vuelvo a azotar… ¿te parece bien? De acuerdo, después de los azotes te machaco el hígado… me quiero volver a arrepentir… y el círculo vicioso no se abre. Solo queda la acción directa, al estilo de los románticos libertarios de principios del siglo XX. Una copa a vuestra salud…
- Melodía infructuosa… ¿para qué sirve? Preguntas sin respuesta… la infinitud de los microorganismos… de los granos de arena en la playa… en mi playa de mujeres desnudas… de anocheceres etílicos… mi playa de hace unos veinte años… con sexo y risas, con lloros e intoxicaciones a causa de narcóticos adulterados… como la vida siempre tan retorcida, ni que fuésemos un gusano en plan: “el tren del Dragón Kan, o una patada de Bruce Lee, que si no es mortal es porque el atleta luchador no quiere, no le apetece pasar un tiempo encerrado, sin dormir bien y sin follar… ¿hay alguna tortura más radical que el cinturón de castidad? Pobres sacerdotes y monjas, siempre suponiendo que no practican el sexo… nunca lo sabremos a menos que un pobre niño denuncie unos abusos atroces cometidos por el padre X, su guía espiritual, o que una monja supersticiosa haya quedado embarazada y tenga ganas de explicar que su embarazo es como el de la virgen María y que ella es virgen… pero no se atreve, aun la van a denunciar por blasfema… y la abstinencia sexual se vuelva un hecho… ¡no!, ya sabemos que es la mayor tortura… mayor qué… no sé… imagínenla ustedes… ya basta de suposiciones… quiero certezas…
- No tengo visión fiable… lo objetivo se ha alejado de mí. Pretender, asociar y siempre caminando. Brusquedad en el ámbito de las relaciones… ¿relaciones sociales? Para qué. No hace falta el color, no hace falta el sabor ni las melodías… pero las quiero a mi lado. Ser incompleto… tu vulva me complementa. Recreo de mis emociones… soy y puedo ser más aún. Como depredador hambriento… como conjunto de asociaciones laborales… ¿y la felicidad? Se quedó en el trastero interno tratado por sicólogos siempre decadentes. ¿Cómo me vas a salvar si no te has salvado ni tú mismo? Carraspeo inteligente, mirada paupérrima, ¿dónde queda la provocación en la sociedad racional…? ¿o en la sociedad que intenta ser racional? Risas me da… no hay razón sin impulsos… el intentar ser racional ya es un impulso nacido de la parte irracional. Quien sabe manejar su parte irracional es el hombre sabio… ¿en qué otra cosa se basa la filosofía oriental? Todo es un desvarío como el compuesto entre el alma y el cuerpo… el individuo humano, el puto individuo humano…
- La responsabilidad vs la ignorancia… no concuerda ningún concepto con su referente… vaya lenguaje más corrupto… ¿quién demonios lo habrá creado?… y yo, pienso, pero no me siento. Y yo solo, limítrofe al infierno… como in crescendo… como Rémulo y Remo, sin angustia, desembarco a la ignorancia… razón vs experiencia… arte vs atrevimiento… exacto, puntual, genial, acorde con los acontecimientos del mundo subnormal… de qué otra forma podría ser el mundo. Veo un personaje en la TV… personaje ridículo… como todo personaje… político, nauseabundo, ingente e imperecedero… es lo que se cree él… ¿y yo que creo de mí mismo? No lo quiero meditar. ¿Acaso alguien ha publicado el libro “Teorías sobre mí”? Espero sinceramente que no…
- La lechuza con esos ojos, mirándolo todo… parodia de la irrealidad… visión, insomnio, quehacer diario, relatividad vital… ahora sí, luego no… pasar el tiempo entre tiranteces y paseos vespertinos por el parque, siempre andado mentalmente, húmedo, sexual, con pechos y agujeros… cuánta realidad, cuánta difusión de aconteceres… y yo esperando. La cuestión es que no hay cuestión, ser no puede ser igual a no ser… ¿o sí? Quizás, es posible, me gustan los sofistas… la cotidianidad, la puta cotidianidad, y más ahora… por lo tanto menos antes… dudo de ello… ¿Cuándo hay luz y oscuridad al mismo tiempo y encima son equivalentes? Siempre, nunca, en ocasiones… cómo un seísmo mental, como difuminar una fotografía queriéndolo hacer… como la vida, las inquietudes, el estar sin bienestar… difuso otra vez, contradictorio, siempre lejano a lo paradisíaco.
- Asuntos pendientes… parecer un thriller cinematográfico. La escena… me equivoco… no hay escena… la vida es la escena. Aún me pareceré a Alain Delon o a Humphrey Bogart… pero sin su chulería, se sex appeal y mucho menos su devoción por los dramas aventureros… aunque sin ser realista, desgrano mis experiencias como si con pinzas se tratara… La contemporaneidad. La esencia de las leyes es el poder quebrantarlas… al más puro estilo de la mafia siciliana… Acaso no habéis visto “El padrino”. No hay terror, tan solo existen sentimientos equivocados… pero sin saberlo, no quiero ver más el exorcista ni otras películas que provocan viajes apocalípticos, intensamente absorbidos por el lado oscuro… ¿quizás escribió su guión Lord Bader…?
- Quizás sea mejor tener escorbuto que odiar por el instinto de odiar… la vida… ¿de qué va? Quizás hay sabios en su arte. Creaciones imperfectas… argumentos destruidos… siempre en el límite. Pero, ¿cuándo hay límite tiene que haber un lado detrás de él…? como fronteras entre ideales inconexos… como cuando tienes hambre y tienes que cazar para comer… ¿dónde se encuentra aquí el límite? Quizás el límite sea el instinto de supervivencia… probable mas inverosímil… y un largo etcétera de oportunidades pasan ante nuestros iris, como colores y formas tridimensionales, aunque no de la sensibilidad de las de Henry Moore, o Dios, O MORTAL, o indefenso mortal, como todos, como aquel ser que un día creyó que no iba a parar de crecer y en un solo parpadeo lo dejó de hacer. El espíritu inabarcable es el único que puede no parar de enriquecerse… para las empresas enriquecerse es crecer… ¿para el espíritu será lo mismo? Probablemente, seguro pero con la diferencia que el objeto del crecimiento seguro que no es material… todavía es una discusión abierta entre materialistas y afines a sustancias inmateriales, no sé si serán energías, líquidos o gases… ¿o también estas sustancias son materiales?
- ¿Tiene sentido hoy en día la lealtad? Después de la historia más historia… siempre algo sexual… podríamos preguntar a Freud algunos asuntos sobre el tema… pero sin discurso al respecto… sus escritos… la vida creando, la vida jodiendo o jodiéndote… como sucursal de banco… como ángel excomulgado… tan solo sirve en la contemporaneidad la paranoia límite… sin sentido… sin cohesionar con nadie… nadie, incluso me incluye a mí… cuánto desperdicio… cuando la razón no vale… ¡fuego!, llamas corroen mis impulsos más primarios que expulsan versos decadente pero que queman… como el Judas… ese… el deforme… el ingente e imperecedero… ya que se va repitiendo y todos sacados del mismo molde forman uno solo… un solo pensamiento… ¿unidad= mierda? Claro, diáfano, exclamación de la imperfección…
- La irracionalidad me inunda… cada día me parezco más a mi mascota… muerde, muerdo. La disyuntiva, si es que la hay es ser o no ser. Existir aquí o allá. En casa o en vidas ajenas… deambular por la histeria, tanto subjetiva como colectiva… qué poco me atraen las colectividades… la dama de hierro dijo… “solo hay individuos…” a veces dudo de ello, otras sigo dudando… yo, mayúsculas deprimentes… ¿dónde quedaron las grandes afirmaciones? Bajo el manto, bajo el ciprés, a los pies de mi hijo, con su devastadora fuerza. El ayer. ¿Olvidado? Tratando. El hoy. ¿Olvidable? Ya veremos… no hay concreciones, todo es especulación… cómo me atrae la filosofía… en el momento, en mi mente, en el papel… sudado de tanto esfuerzo por mancharlo… ya me queda corta la calidad de la tinta para poder expresar todo lo que quiero…
- La mentalidad abstracta. Incomprensible para todo otro… la mentalidad costumbrista. Cognoscible por todo animal más o menos pensante. Delinear caracteres. Con puntos y líneas parecido a la teoría kandiskiana. El ser creativo no es el ser libre… el ser libre no es el ser anárquico… aunque algo de relación poseen los tres conceptos… todo es holístico… todo necesita alguna relación con el exterior… aunque sea limitada, mínimos detalles cognitivos, universos transigentes… entre rostros poco contundentes… la mar y la ola… el guiso y la bebida… todo uno… uno todo… pero yo prefiero ser uno.
- Lagunas vitales y mentales… como si hubiese pasado muchas noches de excesos alcohólicos… ¿Las he pasado? Gracias a los contrarios… concentración vs expansión… recogida vs salida… comida vs ayuno… la vie en rose… life is live… la relevancia es relativa… el summun de la ambigüedad… que nostalgia… que energía. La cuestión no tiene respuesta… según la filosofía lo importante son las preguntas… pero si me hago la pregunta de ¿Por qué la vida? Y no obtengo respuesta… quizás me quede igual de vacío… me encanta la nada… vacío absoluto… no aire, no materia, no espíritu… ¿cuántas dificultades se encuentran en la historia de la corrupta vida humana? ¿Quién no es corrupto? ¿Cuánta gente aspira al bien y no logra alcanzarlo? Todos, todos los míseros individuos de nuestra raza… No hay sociedad solo existen los individuos, personas únicas aunque se empeñen a pertenecer a un rebaño absurdo, dañino e ignorante.
- Erradicación… cuánto virus virulento… la vida… la secreción por infección… no quiero nada más. Delante de ti yo. Delante de mí, mi irracionalidad. Como si estuviese en el suburbio creativo del sexo sin control… como si mi mente naufragara por tu cuerpo y mi yo erecto… la constancia, la irrealidad, la conjetura, la especulación, el desenfreno cultural, la tentación, mi tentación. ¿Y después del todo? Vuelta a la nada, como si no hubieran suficientes iletrados en el mundo. El éxito debe ser subjetivo… es el de mayor valor, siempre, claro está, para el sujeto en cuestión… ¿o quizás ya no quedan individuos? Qué tristeza… que puta tristeza. Mientras convertido en ayer… mientras que casi es futuro, como le gustaría serlo… que falso soñar un futuro idílico… la irrealidad como la irracionalidad, pese lo que pese es el imperio mental y la condición de la especie… de la única especie, la animal…
- Rentable, como especie de animal intencional y que en determinados momentos tiene la capacidad de razonar… no quiero ejemplos, solo actitudes, como al niño que se le exige un comportamiento pero no tiene referente para imitar, ¿hablo de todos los niños? Bataille pensó, Foucault también, Zizek y Sloterdijk todavía piensan, ¿alguien les ha dedicado algún verso o una impresión abstracta de las sensaciones tanto intelectuales como emotivas que dejan a su paso? En la vida privada seguro, en público lo dudo… cuánta seriedad… quiero más carcajadas descontroladas… el humor, el puto humor, que haríamos sin él… volvernos más locos todavía… y cómo Robin Hood… Perdón, ¿parecerme a Robin Hood, aunque tampoco ser un usurero… dicen que los extremos se tocan por eso debe haber tanto gay, por eso la vida, la historia de la humanidad es circular y siempre se tropieza con la misma mierda…
- Sabotaje, aunque no haya gente con un parche en el ojo, el mundo está lleno de piratas… pobre del que no lo sea… mientras como si escuchase “El cóndor pasa”, que no tengo ningunas ganas de hacerlo… me creo o intento creerme pacifista… cunado viaje por estupefacientes no deseado. Cuando ingieres alguna sustancia alucinógena no sabes dónde vas a ir a parar… es muy parecido a cuando escribo prosa poética… “Good sabe the queen…” pero antes que se sumerja un poco en el mundo de la abstracción y la irracionalidad… no se puede poseer una palabra tan racional… es como beberse una cerveza sin gas… falta parte de su esencia… mientras, examino… pero nunca me examino… bueno… a veces me examino… ya estamos suficientemente controlados por el estado, como para controlarse uno mismo… ¿o no? Quizás… seguro…
- Absolutamente obtuso, menuda tríada: mente, cuerpo, sexo. Quién tiene más potencia… no le pregunten a Freud… no hay verdad, las humedades llaman… ser estiércol, deambulando escuchando un fraseo de saxofón, no hay copas, solo infusiones saludables, la melodía se va, me recuerda a ti, no te vayas igual… ser pensante… ser estiércol, como el pájaro haciendo su nido, como soldado huyendo ante el peligro, como halcón acechando a su presa… No acaba de pasar el tiempo, ¿qué se ha detenido la historia? No la hay, como mucho existen sucesos que se pueden interrelacionar entre sí, tampoco hay sociedad, ¿los individuos existen? ¿Qué es lo verdadero?
- El crepúsculo, el puto crepúsculo. Mientras, ya estoy, bifurcación… el malestar. La ruptura, el contraste, todo y que así sea. Mientras tanto, fue ayer, ¿y el ahora? Se va acomplejado, como un patán, acomplejado. Quiero, y ¿me quiero? Dicotomía, contradicción, el ser. Ahora me voy para volver, no como Bilbo Bolsón, liturgia. ¿Qué retrógrada es mi raza? Si el cambio es vida… se, veo, afino, doy. Retornar al oasis de mi conciencia, atrás, no me gusta retroceder pero a veces conviene. El sol brilla pero no hay luz… mi cerebro caducado… mi deseo vivo… ¡oh mujer! Entonces, ¿me iba o no lo hacía? Adiós, que huevonada, si esto no lo va a leer nadie…
- La epopeya… o la transición entre un estado circular a otro lineal y finito… la razón de ser… la razón de no ser cuando se quiere no ser… acaso existe la vuelta a algo… nunca aunque intentes regresar, te encontrarás lo mismo que tuviste… o eso creo que explica Ulises… la finitud… y menos mal que somos finitos… imagino vivir sin final y tengo retorcijones de estómago…conclusión… no hay conclusiones… no quiero llegar a algo lógico, ni tampoco racional… viva la inversión de la razón… la exactitud del quizás… la incoherencia de la verdad… el elixir de la transición… siempre quiero estar en transición… ¿qué otro dulce hay en la vida? En la luz que se asemeja a la oscuridad… en el intentar, y ni siquiera tener la intención de lograr… cuanto y que poco al mismo tiempo… aunque, puede ser, relativamente, encuentro fortuito… como me gusta la casualidad…
- Entre actos… Tras el ensayo, Las mil y una noches y siempre satisfecho… la vida ideal. Como ente inconsciente… como ser infructuoso, en el que su vivir es su hacer… ¿quién le puede dar más importancia a sus frutos que a su persona? ¡Yo! El ser, el hombre, la miseria no me busca, ni yo a ella, la vida como borrachera permanente, ¡qué mareado estoy de tanto crear! El summun es tu cuerpo, mi intención está dentro de ti… en tu pensamiento, no malinterpretes, la coacción, el desaire, la promiscuidad intelectual, la relevancia cuando cabe la pregunta, ¿hay algo relevante? No sé la respuesta, si moralmente fui socrático, intentaría parir la respuesta a través de los otros, pero no soy otros ni los seré. El intento corrupto de vivir, sin examen ni compromisos, simplemente por la superfluidad de vivir.
- Tricolor… reanudar con la vida… ¿acaso algún día se acabó? El ejemplo… aborrezco la ejemplaridad. Ni siquiera en la orden… hablando de orden cuyo significado etimológico es parecido ordenar que significa mandar…
Vaya mierda… ¡qué mal olor! Recuerdos fétidos… muy calmado, fuerte y lloroso, metido en el quebranto originario, ¿cómo Adán? Aunque adán se debería escribir en minúscula, putos hombres, y que gane la deformación mental, algún sentido hemos de dotar al psicoanálisis… ¿el sentido del sinsentido? Aunque que interesante es leerlo, y que malparido es el super yo… rocambolesco… etc, etc… casi siempre hay algún intento de encontrar el placer absoluto, ¿quizás viene incorporado al acto creativo?, ¿o al placer sexual? ¿Y en la lectura apasionada? Quizás, quizás, quizás.
- La inconsistencia elemental en un individuo, ejemplos múltiples… desde Bukowsky hasta personas múltiples. Deambular por medio de la sinrazón… contagioso, rocambolesco, enemigo de las amistades, al son de mis pasos, camino a camino, cogiendo todas las bifurcaciones… no soy miope… al son, el fraseo básico pero atractivo… como si fuese compuesto por un poeta tocando el saxo… o practicando el sexo… sin censuras… aquí estoy y todo vale, ¿ok?, ¡ok! Gritos de placer… éxtasis compartido.
- Recreo de mis circunstancias… casi… desde… todavía… la y o la x… siempre serán incógnitas para mí… el quehacer sin sabiduría… no hay conocimiento y odio las creencias… las únicas que no son las mías, siempre personales, subjetivas… como han de ser las creencias… vamos y no quiero volver. No quiero ejemplos solo yo y me mantengo con mis virtudes, antes defectos que he ido aprovechando con el paso del tiempo… pensarán… pues que hombre tan sabio… y yo contestaré, tan sabio como jodido, tan sabio como potente, tan sabio como cabrón… ¿y los amigos? ¿cuándo desaparecieron? Cuando la historias consistía en su consistencia… cuando la vida era solo existir.
- Ex director, ex personalidad, ex céntrico, ex temporáneo, ¿en algo de ello me veo reflejado? La vida tiene límites, no sería vida si no los tuviese. Alguien me dijo: cuánto más claro veas más complicada será tu vida… no le hice caso, ¿Y la oscuridad jugando al ajedrez? La imposibilidad de ser verdaderamente creativo significa oscuridad… como el compositor infiel a sus sentimientos… como el científico que no busque nueva sabiduría, como el filósofo que deje de preguntarse el porqué del por qué. La telaraña que cubre mi iris, la telaraña que impide que me mueva con soltura, el ser estando, el no ser también estando. ¿Y qué diría de esto mi perro? Piensas luego sufres. Amas luego copulas. Lees luego te diviertes. ¿Hay algo más trascendental en el acto de leer? Que responda cada lector de esta irrisoria urbe.
- ¿Existe el auto examen? Mire que me gusta lo que me gusta y por ello me siento mal. ¿Y qué le gusta?, le pregunta la psicóloga… sus piernas mi doctora…
Cuando uno, sujeto, individuo que la palabra procede de individual, autónomo e inmisericorde… y luego resulta que las espinacas a mi hijo no le gustan… ¡cuándo podré hacer tortilla de espinacas! Me siento… ni bien ni mal, solo me siento. Siento mi boca, que te mordería, siento mis ojos, que no se cansan de mirarte, siento mis manos, que todo el día estarían tocándote, siento mi pene que estaría siempre dentro de ti… es la vida, y cuánta mierda hay en ella.
Por ejemplo, si le preguntásemos a un agricultor, que te gusta más Millet o Miró, seguro que diría Miró. Lo desconocido atrae, lo perverso llama la atención. Dónde iremos a parar, a la nada. No quiero pensar en la nada, quiero estar en la nada. A veces estoy en la nada, pocas veces, menos mal…
- El despertar después de la actividad, el orgasmo después del orgasmo… ¿hay algo más placentero?, la resurrección de los parados, parece hacer referencia a temas político sociales… nada más lejos, hace referencia al parón creativo literario… ¿hay algo menos importante? De repente me doy cuenta de que no me acuerdo de haber visto una luciérnaga en toda mi vida, que no es lo mismo no querer recordar aquellos días en los que sufrí un dolor tan agudo. Total es historia y la historia la dejo para los arqueólogos románticos… acaso eres sicóloga… apuesto por un beso tuyo, pero un beso diferente, que con el solo contacto de tus labios y al notar tus pezones en mi cuerpo llegue a volar más que cuando me comí una pastilla y creía que era otro, y no es que no lo fuera… era ese otro y yo mismo, pero yo no me notaba, es como cuando enloqueces, como cuando muerto de rabia explotas con tu hijo, o te cagas en… no hace falta seguir la frase… es como en los relatos literarios, es tan importante el autor como el lector que hace que la obra viva… sino dónde vamos a ir a parar… a la nada… regreso a la nada.
- Cuánto cuesta dibujar un círculo perfecto a pulso. Tiene razón el tiburón que para el buen ataque primero debe trazar círculos… la vida entre depredadores… la vida al son de tu danza erótica… como nalgas bien torneadas… como fauces que me quieren tragar… en medio versos y pensamiento… siempre vanguardista o post vanguardista… qué más da el nombre que quieras utilizar. Recomiendo un buen vino para pasar la carne… y si no puedes beber alcohol te jodes… como Judas Iscariote… como si fuese noche de aquelarre… entre brujas… brujas hermosas y apetecibles… en el mar que otorga la eterna juventud… eterna hasta que llega la noche… pensemos en el concepto de la noche, oscuridad, misticismo estético. El bien y el mal, lo bonito y lo feo. La cumbre en la ansiedad… qué sería de nosotros sin un poco de dolor de cabeza de vez en cuando.
- La defecación de los mosquitos… ¿cualquier cosa puede ser interesante para ser estudiada? El ser… no hay ser, o todo es ser. Cuánto siento… ¿es el ser?, no creo. En cambio que poco siento el pensar en la defecación de los mosquitos… y más si son mosquitos tigre. Mientras medito… siempre en forma de poema… me doy cuenta de todas las cosas que no me doy cuentan, superfluas… o que simplemente no me llaman la atención, y no quiero volver al tema recurrente… la defecación de los mosquitos… tigre.
Me atrae ¿la vida?, me atrae tu sexo… mujer liviana, que solo eres… tú materia es mía y no tuya. En el deambular… en el paseo por mí más allá, pienso, siento, la nostalgia por no sentir nostalgia por lo que no volverá. Pensamiento de pensamiento… sentimiento de sentimiento… excitación de excitación, como círculo vicioso… inclusive más que la filosofía cartesiana, incluso más que un poema escrito en círculo. Incluso más que la vida… incluso más que las penurias de la vida.
- Terremoto… ¿es posible el pensar después de la creencia ciega? Los versos sirven para mucho… para saber por dónde transcurre tú sentir, tanto el del artesano del verso como para el lector u oyente. ¿Qué sería de la vida sin voluntad? ¿Qué sería de una vida única sin voluntad? Después del amor por tú mascota viene el vacío… la rotura, una más a lo largo de una vida, que como todas se basa en superar roturas tanto físicas como sentimentales, tanto por cosas, animales y personas. La vie en noire. La luz después del choque frontal contra el muro, que aunque parezca de cartón es una escultura de mármol a la más antigua usanza clásica. Como sería hundirse sin poder sacar la cabeza a flote. Entre el uno y lo otro, corrigiendo frustraciones, sonriendo al destino, pateando la mierda… ¡lejos, lejos de aquí! Huele a sangre, como vampiro, como un sucio Drácula… me atrae tú menstruación… como Drácula o como perro… como perro o como humano primigenio.
- Básicamente… demoliendo partituras donde la melodía está ausente, como trazos, retales. Vamos en lo que consiste la vida de una persona. Ausencia de talento por hacer el mal… como si tuviese el escorbuto… cuánto me apetece tu sexo, el sexo. Estamos formados sicológicamente de malentendidos, por qué nos afectan tanto. La debilidad, nuestra debilidad, límite intrínseco. A veces veo, observo, estudio, el comportamiento de un niño de tres años, ¿acaso yo no he evolucionado desde que tenía tres años? Lo mío, mío es… de lo tuyo puedo disponer a mi antojo. Acaso no funcionan así los comportamientos de los líderes políticos, que se lo pregunten a los ciudadanos de países en guerra o que estudien el comportamiento de los mandamás en catástrofes políticas y genocidios… la miseria humana, al paredón… todos al paredón… qué no se salve ni uno, ni siquiera al fiel de su pensar. Todos, muertos en vida. Todos, culpables. Como Jerry que siempre le hace putadas a Tom. Es la base de la relación entre amistades… ¿o no? Entonces explíqueme en que se basan.
- La hegemonía de la especie animal por antonomasia, réquiem por el individuo de la especie animal por antonomasia… a veces, a mucha gente le entran ganas de procrear… para convertir a la especie en la más instintiva del reino espiritual, si es que existe. Pero, ¿dónde se esconde tanto espíritu? Tras las rocas que nos tapan el valle por el que circula un río, el río de la vida, y en el que está el árbol de la ciencia. Roca bendita que los tapas… roca santificada en la que podría estar clavada la espada del santo grial… siempre en minúscula. Y yo como ser imperfecto, ya que mi perfección es subjetiva, por lo tanto incierta… pero perfecto al final, ya que cuando hay mucho de algo, hay poco de lo otro… todo se ha de medir en una balanza en la que a un lado se encuentra el peso trascendental y al otro el peso material… ¿Cuál pesará más? Incierto pero verdadero, las medidas creadas por nuestra especie no fallan, son sacadas de la física y las leyes físicas son verdaderas hasta que algún inconforme las eche abajo… como las corrientes artísticas… como las modas, como una comida aburrida por un paladar experimentador… por favor que no pruebe tus humedades… si no, no podrá prescindir de ellas.
- ¿Hay saludo positivo después de todo? Y me preguntarán, ¿qué es todo? Todo es el después del desayuno, después del verso, después de ver una película interesante, después de aporrear el teclado, después de un buen rato de buen sexo… ya no tiene cabida el saludo positivo, pues entiendo y creo, que el tiempo de realización es lo importante, además de que es lo sanador…
Concretando… que te gusta más, estar follando o el rato de después en el que el relax es como un regalo, pero el éxtasis y el verdadero placer se obtiene en el acto sexual en sí. Aunque como expuso el bueno de Kant, la cosa en sí no puede ser motivo de conocimiento verdadero, ya que la percibimos desde nuestros ojos. Para ser claro, para conocer algo se ha de ser objetivo… y como el individuo humano nunca será objetivo nunca podrá conocer con absoluta seguridad nada. ¡Qué ignorantes que somos! Y nos creíamos la especie líder, los hijos de Dios creados a su imagen y semejanza. ¡Qué bochorno! ¡Qué pedantería! ¡Cuánta falsa ilusión!
- El motivo es intrínseco a su pensar… pero puede ser que no. Le gustaban los caballos… me gustaban los caballos… pero he usado el pasado, ¿ahora me gustan? Igual el pasado se remonta a una niñez más o menos sufrida… más o menos feliz. Igual no es pasado si no que es una ilusión, o sea futura, y me he equivocado gravemente al expresarme… estas cosas pasas como pasan los días, el tiempo que siempre castiga… o casi siempre porque a veces te das cuenta de que en un cierto momento del pasado de tu olvidable vida estabas más jodido que ahora. Entonces… ¿el paso del tiempo castiga o no castiga? ¿Estar más viejo es un mal? El mal es sentirse más viejo… que suerte tienen esos setentones que admiran la belleza de una veinteañera… rebosan vitalidad. Habrá gente que los tomen por viejos verdes, pero admirar le belleza de una obre de arte no significa que seas un viejo verde… claro si tienes más de sesentaicinco, si no, no sé te puede llamar viejo… ¿o sí se puede? No sé… solo sé que no sé nada.
- ¿La virtud se puede donar? Pensemos y luego actuemos… o, actuemos sin meditar. La realidad, tantas como creencias y opiniones. ¿Qué diría un niño de cuatro años? Mío, mío y mío. La posesión, ¿cuánta radicalidad ha denigrado la posesión! O qué crees que es radical… la masa izquierdosa que lo ha visto claro, ¿qué ha visto claro el qué?, y la derecha paupérrima que cree saber que tiene la razón, cuándo eso nunca se puede saber… vaya gente que firman una ideología… que por el mero hecho de ser ideología ya es negativa… la resurrección de la amplitud de miras… que pena que haya tanta especialización… yo soy especial en hacer el amor… o eso me han hecho sentir a veces, aunque no lo pensasen… fingir ser sincero… comulgar con la intolerancia… intolerancia es igual a ignorancia… igualdad es igual a diferencia… normalmente en lo que se parecen dos seres se puede percibir las diferencias significativas… ¿o no es así? Pregúntenle a sicólogos sabios o a poeta borrachos de pasión… ¿quién tendrá la razón…?
- La soledad era esto… no la recuerdo así, mi memoria o me falla o era mucho más angustiante. ¿Qué hay de los sinónimos de soledad positivos? Te viene alguno a la cabeza. Electro choc, donde vamos a ir a parar con tanto loco entre tan poco cuerdo… la vida, como dijo Thatcher, sin sociedad. Estamos en la era de la individualidad. Delante de la pantalla de mi portátil no tengo tiempo ni de mirar mujeres bonitas. Cogito, ergo sum… o lo que es lo mismo, eyaculo, luego soy, sin indiferencias me resarzo de la mera inquietud incipiente, que como si fuese un óvulo fecundado se agranda a una velocidad superior a lo que estamos acostumbrados. Exquisitez de planteamientos… más versos, mejor comida y un poco de acción. El pensamiento no es negociable, pienso, luego soy… o lo que es lo mismo, lloro, luego soy.
- Las visiones, cuántos versos sobre ellas… como un contraluz, como la extensión de ondas… entre el devenir, el devaneo y algo de narcisismo. Lo recurrente es el sentir… la mentira es el creer, entre, dónde, cuándo, cuál… el ser… la metafísica de lo diminuto, acción y reacción… seres entrometidos… vaivén circunstancial… como las olas del mar… como el diluir un medicamento en agua potable. Y encima… sobre todo… rutina y tradición… quejarse de la insurrección… creer en lo superfluo… como película de domingo por la tarde… como resultado de lo atroz. Camino hacia dentro… camino transitorio, entre el antes y el después… entre lo diurno y las tinieblas. Son, melodías, silencios… todo incluido en un mismo despertar… todo entristecido, cansado, con olor a estiércol. Él, la tontería, la putería, la inconsistencia… valer, volar, conocer… entre metros cúbicos de material denso… como el establo del alimento… como la línea que divide el vapor, el agua y el hielo…
- Mi reclamo por la vida… ¿por qué tengo que ser y estar? La veracidad de opiniones variadas sobre la reproducción de los vertebrados y los reptiles… que asunto tan vital para el espíritu de un individuo… ya que no hay sociedad… como dijo alguien que en su tiempo sus decisiones eran relevantes mundialmente… ¡qué responsabilidad y que poco responsables los que llegan a ese poder! Toda relación se basa en el poder de uno con el otro… ¿ayuda mutua? Hijueputa, como dicen los colombianos… o las colombianas, seres de otro planeta… seres sensibles… espontáneos y con ganas de molestar… ¡cómo me gustan! Y su esencia… es la esencia de su sociedad… pero… ¿si he dicho que no hay sociedad… puede no haber sociedad y haber educación…? difícil respuesta. Compleja afirmación y más compleja negación… ¿qué opinarían los vertebrados o los reptiles? A ellos lo que les toca, comer y joder… vaya vida… que placer… cuánta morbosidad…
- Veo, creo, corro, me detengo… disparo, añoro, eyaculo, y todo del modo más simple posible… como el buen pensamiento, como un amor verdadero, como deambulo queriéndolo hacer, fijándome a diestra y siniestra. En rostros y situaciones. En litigios por y para nadie. Intensifico el paso, pienso que soy un guepardo, las líneas que me encuentro alrededor me interrumpen, soy, siento, parezco, deseo. Entre el ahora y el antes, entre el ahora y el después… ¿hay mañana? ¿Cuándo será? Visión sin fijarme. Eccema, ¿será el sudor? Supongo. No hay certeza. Intento ser ahora. Como el hombre virtuoso según algunas antiguas civilizaciones. Y la sicología, ¿a dónde ha ido a parar? Alejándose sigo mirándome. Quién puede entender el sistema cósmico mirándose el ombligo. ¿Nadie?, ¿alguien? Ni lo sé ni me importa.
- Deambular por el ambulatorio aleatorio… ¿para qué sirven los juegos de palabras? ¿Para la política?, ¿para los juegos surrealistas? Para parar, dejar, enseñar, volver a la retórica, arte antiguo, él más influyente, más sospechoso, más determinante. ¿Si pienso en verso adivinaré las sensaciones universales? Si pienso en prosa, la normalidad inundará mi cerebro corroído. Lo absoluto, el temperamento instintivo, el ir y venir sin causa pero tampoco siendo casual. Como la vida, como las relaciones, como el sexo. ¿Acaso un eyaculador precoz sufre su disfunción sin causa alguna? Nada más ver la película de tu vida… la película de la historia de la urbe, mi urbe, mi puta ciudad, de luces y ruido, pero atrayente. Y voy y vengo, y me detengo, al más puro estilo veneniano. ¿Qué sería de la vida sin estos momentos de placer?
- La semilla de la verdad… va creciendo hasta que se convierte en una verdad tan grande que es mentira. Mientras paso el tiempo… pasa el tiempo… siempre imperfecto. Como han pensado algunos filósofos, la nada, rotundamente, es significativa. Como el elixir… como la moralidad, siempre tan retrógrada, como la belleza, siempre tan subjetiva, que se convierte en tantas verdades como sentires diversos. La categoría máxima a tener en cuenta para no acabar blasfemando es, y de nuevo vuelvo sobre el tema de que todo es relativo. ¿Quizás la relatividad es la verdad? En este mundo sí, en otros no lo sé. El conjunto no es igual al número de unidades que lo forman. Es igual al número de unidades más sus creaciones en potencia. Lo absurdo, lo absurdo del devenir, del común de las cosas. No hay nada más mediocre que lo común. No individualiza. No personaliza. Tan solo lleva al segregacionismo.
- ¡Qué declive!, ¡qué ignorancia! Como pensamiento nietzscheano no me gusta la culpa, ni el arrepentimiento, ni el perdón. Aunque tampoco hay super hombres. El justo medio es una utopía. ¿Quién puede ser tan centrado?
Avatar… ¿ciencia ficción? Estamos hechos de moléculas, positivas y negativas. Quién tiene más negativas naufraga, quién tiene más positivas triunfa. Todo es cuestión de suerte y de estilo… con lo que le gusta el estilo a Mónica. Ser inmune, para lo bueno y para la malo… palabras que tampoco son de mi agrado. Seducción latente… ¿a quién no le gusta ser seducido? Imagínate a la mujer 10. Toda tuya. Seguro que huirías del pánico. ¿Qué aliciente tiene la vida sin un poco de turbulencias, de complicaciones? Pero no demasiadas… si no es contraproducente, como comer demasiadas aspirinas o beber demasiadas copas de vino. ¿Llegaremos a la histeria? ¡Colectiva, individual, universal, cosmológica o llegaremos todo el conjunto de mamíferos?
- La escena: dos personas de sexo opuesto besándose… un mirón a la expectativa. La moral que corre por la escena dudando. El aspecto ascendente de un clímax que se va caldeando. Bofetada de ella a él. Le ha besado sin permiso. El enfriamiento del mirón. Cae el telón… ¿es la vida una caricatura?
Después… esperar, reajuste, inconsistencia, paseo, injuriar, pervertir, depender de la vida, de la interioridad, de la superioridad. Y como en la obra, una mujer siempre te puede dar un bofetón…
- Ignorancia… debut en el bienestar. Entre el aquí y el ahora está el vacío. Comprometerse con causas inverosímiles. La corrupción de los políticos es una verdad… la única verdad. Y después de esta verdad… ¿qué nos podemos encontrar? Otra vez la nada, me obsesiona. Antes de esa nada, ¿qué debía haber? El total… completo, paranoico realismo. Compartiendo angustias, pesares, debilidades, enfermedades y blasfemias, ando el camino no recorrido. El único. El absoluto, el inigualable, tangible y anterior a cualquier sentir. Como el poeta dijo… se hace camino al andar.
- La insurrección de las premisas y pensamientos supuestamente verdaderos. ¡Qué escepticismo más radical! Suponiendo que el ejemplo es la mayor parte del aprendizaje durante la niñez… no me extraña estar donde estamos, dado los ejemplos recibidos… La dramaturgia es el sentido de las relaciones, suponiendo que tengan un sentido… ¿lo tienen? No lo sé… y me preocupa… si lo tuviese podría ser positivo o negativo. Podría ser diferente en cada relación… podría ser a veces destructivo y a veces constructivo… ¿Qué prefieres? O mejor… ¿qué prefiero? Tampoco lo sé… qué sabio era Sócrates al darse cuenta de que no sabía nada. No podía tener la certeza de si sabía algo… qué duro… qué demoledor… sé que no sé nada y lo que creo saber es mierda, mentira, podredumbre con olor a estiércol… después de esto, ¿tiene sentido la vida?
- La decadencia de la sociedad… tópico generacional… el surrealismo de las emociones… ahora sí, ahora no… ahora odio y luego amo, sin lirismos, con desparpajo y agresividad… que otra cosa provoca el instinto animal. Como siempre elaborando discursos que no van a ser oídos por nadie… al menos por nadie que me interese para que sean productivos… ¿o sí? Lo dudo, no me importa, dada la realidad de la ambivalencia de las intenciones. ¡Ejem! No hay palabras que signifiquen tanto como la expresión de una cara… una cara cabrona, una cara excitada, una cara perpleja, una cara vacía emocionalmente… ¿cómo encontrar la vida eterna? Ni la quiero ni la pienso, simplemente quizás para algunos es una verdad inquebrantable… ilusiones prácticas, modos de vivir, modos de sentir…
- Brisa seca… en el pantano de la incandescencia… cuánta frialdad, qué espesura en los preparativos sentimentales… el anteayer ya no es pasado, no existe. La bilis me sale por los poros. ¡Qué amaneceres más raros! Y yo a veces me equivoco y estoy asustado por la humedad en las paredes de mis casas. Y lo digo en plural ya que si lo dijese en singular se quedarían en nada… la ruptura con el futuro… nunca casual, siempre esponjoso y burbujeante, que no existe… ¿cómo puede existir el futuro? Ni en Dios… ni en existencias parasitarías que no dejan de soñar, que algunos dicen que es cosa de niños o de vagos… la valija, la vajilla, la vaquilla, ¿por qué cada cosa ha de tener una palabra concreta? ¿Dónde iría a parar la comunicación si no fuera así? Fijémonos en mi perro, nuestro diálogo es elaborado, discursivo, competente y analista… vamos que casi es perfecto. Comunicación social, cuando la sociedad está compuesta tanto por seres inanimados como por seres animados…
- La verdad, ¿existe la sabiduría? O es una invención histórica. El hombre, el ser con ansias de saber. La realidad, triste, hipotética, escéptica y cabrona choca contra nuestro rostro, algo desconocido para el otro… cuánta revelación me ofreció Lévinas… y aun creyendo en mí no me fío de mis acciones… a veces me entran ganas de joder, otras de matar… como un animal… hambriento, sanguinario, en el límite de la inconsciencia. En la otra cara de la moneda está la gran educación católica, el mayor de los males y equivocaciones como sabía Nietszche… el arrepentimiento es un concepto que debería borrarse del actuar mundial… te arrepientes, pues para que puedas sanar tu sufrimiento te azoto, así curaras tus culpas… y si no es suficiente te vuelvo a azotar… ¿te parece bien? De acuerdo, después de los azotes te machaco el hígado… me quiero volver a arrepentir… y el círculo vicioso no se abre. Solo queda la acción directa, al estilo de los románticos libertarios de principios del siglo XX. Una copa a vuestra salud…
- Melodía infructuosa… ¿para qué sirve? Preguntas sin respuesta… la infinitud de los microorganismos… de los granos de arena en la playa… en mi playa de mujeres desnudas… de anocheceres etílicos… mi playa de hace unos veinte años… con sexo y risas, con lloros e intoxicaciones a causa de narcóticos adulterados… como la vida siempre tan retorcida, ni que fuésemos un gusano en plan: “el tren del Dragón Kan, o una patada de Bruce Lee, que si no es mortal es porque el atleta luchador no quiere, no le apetece pasar un tiempo encerrado, sin dormir bien y sin follar… ¿hay alguna tortura más radical que el cinturón de castidad? Pobres sacerdotes y monjas, siempre suponiendo que no practican el sexo… nunca lo sabremos a menos que un pobre niño denuncie unos abusos atroces cometidos por el padre X, su guía espiritual, o que una monja supersticiosa haya quedado embarazada y tenga ganas de explicar que su embarazo es como el de la virgen María y que ella es virgen… pero no se atreve, aun la van a denunciar por blasfema… y la abstinencia sexual se vuelva un hecho… ¡no!, ya sabemos que es la mayor tortura… mayor qué… no sé… imagínenla ustedes… ya basta de suposiciones… quiero certezas…
- No tengo visión fiable… lo objetivo se ha alejado de mí. Pretender, asociar y siempre caminando. Brusquedad en el ámbito de las relaciones… ¿relaciones sociales? Para qué. No hace falta el color, no hace falta el sabor ni las melodías… pero las quiero a mi lado. Ser incompleto… tu vulva me complementa. Recreo de mis emociones… soy y puedo ser más aún. Como depredador hambriento… como conjunto de asociaciones laborales… ¿y la felicidad? Se quedó en el trastero interno tratado por sicólogos siempre decadentes. ¿Cómo me vas a salvar si no te has salvado ni tú mismo? Carraspeo inteligente, mirada paupérrima, ¿dónde queda la provocación en la sociedad racional…? ¿o en la sociedad que intenta ser racional? Risas me da… no hay razón sin impulsos… el intentar ser racional ya es un impulso nacido de la parte irracional. Quien sabe manejar su parte irracional es el hombre sabio… ¿en qué otra cosa se basa la filosofía oriental? Todo es un desvarío como el compuesto entre el alma y el cuerpo… el individuo humano, el puto individuo humano…
- La responsabilidad vs la ignorancia… no concuerda ningún concepto con su referente… vaya lenguaje más corrupto… ¿quién demonios lo habrá creado?… y yo, pienso, pero no me siento. Y yo solo, limítrofe al infierno… como in crescendo… como Rémulo y Remo, sin angustia, desembarco a la ignorancia… razón vs experiencia… arte vs atrevimiento… exacto, puntual, genial, acorde con los acontecimientos del mundo subnormal… de qué otra forma podría ser el mundo. Veo un personaje en la TV… personaje ridículo… como todo personaje… político, nauseabundo, ingente e imperecedero… es lo que se cree él… ¿y yo que creo de mí mismo? No lo quiero meditar. ¿Acaso alguien ha publicado el libro “Teorías sobre mí”? Espero sinceramente que no…
- La lechuza con esos ojos, mirándolo todo… parodia de la irrealidad… visión, insomnio, quehacer diario, relatividad vital… ahora sí, luego no… pasar el tiempo entre tiranteces y paseos vespertinos por el parque, siempre andado mentalmente, húmedo, sexual, con pechos y agujeros… cuánta realidad, cuánta difusión de aconteceres… y yo esperando. La cuestión es que no hay cuestión, ser no puede ser igual a no ser… ¿o sí? Quizás, es posible, me gustan los sofistas… la cotidianidad, la puta cotidianidad, y más ahora… por lo tanto menos antes… dudo de ello… ¿Cuándo hay luz y oscuridad al mismo tiempo y encima son equivalentes? Siempre, nunca, en ocasiones… cómo un seísmo mental, como difuminar una fotografía queriéndolo hacer… como la vida, las inquietudes, el estar sin bienestar… difuso otra vez, contradictorio, siempre lejano a lo paradisíaco.
- Asuntos pendientes… parecer un thriller cinematográfico. La escena… me equivoco… no hay escena… la vida es la escena. Aún me pareceré a Alain Delon o a Humphrey Bogart… pero sin su chulería, se sex appeal y mucho menos su devoción por los dramas aventureros… aunque sin ser realista, desgrano mis experiencias como si con pinzas se tratara… La contemporaneidad. La esencia de las leyes es el poder quebrantarlas… al más puro estilo de la mafia siciliana… Acaso no habéis visto “El padrino”. No hay terror, tan solo existen sentimientos equivocados… pero sin saberlo, no quiero ver más el exorcista ni otras películas que provocan viajes apocalípticos, intensamente absorbidos por el lado oscuro… ¿quizás escribió su guión Lord Bader…?
- Quizás sea mejor tener escorbuto que odiar por el instinto de odiar… la vida… ¿de qué va? Quizás hay sabios en su arte. Creaciones imperfectas… argumentos destruidos… siempre en el límite. Pero, ¿cuándo hay límite tiene que haber un lado detrás de él…? como fronteras entre ideales inconexos… como cuando tienes hambre y tienes que cazar para comer… ¿dónde se encuentra aquí el límite? Quizás el límite sea el instinto de supervivencia… probable mas inverosímil… y un largo etcétera de oportunidades pasan ante nuestros iris, como colores y formas tridimensionales, aunque no de la sensibilidad de las de Henry Moore, o Dios, O MORTAL, o indefenso mortal, como todos, como aquel ser que un día creyó que no iba a parar de crecer y en un solo parpadeo lo dejó de hacer. El espíritu inabarcable es el único que puede no parar de enriquecerse… para las empresas enriquecerse es crecer… ¿para el espíritu será lo mismo? Probablemente, seguro pero con la diferencia que el objeto del crecimiento seguro que no es material… todavía es una discusión abierta entre materialistas y afines a sustancias inmateriales, no sé si serán energías, líquidos o gases… ¿o también estas sustancias son materiales?
- ¿Tiene sentido hoy en día la lealtad? Después de la historia más historia… siempre algo sexual… podríamos preguntar a Freud algunos asuntos sobre el tema… pero sin discurso al respecto… sus escritos… la vida creando, la vida jodiendo o jodiéndote… como sucursal de banco… como ángel excomulgado… tan solo sirve en la contemporaneidad la paranoia límite… sin sentido… sin cohesionar con nadie… nadie, incluso me incluye a mí… cuánto desperdicio… cuando la razón no vale… ¡fuego!, llamas corroen mis impulsos más primarios que expulsan versos decadente pero que queman… como el Judas… ese… el deforme… el ingente e imperecedero… ya que se va repitiendo y todos sacados del mismo molde forman uno solo… un solo pensamiento… ¿unidad= mierda? Claro, diáfano, exclamación de la imperfección…
- La irracionalidad me inunda… cada día me parezco más a mi mascota… muerde, muerdo. La disyuntiva, si es que la hay es ser o no ser. Existir aquí o allá. En casa o en vidas ajenas… deambular por la histeria, tanto subjetiva como colectiva… qué poco me atraen las colectividades… la dama de hierro dijo… “solo hay individuos…” a veces dudo de ello, otras sigo dudando… yo, mayúsculas deprimentes… ¿dónde quedaron las grandes afirmaciones? Bajo el manto, bajo el ciprés, a los pies de mi hijo, con su devastadora fuerza. El ayer. ¿Olvidado? Tratando. El hoy. ¿Olvidable? Ya veremos… no hay concreciones, todo es especulación… cómo me atrae la filosofía… en el momento, en mi mente, en el papel… sudado de tanto esfuerzo por mancharlo… ya me queda corta la calidad de la tinta para poder expresar todo lo que quiero…
- La mentalidad abstracta. Incomprensible para todo otro… la mentalidad costumbrista. Cognoscible por todo animal más o menos pensante. Delinear caracteres. Con puntos y líneas parecido a la teoría kandiskiana. El ser creativo no es el ser libre… el ser libre no es el ser anárquico… aunque algo de relación poseen los tres conceptos… todo es holístico… todo necesita alguna relación con el exterior… aunque sea limitada, mínimos detalles cognitivos, universos transigentes… entre rostros poco contundentes… la mar y la ola… el guiso y la bebida… todo uno… uno todo… pero yo prefiero ser uno.
- Lagunas vitales y mentales… como si hubiese pasado muchas noches de excesos alcohólicos… ¿Las he pasado? Gracias a los contrarios… concentración vs expansión… recogida vs salida… comida vs ayuno… la vie en rose… life is live… la relevancia es relativa… el summun de la ambigüedad… que nostalgia… que energía. La cuestión no tiene respuesta… según la filosofía lo importante son las preguntas… pero si me hago la pregunta de ¿Por qué la vida? Y no obtengo respuesta… quizás me quede igual de vacío… me encanta la nada… vacío absoluto… no aire, no materia, no espíritu… ¿cuántas dificultades se encuentran en la historia de la corrupta vida humana? ¿Quién no es corrupto? ¿Cuánta gente aspira al bien y no logra alcanzarlo? Todos, todos los míseros individuos de nuestra raza… No hay sociedad solo existen los individuos, personas únicas aunque se empeñen a pertenecer a un rebaño absurdo, dañino e ignorante.
- Erradicación… cuánto virus virulento… la vida… la secreción por infección… no quiero nada más. Delante de ti yo. Delante de mí, mi irracionalidad. Como si estuviese en el suburbio creativo del sexo sin control… como si mi mente naufragara por tu cuerpo y mi yo erecto… la constancia, la irrealidad, la conjetura, la especulación, el desenfreno cultural, la tentación, mi tentación. ¿Y después del todo? Vuelta a la nada, como si no hubieran suficientes iletrados en el mundo. El éxito debe ser subjetivo… es el de mayor valor, siempre, claro está, para el sujeto en cuestión… ¿o quizás ya no quedan individuos? Qué tristeza… que puta tristeza. Mientras convertido en ayer… mientras que casi es futuro, como le gustaría serlo… que falso soñar un futuro idílico… la irrealidad como la irracionalidad, pese lo que pese es el imperio mental y la condición de la especie… de la única especie, la animal…
- Rentable, como especie de animal intencional y que en determinados momentos tiene la capacidad de razonar… no quiero ejemplos, solo actitudes, como al niño que se le exige un comportamiento pero no tiene referente para imitar, ¿hablo de todos los niños? Bataille pensó, Foucault también, Zizek y Sloterdijk todavía piensan, ¿alguien les ha dedicado algún verso o una impresión abstracta de las sensaciones tanto intelectuales como emotivas que dejan a su paso? En la vida privada seguro, en público lo dudo… cuánta seriedad… quiero más carcajadas descontroladas… el humor, el puto humor, que haríamos sin él… volvernos más locos todavía… y cómo Robin Hood… Perdón, ¿parecerme a Robin Hood, aunque tampoco ser un usurero… dicen que los extremos se tocan por eso debe haber tanto gay, por eso la vida, la historia de la humanidad es circular y siempre se tropieza con la misma mierda…
- Sabotaje, aunque no haya gente con un parche en el ojo, el mundo está lleno de piratas… pobre del que no lo sea… mientras como si escuchase “El cóndor pasa”, que no tengo ningunas ganas de hacerlo… me creo o intento creerme pacifista… cunado viaje por estupefacientes no deseado. Cuando ingieres alguna sustancia alucinógena no sabes dónde vas a ir a parar… es muy parecido a cuando escribo prosa poética… “Good sabe the queen…” pero antes que se sumerja un poco en el mundo de la abstracción y la irracionalidad… no se puede poseer una palabra tan racional… es como beberse una cerveza sin gas… falta parte de su esencia… mientras, examino… pero nunca me examino… bueno… a veces me examino… ya estamos suficientemente controlados por el estado, como para controlarse uno mismo… ¿o no? Quizás… seguro…
- Absolutamente obtuso, menuda tríada: mente, cuerpo, sexo. Quién tiene más potencia… no le pregunten a Freud… no hay verdad, las humedades llaman… ser estiércol, deambulando escuchando un fraseo de saxofón, no hay copas, solo infusiones saludables, la melodía se va, me recuerda a ti, no te vayas igual… ser pensante… ser estiércol, como el pájaro haciendo su nido, como soldado huyendo ante el peligro, como halcón acechando a su presa… No acaba de pasar el tiempo, ¿qué se ha detenido la historia? No la hay, como mucho existen sucesos que se pueden interrelacionar entre sí, tampoco hay sociedad, ¿los individuos existen? ¿Qué es lo verdadero?
- El crepúsculo, el puto crepúsculo. Mientras, ya estoy, bifurcación… el malestar. La ruptura, el contraste, todo y que así sea. Mientras tanto, fue ayer, ¿y el ahora? Se va acomplejado, como un patán, acomplejado. Quiero, y ¿me quiero? Dicotomía, contradicción, el ser. Ahora me voy para volver, no como Bilbo Bolsón, liturgia. ¿Qué retrógrada es mi raza? Si el cambio es vida… se, veo, afino, doy. Retornar al oasis de mi conciencia, atrás, no me gusta retroceder pero a veces conviene. El sol brilla pero no hay luz… mi cerebro caducado… mi deseo vivo… ¡oh mujer! Entonces, ¿me iba o no lo hacía? Adiós, que huevonada, si esto no lo va a leer nadie…
- La epopeya… o la transición entre un estado circular a otro lineal y finito… la razón de ser… la razón de no ser cuando se quiere no ser… acaso existe la vuelta a algo… nunca aunque intentes regresar, te encontrarás lo mismo que tuviste… o eso creo que explica Ulises… la finitud… y menos mal que somos finitos… imagino vivir sin final y tengo retorcijones de estómago…conclusión… no hay conclusiones… no quiero llegar a algo lógico, ni tampoco racional… viva la inversión de la razón… la exactitud del quizás… la incoherencia de la verdad… el elixir de la transición… siempre quiero estar en transición… ¿qué otro dulce hay en la vida? En la luz que se asemeja a la oscuridad… en el intentar, y ni siquiera tener la intención de lograr… cuanto y que poco al mismo tiempo… aunque, puede ser, relativamente, encuentro fortuito… como me gusta la casualidad…
- Entre actos… Tras el ensayo, Las mil y una noches y siempre satisfecho… la vida ideal. Como ente inconsciente… como ser infructuoso, en el que su vivir es su hacer… ¿quién le puede dar más importancia a sus frutos que a su persona? ¡Yo! El ser, el hombre, la miseria no me busca, ni yo a ella, la vida como borrachera permanente, ¡qué mareado estoy de tanto crear! El summun es tu cuerpo, mi intención está dentro de ti… en tu pensamiento, no malinterpretes, la coacción, el desaire, la promiscuidad intelectual, la relevancia cuando cabe la pregunta, ¿hay algo relevante? No sé la respuesta, si moralmente fui socrático, intentaría parir la respuesta a través de los otros, pero no soy otros ni los seré. El intento corrupto de vivir, sin examen ni compromisos, simplemente por la superfluidad de vivir.
- Tricolor… reanudar con la vida… ¿acaso algún día se acabó? El ejemplo… aborrezco la ejemplaridad. Ni siquiera en la orden… hablando de orden cuyo significado etimológico es parecido ordenar que significa mandar…
Vaya mierda… ¡qué mal olor! Recuerdos fétidos… muy calmado, fuerte y lloroso, metido en el quebranto originario, ¿cómo Adán? Aunque adán se debería escribir en minúscula, putos hombres, y que gane la deformación mental, algún sentido hemos de dotar al psicoanálisis… ¿el sentido del sinsentido? Aunque que interesante es leerlo, y que malparido es el super yo… rocambolesco… etc, etc… casi siempre hay algún intento de encontrar el placer absoluto, ¿quizás viene incorporado al acto creativo?, ¿o al placer sexual? ¿Y en la lectura apasionada? Quizás, quizás, quizás.
- La inconsistencia elemental en un individuo, ejemplos múltiples… desde Bukowsky hasta personas múltiples. Deambular por medio de la sinrazón… contagioso, rocambolesco, enemigo de las amistades, al son de mis pasos, camino a camino, cogiendo todas las bifurcaciones… no soy miope… al son, el fraseo básico pero atractivo… como si fuese compuesto por un poeta tocando el saxo… o practicando el sexo… sin censuras… aquí estoy y todo vale, ¿ok?, ¡ok! Gritos de placer… éxtasis compartido.
- Recreo de mis circunstancias… casi… desde… todavía… la y o la x… siempre serán incógnitas para mí… el quehacer sin sabiduría… no hay conocimiento y odio las creencias… las únicas que no son las mías, siempre personales, subjetivas… como han de ser las creencias… vamos y no quiero volver. No quiero ejemplos solo yo y me mantengo con mis virtudes, antes defectos que he ido aprovechando con el paso del tiempo… pensarán… pues que hombre tan sabio… y yo contestaré, tan sabio como jodido, tan sabio como potente, tan sabio como cabrón… ¿y los amigos? ¿cuándo desaparecieron? Cuando la historias consistía en su consistencia… cuando la vida era solo existir.
- Ex director, ex personalidad, ex céntrico, ex temporáneo, ¿en algo de ello me veo reflejado? La vida tiene límites, no sería vida si no los tuviese. Alguien me dijo: cuánto más claro veas más complicada será tu vida… no le hice caso, ¿Y la oscuridad jugando al ajedrez? La imposibilidad de ser verdaderamente creativo significa oscuridad… como el compositor infiel a sus sentimientos… como el científico que no busque nueva sabiduría, como el filósofo que deje de preguntarse el porqué del por qué. La telaraña que cubre mi iris, la telaraña que impide que me mueva con soltura, el ser estando, el no ser también estando. ¿Y qué diría de esto mi perro? Piensas luego sufres. Amas luego copulas. Lees luego te diviertes. ¿Hay algo más trascendental en el acto de leer? Que responda cada lector de esta irrisoria urbe.
- ¿Existe el auto examen? Mire que me gusta lo que me gusta y por ello me siento mal. ¿Y qué le gusta?, le pregunta la psicóloga… sus piernas mi doctora…
Cuando uno, sujeto, individuo que la palabra procede de individual, autónomo e inmisericorde… y luego resulta que las espinacas a mi hijo no le gustan… ¡cuándo podré hacer tortilla de espinacas! Me siento… ni bien ni mal, solo me siento. Siento mi boca, que te mordería, siento mis ojos, que no se cansan de mirarte, siento mis manos, que todo el día estarían tocándote, siento mi pene que estaría siempre dentro de ti… es la vida, y cuánta mierda hay en ella.
Por ejemplo, si le preguntásemos a un agricultor, que te gusta más Millet o Miró, seguro que diría Miró. Lo desconocido atrae, lo perverso llama la atención. Dónde iremos a parar, a la nada. No quiero pensar en la nada, quiero estar en la nada. A veces estoy en la nada, pocas veces, menos mal…
- El despertar después de la actividad, el orgasmo después del orgasmo… ¿hay algo más placentero?, la resurrección de los parados, parece hacer referencia a temas político sociales… nada más lejos, hace referencia al parón creativo literario… ¿hay algo menos importante? De repente me doy cuenta de que no me acuerdo de haber visto una luciérnaga en toda mi vida, que no es lo mismo no querer recordar aquellos días en los que sufrí un dolor tan agudo. Total es historia y la historia la dejo para los arqueólogos románticos… acaso eres sicóloga… apuesto por un beso tuyo, pero un beso diferente, que con el solo contacto de tus labios y al notar tus pezones en mi cuerpo llegue a volar más que cuando me comí una pastilla y creía que era otro, y no es que no lo fuera… era ese otro y yo mismo, pero yo no me notaba, es como cuando enloqueces, como cuando muerto de rabia explotas con tu hijo, o te cagas en… no hace falta seguir la frase… es como en los relatos literarios, es tan importante el autor como el lector que hace que la obra viva… sino dónde vamos a ir a parar… a la nada… regreso a la nada.
- Cuánto cuesta dibujar un círculo perfecto a pulso. Tiene razón el tiburón que para el buen ataque primero debe trazar círculos… la vida entre depredadores… la vida al son de tu danza erótica… como nalgas bien torneadas… como fauces que me quieren tragar… en medio versos y pensamiento… siempre vanguardista o post vanguardista… qué más da el nombre que quieras utilizar. Recomiendo un buen vino para pasar la carne… y si no puedes beber alcohol te jodes… como Judas Iscariote… como si fuese noche de aquelarre… entre brujas… brujas hermosas y apetecibles… en el mar que otorga la eterna juventud… eterna hasta que llega la noche… pensemos en el concepto de la noche, oscuridad, misticismo estético. El bien y el mal, lo bonito y lo feo. La cumbre en la ansiedad… qué sería de nosotros sin un poco de dolor de cabeza de vez en cuando.
- La defecación de los mosquitos… ¿cualquier cosa puede ser interesante para ser estudiada? El ser… no hay ser, o todo es ser. Cuánto siento… ¿es el ser?, no creo. En cambio que poco siento el pensar en la defecación de los mosquitos… y más si son mosquitos tigre. Mientras medito… siempre en forma de poema… me doy cuenta de todas las cosas que no me doy cuentan, superfluas… o que simplemente no me llaman la atención, y no quiero volver al tema recurrente… la defecación de los mosquitos… tigre.
Me atrae ¿la vida?, me atrae tu sexo… mujer liviana, que solo eres… tú materia es mía y no tuya. En el deambular… en el paseo por mí más allá, pienso, siento, la nostalgia por no sentir nostalgia por lo que no volverá. Pensamiento de pensamiento… sentimiento de sentimiento… excitación de excitación, como círculo vicioso… inclusive más que la filosofía cartesiana, incluso más que un poema escrito en círculo. Incluso más que la vida… incluso más que las penurias de la vida.
- Terremoto… ¿es posible el pensar después de la creencia ciega? Los versos sirven para mucho… para saber por dónde transcurre tú sentir, tanto el del artesano del verso como para el lector u oyente. ¿Qué sería de la vida sin voluntad? ¿Qué sería de una vida única sin voluntad? Después del amor por tú mascota viene el vacío… la rotura, una más a lo largo de una vida, que como todas se basa en superar roturas tanto físicas como sentimentales, tanto por cosas, animales y personas. La vie en noire. La luz después del choque frontal contra el muro, que aunque parezca de cartón es una escultura de mármol a la más antigua usanza clásica. Como sería hundirse sin poder sacar la cabeza a flote. Entre el uno y lo otro, corrigiendo frustraciones, sonriendo al destino, pateando la mierda… ¡lejos, lejos de aquí! Huele a sangre, como vampiro, como un sucio Drácula… me atrae tú menstruación… como Drácula o como perro… como perro o como humano primigenio.
- Básicamente… demoliendo partituras donde la melodía está ausente, como trazos, retales. Vamos en lo que consiste la vida de una persona. Ausencia de talento por hacer el mal… como si tuviese el escorbuto… cuánto me apetece tu sexo, el sexo. Estamos formados sicológicamente de malentendidos, por qué nos afectan tanto. La debilidad, nuestra debilidad, límite intrínseco. A veces veo, observo, estudio, el comportamiento de un niño de tres años, ¿acaso yo no he evolucionado desde que tenía tres años? Lo mío, mío es… de lo tuyo puedo disponer a mi antojo. Acaso no funcionan así los comportamientos de los líderes políticos, que se lo pregunten a los ciudadanos de países en guerra o que estudien el comportamiento de los mandamás en catástrofes políticas y genocidios… la miseria humana, al paredón… todos al paredón… qué no se salve ni uno, ni siquiera al fiel de su pensar. Todos, muertos en vida. Todos, culpables. Como Jerry que siempre le hace putadas a Tom. Es la base de la relación entre amistades… ¿o no? Entonces explíqueme en que se basan.
- La hegemonía de la especie animal por antonomasia, réquiem por el individuo de la especie animal por antonomasia… a veces, a mucha gente le entran ganas de procrear… para convertir a la especie en la más instintiva del reino espiritual, si es que existe. Pero, ¿dónde se esconde tanto espíritu? Tras las rocas que nos tapan el valle por el que circula un río, el río de la vida, y en el que está el árbol de la ciencia. Roca bendita que los tapas… roca santificada en la que podría estar clavada la espada del santo grial… siempre en minúscula. Y yo como ser imperfecto, ya que mi perfección es subjetiva, por lo tanto incierta… pero perfecto al final, ya que cuando hay mucho de algo, hay poco de lo otro… todo se ha de medir en una balanza en la que a un lado se encuentra el peso trascendental y al otro el peso material… ¿Cuál pesará más? Incierto pero verdadero, las medidas creadas por nuestra especie no fallan, son sacadas de la física y las leyes físicas son verdaderas hasta que algún inconforme las eche abajo… como las corrientes artísticas… como las modas, como una comida aburrida por un paladar experimentador… por favor que no pruebe tus humedades… si no, no podrá prescindir de ellas.
- ¿Hay saludo positivo después de todo? Y me preguntarán, ¿qué es todo? Todo es el después del desayuno, después del verso, después de ver una película interesante, después de aporrear el teclado, después de un buen rato de buen sexo… ya no tiene cabida el saludo positivo, pues entiendo y creo, que el tiempo de realización es lo importante, además de que es lo sanador…
Concretando… que te gusta más, estar follando o el rato de después en el que el relax es como un regalo, pero el éxtasis y el verdadero placer se obtiene en el acto sexual en sí. Aunque como expuso el bueno de Kant, la cosa en sí no puede ser motivo de conocimiento verdadero, ya que la percibimos desde nuestros ojos. Para ser claro, para conocer algo se ha de ser objetivo… y como el individuo humano nunca será objetivo nunca podrá conocer con absoluta seguridad nada. ¡Qué ignorantes que somos! Y nos creíamos la especie líder, los hijos de Dios creados a su imagen y semejanza. ¡Qué bochorno! ¡Qué pedantería! ¡Cuánta falsa ilusión!
- El motivo es intrínseco a su pensar… pero puede ser que no. Le gustaban los caballos… me gustaban los caballos… pero he usado el pasado, ¿ahora me gustan? Igual el pasado se remonta a una niñez más o menos sufrida… más o menos feliz. Igual no es pasado si no que es una ilusión, o sea futura, y me he equivocado gravemente al expresarme… estas cosas pasas como pasan los días, el tiempo que siempre castiga… o casi siempre porque a veces te das cuenta de que en un cierto momento del pasado de tu olvidable vida estabas más jodido que ahora. Entonces… ¿el paso del tiempo castiga o no castiga? ¿Estar más viejo es un mal? El mal es sentirse más viejo… que suerte tienen esos setentones que admiran la belleza de una veinteañera… rebosan vitalidad. Habrá gente que los tomen por viejos verdes, pero admirar le belleza de una obre de arte no significa que seas un viejo verde… claro si tienes más de sesentaicinco, si no, no sé te puede llamar viejo… ¿o sí se puede? No sé… solo sé que no sé nada.
- ¿La virtud se puede donar? Pensemos y luego actuemos… o, actuemos sin meditar. La realidad, tantas como creencias y opiniones. ¿Qué diría un niño de cuatro años? Mío, mío y mío. La posesión, ¿cuánta radicalidad ha denigrado la posesión! O qué crees que es radical… la masa izquierdosa que lo ha visto claro, ¿qué ha visto claro el qué?, y la derecha paupérrima que cree saber que tiene la razón, cuándo eso nunca se puede saber… vaya gente que firman una ideología… que por el mero hecho de ser ideología ya es negativa… la resurrección de la amplitud de miras… que pena que haya tanta especialización… yo soy especial en hacer el amor… o eso me han hecho sentir a veces, aunque no lo pensasen… fingir ser sincero… comulgar con la intolerancia… intolerancia es igual a ignorancia… igualdad es igual a diferencia… normalmente en lo que se parecen dos seres se puede percibir las diferencias significativas… ¿o no es así? Pregúntenle a sicólogos sabios o a poeta borrachos de pasión… ¿quién tendrá la razón…?
- La soledad era esto… no la recuerdo así, mi memoria o me falla o era mucho más angustiante. ¿Qué hay de los sinónimos de soledad positivos? Te viene alguno a la cabeza. Electro choc, donde vamos a ir a parar con tanto loco entre tan poco cuerdo… la vida, como dijo Thatcher, sin sociedad. Estamos en la era de la individualidad. Delante de la pantalla de mi portátil no tengo tiempo ni de mirar mujeres bonitas. Cogito, ergo sum… o lo que es lo mismo, eyaculo, luego soy, sin indiferencias me resarzo de la mera inquietud incipiente, que como si fuese un óvulo fecundado se agranda a una velocidad superior a lo que estamos acostumbrados. Exquisitez de planteamientos… más versos, mejor comida y un poco de acción. El pensamiento no es negociable, pienso, luego soy… o lo que es lo mismo, lloro, luego soy.
- Las visiones, cuántos versos sobre ellas… como un contraluz, como la extensión de ondas… entre el devenir, el devaneo y algo de narcisismo. Lo recurrente es el sentir… la mentira es el creer, entre, dónde, cuándo, cuál… el ser… la metafísica de lo diminuto, acción y reacción… seres entrometidos… vaivén circunstancial… como las olas del mar… como el diluir un medicamento en agua potable. Y encima… sobre todo… rutina y tradición… quejarse de la insurrección… creer en lo superfluo… como película de domingo por la tarde… como resultado de lo atroz. Camino hacia dentro… camino transitorio, entre el antes y el después… entre lo diurno y las tinieblas. Son, melodías, silencios… todo incluido en un mismo despertar… todo entristecido, cansado, con olor a estiércol. Él, la tontería, la putería, la inconsistencia… valer, volar, conocer… entre metros cúbicos de material denso… como el establo del alimento… como la línea que divide el vapor, el agua y el hielo…
- Mi reclamo por la vida… ¿por qué tengo que ser y estar? La veracidad de opiniones variadas sobre la reproducción de los vertebrados y los reptiles… que asunto tan vital para el espíritu de un individuo… ya que no hay sociedad… como dijo alguien que en su tiempo sus decisiones eran relevantes mundialmente… ¡qué responsabilidad y que poco responsables los que llegan a ese poder! Toda relación se basa en el poder de uno con el otro… ¿ayuda mutua? Hijueputa, como dicen los colombianos… o las colombianas, seres de otro planeta… seres sensibles… espontáneos y con ganas de molestar… ¡cómo me gustan! Y su esencia… es la esencia de su sociedad… pero… ¿si he dicho que no hay sociedad… puede no haber sociedad y haber educación…? difícil respuesta. Compleja afirmación y más compleja negación… ¿qué opinarían los vertebrados o los reptiles? A ellos lo que les toca, comer y joder… vaya vida… que placer… cuánta morbosidad…
- Veo, creo, corro, me detengo… disparo, añoro, eyaculo, y todo del modo más simple posible… como el buen pensamiento, como un amor verdadero, como deambulo queriéndolo hacer, fijándome a diestra y siniestra. En rostros y situaciones. En litigios por y para nadie. Intensifico el paso, pienso que soy un guepardo, las líneas que me encuentro alrededor me interrumpen, soy, siento, parezco, deseo. Entre el ahora y el antes, entre el ahora y el después… ¿hay mañana? ¿Cuándo será? Visión sin fijarme. Eccema, ¿será el sudor? Supongo. No hay certeza. Intento ser ahora. Como el hombre virtuoso según algunas antiguas civilizaciones. Y la sicología, ¿a dónde ha ido a parar? Alejándose sigo mirándome. Quién puede entender el sistema cósmico mirándose el ombligo. ¿Nadie?, ¿alguien? Ni lo sé ni me importa.
- Deambular por el ambulatorio aleatorio… ¿para qué sirven los juegos de palabras? ¿Para la política?, ¿para los juegos surrealistas? Para parar, dejar, enseñar, volver a la retórica, arte antiguo, él más influyente, más sospechoso, más determinante. ¿Si pienso en verso adivinaré las sensaciones universales? Si pienso en prosa, la normalidad inundará mi cerebro corroído. Lo absoluto, el temperamento instintivo, el ir y venir sin causa pero tampoco siendo casual. Como la vida, como las relaciones, como el sexo. ¿Acaso un eyaculador precoz sufre su disfunción sin causa alguna? Nada más ver la película de tu vida… la película de la historia de la urbe, mi urbe, mi puta ciudad, de luces y ruido, pero atrayente. Y voy y vengo, y me detengo, al más puro estilo veneniano. ¿Qué sería de la vida sin estos momentos de placer?
- La semilla de la verdad… va creciendo hasta que se convierte en una verdad tan grande que es mentira. Mientras paso el tiempo… pasa el tiempo… siempre imperfecto. Como han pensado algunos filósofos, la nada, rotundamente, es significativa. Como el elixir… como la moralidad, siempre tan retrógrada, como la belleza, siempre tan subjetiva, que se convierte en tantas verdades como sentires diversos. La categoría máxima a tener en cuenta para no acabar blasfemando es, y de nuevo vuelvo sobre el tema de que todo es relativo. ¿Quizás la relatividad es la verdad? En este mundo sí, en otros no lo sé. El conjunto no es igual al número de unidades que lo forman. Es igual al número de unidades más sus creaciones en potencia. Lo absurdo, lo absurdo del devenir, del común de las cosas. No hay nada más mediocre que lo común. No individualiza. No personaliza. Tan solo lleva al segregacionismo.
- ¡Qué declive!, ¡qué ignorancia! Como pensamiento nietzscheano no me gusta la culpa, ni el arrepentimiento, ni el perdón. Aunque tampoco hay super hombres. El justo medio es una utopía. ¿Quién puede ser tan centrado?
Avatar… ¿ciencia ficción? Estamos hechos de moléculas, positivas y negativas. Quién tiene más negativas naufraga, quién tiene más positivas triunfa. Todo es cuestión de suerte y de estilo… con lo que le gusta el estilo a Mónica. Ser inmune, para lo bueno y para la malo… palabras que tampoco son de mi agrado. Seducción latente… ¿a quién no le gusta ser seducido? Imagínate a la mujer 10. Toda tuya. Seguro que huirías del pánico. ¿Qué aliciente tiene la vida sin un poco de turbulencias, de complicaciones? Pero no demasiadas… si no es contraproducente, como comer demasiadas aspirinas o beber demasiadas copas de vino. ¿Llegaremos a la histeria? ¡Colectiva, individual, universal, cosmológica o llegaremos todo el conjunto de mamíferos?
- La escena: dos personas de sexo opuesto besándose… un mirón a la expectativa. La moral que corre por la escena dudando. El aspecto ascendente de un clímax que se va caldeando. Bofetada de ella a él. Le ha besado sin permiso. El enfriamiento del mirón. Cae el telón… ¿es la vida una caricatura?
Después… esperar, reajuste, inconsistencia, paseo, injuriar, pervertir, depender de la vida, de la interioridad, de la superioridad. Y como en la obra, una mujer siempre te puede dar un bofetón…
- Ignorancia… debut en el bienestar. Entre el aquí y el ahora está el vacío. Comprometerse con causas inverosímiles. La corrupción de los políticos es una verdad… la única verdad. Y después de esta verdad… ¿qué nos podemos encontrar? Otra vez la nada, me obsesiona. Antes de esa nada, ¿qué debía haber? El total… completo, paranoico realismo. Compartiendo angustias, pesares, debilidades, enfermedades y blasfemias, ando el camino no recorrido. El único. El absoluto, el inigualable, tangible y anterior a cualquier sentir. Como el poeta dijo… se hace camino al andar.
- La insurrección de las premisas y pensamientos supuestamente verdaderos. ¡Qué escepticismo más radical! Suponiendo que el ejemplo es la mayor parte del aprendizaje durante la niñez… no me extraña estar donde estamos, dado los ejemplos recibidos… La dramaturgia es el sentido de las relaciones, suponiendo que tengan un sentido… ¿lo tienen? No lo sé… y me preocupa… si lo tuviese podría ser positivo o negativo. Podría ser diferente en cada relación… podría ser a veces destructivo y a veces constructivo… ¿Qué prefieres? O mejor… ¿qué prefiero? Tampoco lo sé… qué sabio era Sócrates al darse cuenta de que no sabía nada. No podía tener la certeza de si sabía algo… qué duro… qué demoledor… sé que no sé nada y lo que creo saber es mierda, mentira, podredumbre con olor a estiércol… después de esto, ¿tiene sentido la vida?
- La decadencia de la sociedad… tópico generacional… el surrealismo de las emociones… ahora sí, ahora no… ahora odio y luego amo, sin lirismos, con desparpajo y agresividad… que otra cosa provoca el instinto animal. Como siempre elaborando discursos que no van a ser oídos por nadie… al menos por nadie que me interese para que sean productivos… ¿o sí? Lo dudo, no me importa, dada la realidad de la ambivalencia de las intenciones. ¡Ejem! No hay palabras que signifiquen tanto como la expresión de una cara… una cara cabrona, una cara excitada, una cara perpleja, una cara vacía emocionalmente… ¿cómo encontrar la vida eterna? Ni la quiero ni la pienso, simplemente quizás para algunos es una verdad inquebrantable… ilusiones prácticas, modos de vivir, modos de sentir…
- Brisa seca… en el pantano de la incandescencia… cuánta frialdad, qué espesura en los preparativos sentimentales… el anteayer ya no es pasado, no existe. La bilis me sale por los poros. ¡Qué amaneceres más raros! Y yo a veces me equivoco y estoy asustado por la humedad en las paredes de mis casas. Y lo digo en plural ya que si lo dijese en singular se quedarían en nada… la ruptura con el futuro… nunca casual, siempre esponjoso y burbujeante, que no existe… ¿cómo puede existir el futuro? Ni en Dios… ni en existencias parasitarías que no dejan de soñar, que algunos dicen que es cosa de niños o de vagos… la valija, la vajilla, la vaquilla, ¿por qué cada cosa ha de tener una palabra concreta? ¿Dónde iría a parar la comunicación si no fuera así? Fijémonos en mi perro, nuestro diálogo es elaborado, discursivo, competente y analista… vamos que casi es perfecto. Comunicación social, cuando la sociedad está compuesta tanto por seres inanimados como por seres animados…
- La verdad, ¿existe la sabiduría? O es una invención histórica. El hombre, el ser con ansias de saber. La realidad, triste, hipotética, escéptica y cabrona choca contra nuestro rostro, algo desconocido para el otro… cuánta revelación me ofreció Lévinas… y aun creyendo en mí no me fío de mis acciones… a veces me entran ganas de joder, otras de matar… como un animal… hambriento, sanguinario, en el límite de la inconsciencia. En la otra cara de la moneda está la gran educación católica, el mayor de los males y equivocaciones como sabía Nietszche… el arrepentimiento es un concepto que debería borrarse del actuar mundial… te arrepientes, pues para que puedas sanar tu sufrimiento te azoto, así curaras tus culpas… y si no es suficiente te vuelvo a azotar… ¿te parece bien? De acuerdo, después de los azotes te machaco el hígado… me quiero volver a arrepentir… y el círculo vicioso no se abre. Solo queda la acción directa, al estilo de los románticos libertarios de principios del siglo XX. Una copa a vuestra salud…
- Melodía infructuosa… ¿para qué sirve? Preguntas sin respuesta… la infinitud de los microorganismos… de los granos de arena en la playa… en mi playa de mujeres desnudas… de anocheceres etílicos… mi playa de hace unos veinte años… con sexo y risas, con lloros e intoxicaciones a causa de narcóticos adulterados… como la vida siempre tan retorcida, ni que fuésemos un gusano en plan: “el tren del Dragón Kan, o una patada de Bruce Lee, que si no es mortal es porque el atleta luchador no quiere, no le apetece pasar un tiempo encerrado, sin dormir bien y sin follar… ¿hay alguna tortura más radical que el cinturón de castidad? Pobres sacerdotes y monjas, siempre suponiendo que no practican el sexo… nunca lo sabremos a menos que un pobre niño denuncie unos abusos atroces cometidos por el padre X, su guía espiritual, o que una monja supersticiosa haya quedado embarazada y tenga ganas de explicar que su embarazo es como el de la virgen María y que ella es virgen… pero no se atreve, aun la van a denunciar por blasfema… y la abstinencia sexual se vuelva un hecho… ¡no!, ya sabemos que es la mayor tortura… mayor qué… no sé… imagínenla ustedes… ya basta de suposiciones… quiero certezas…
- No tengo visión fiable… lo objetivo se ha alejado de mí. Pretender, asociar y siempre caminando. Brusquedad en el ámbito de las relaciones… ¿relaciones sociales? Para qué. No hace falta el color, no hace falta el sabor ni las melodías… pero las quiero a mi lado. Ser incompleto… tu vulva me complementa. Recreo de mis emociones… soy y puedo ser más aún. Como depredador hambriento… como conjunto de asociaciones laborales… ¿y la felicidad? Se quedó en el trastero interno tratado por sicólogos siempre decadentes. ¿Cómo me vas a salvar si no te has salvado ni tú mismo? Carraspeo inteligente, mirada paupérrima, ¿dónde queda la provocación en la sociedad racional…? ¿o en la sociedad que intenta ser racional? Risas me da… no hay razón sin impulsos… el intentar ser racional ya es un impulso nacido de la parte irracional. Quien sabe manejar su parte irracional es el hombre sabio… ¿en qué otra cosa se basa la filosofía oriental? Todo es un desvarío como el compuesto entre el alma y el cuerpo… el individuo humano, el puto individuo humano…
- La responsabilidad vs la ignorancia… no concuerda ningún concepto con su referente… vaya lenguaje más corrupto… ¿quién demonios lo habrá creado?… y yo, pienso, pero no me siento. Y yo solo, limítrofe al infierno… como in crescendo… como Rémulo y Remo, sin angustia, desembarco a la ignorancia… razón vs experiencia… arte vs atrevimiento… exacto, puntual, genial, acorde con los acontecimientos del mundo subnormal… de qué otra forma podría ser el mundo. Veo un personaje en la TV… personaje ridículo… como todo personaje… político, nauseabundo, ingente e imperecedero… es lo que se cree él… ¿y yo que creo de mí mismo? No lo quiero meditar. ¿Acaso alguien ha publicado el libro “Teorías sobre mí”? Espero sinceramente que no…
- La lechuza con esos ojos, mirándolo todo… parodia de la irrealidad… visión, insomnio, quehacer diario, relatividad vital… ahora sí, luego no… pasar el tiempo entre tiranteces y paseos vespertinos por el parque, siempre andado mentalmente, húmedo, sexual, con pechos y agujeros… cuánta realidad, cuánta difusión de aconteceres… y yo esperando. La cuestión es que no hay cuestión, ser no puede ser igual a no ser… ¿o sí? Quizás, es posible, me gustan los sofistas… la cotidianidad, la puta cotidianidad, y más ahora… por lo tanto menos antes… dudo de ello… ¿Cuándo hay luz y oscuridad al mismo tiempo y encima son equivalentes? Siempre, nunca, en ocasiones… cómo un seísmo mental, como difuminar una fotografía queriéndolo hacer… como la vida, las inquietudes, el estar sin bienestar… difuso otra vez, contradictorio, siempre lejano a lo paradisíaco.
- Asuntos pendientes… parecer un thriller cinematográfico. La escena… me equivoco… no hay escena… la vida es la escena. Aún me pareceré a Alain Delon o a Humphrey Bogart… pero sin su chulería, se sex appeal y mucho menos su devoción por los dramas aventureros… aunque sin ser realista, desgrano mis experiencias como si con pinzas se tratara… La contemporaneidad. La esencia de las leyes es el poder quebrantarlas… al más puro estilo de la mafia siciliana… Acaso no habéis visto “El padrino”. No hay terror, tan solo existen sentimientos equivocados… pero sin saberlo, no quiero ver más el exorcista ni otras películas que provocan viajes apocalípticos, intensamente absorbidos por el lado oscuro… ¿quizás escribió su guión Lord Bader…?
- Quizás sea mejor tener escorbuto que odiar por el instinto de odiar… la vida… ¿de qué va? Quizás hay sabios en su arte. Creaciones imperfectas… argumentos destruidos… siempre en el límite. Pero, ¿cuándo hay límite tiene que haber un lado detrás de él…? como fronteras entre ideales inconexos… como cuando tienes hambre y tienes que cazar para comer… ¿dónde se encuentra aquí el límite? Quizás el límite sea el instinto de supervivencia… probable mas inverosímil… y un largo etcétera de oportunidades pasan ante nuestros iris, como colores y formas tridimensionales, aunque no de la sensibilidad de las de Henry Moore, o Dios, O MORTAL, o indefenso mortal, como todos, como aquel ser que un día creyó que no iba a parar de crecer y en un solo parpadeo lo dejó de hacer. El espíritu inabarcable es el único que puede no parar de enriquecerse… para las empresas enriquecerse es crecer… ¿para el espíritu será lo mismo? Probablemente, seguro pero con la diferencia que el objeto del crecimiento seguro que no es material… todavía es una discusión abierta entre materialistas y afines a sustancias inmateriales, no sé si serán energías, líquidos o gases… ¿o también estas sustancias son materiales?
- ¿Tiene sentido hoy en día la lealtad? Después de la historia más historia… siempre algo sexual… podríamos preguntar a Freud algunos asuntos sobre el tema… pero sin discurso al respecto… sus escritos… la vida creando, la vida jodiendo o jodiéndote… como sucursal de banco… como ángel excomulgado… tan solo sirve en la contemporaneidad la paranoia límite… sin sentido… sin cohesionar con nadie… nadie, incluso me incluye a mí… cuánto desperdicio… cuando la razón no vale… ¡fuego!, llamas corroen mis impulsos más primarios que expulsan versos decadente pero que queman… como el Judas… ese… el deforme… el ingente e imperecedero… ya que se va repitiendo y todos sacados del mismo molde forman uno solo… un solo pensamiento… ¿unidad= mierda? Claro, diáfano, exclamación de la imperfección…
- La irracionalidad me inunda… cada día me parezco más a mi mascota… muerde, muerdo. La disyuntiva, si es que la hay es ser o no ser. Existir aquí o allá. En casa o en vidas ajenas… deambular por la histeria, tanto subjetiva como colectiva… qué poco me atraen las colectividades… la dama de hierro dijo… “solo hay individuos…” a veces dudo de ello, otras sigo dudando… yo, mayúsculas deprimentes… ¿dónde quedaron las grandes afirmaciones? Bajo el manto, bajo el ciprés, a los pies de mi hijo, con su devastadora fuerza. El ayer. ¿Olvidado? Tratando. El hoy. ¿Olvidable? Ya veremos… no hay concreciones, todo es especulación… cómo me atrae la filosofía… en el momento, en mi mente, en el papel… sudado de tanto esfuerzo por mancharlo… ya me queda corta la calidad de la tinta para poder expresar todo lo que quiero…
- La mentalidad abstracta. Incomprensible para todo otro… la mentalidad costumbrista. Cognoscible por todo animal más o menos pensante. Delinear caracteres. Con puntos y líneas parecido a la teoría kandiskiana. El ser creativo no es el ser libre… el ser libre no es el ser anárquico… aunque algo de relación poseen los tres conceptos… todo es holístico… todo necesita alguna relación con el exterior… aunque sea limitada, mínimos detalles cognitivos, universos transigentes… entre rostros poco contundentes… la mar y la ola… el guiso y la bebida… todo uno… uno todo… pero yo prefiero ser uno.
- Lagunas vitales y mentales… como si hubiese pasado muchas noches de excesos alcohólicos… ¿Las he pasado? Gracias a los contrarios… concentración vs expansión… recogida vs salida… comida vs ayuno… la vie en rose… life is live… la relevancia es relativa… el summun de la ambigüedad… que nostalgia… que energía. La cuestión no tiene respuesta… según la filosofía lo importante son las preguntas… pero si me hago la pregunta de ¿Por qué la vida? Y no obtengo respuesta… quizás me quede igual de vacío… me encanta la nada… vacío absoluto… no aire, no materia, no espíritu… ¿cuántas dificultades se encuentran en la historia de la corrupta vida humana? ¿Quién no es corrupto? ¿Cuánta gente aspira al bien y no logra alcanzarlo? Todos, todos los míseros individuos de nuestra raza… No hay sociedad solo existen los individuos, personas únicas aunque se empeñen a pertenecer a un rebaño absurdo, dañino e ignorante.
- Erradicación… cuánto virus virulento… la vida… la secreción por infección… no quiero nada más. Delante de ti yo. Delante de mí, mi irracionalidad. Como si estuviese en el suburbio creativo del sexo sin control… como si mi mente naufragara por tu cuerpo y mi yo erecto… la constancia, la irrealidad, la conjetura, la especulación, el desenfreno cultural, la tentación, mi tentación. ¿Y después del todo? Vuelta a la nada, como si no hubieran suficientes iletrados en el mundo. El éxito debe ser subjetivo… es el de mayor valor, siempre, claro está, para el sujeto en cuestión… ¿o quizás ya no quedan individuos? Qué tristeza… que puta tristeza. Mientras convertido en ayer… mientras que casi es futuro, como le gustaría serlo… que falso soñar un futuro idílico… la irrealidad como la irracionalidad, pese lo que pese es el imperio mental y la condición de la especie… de la única especie, la animal…
- Rentable, como especie de animal intencional y que en determinados momentos tiene la capacidad de razonar… no quiero ejemplos, solo actitudes, como al niño que se le exige un comportamiento pero no tiene referente para imitar, ¿hablo de todos los niños? Bataille pensó, Foucault también, Zizek y Sloterdijk todavía piensan, ¿alguien les ha dedicado algún verso o una impresión abstracta de las sensaciones tanto intelectuales como emotivas que dejan a su paso? En la vida privada seguro, en público lo dudo… cuánta seriedad… quiero más carcajadas descontroladas… el humor, el puto humor, que haríamos sin él… volvernos más locos todavía… y cómo Robin Hood… Perdón, ¿parecerme a Robin Hood, aunque tampoco ser un usurero… dicen que los extremos se tocan por eso debe haber tanto gay, por eso la vida, la historia de la humanidad es circular y siempre se tropieza con la misma mierda…
- Sabotaje, aunque no haya gente con un parche en el ojo, el mundo está lleno de piratas… pobre del que no lo sea… mientras como si escuchase “El cóndor pasa”, que no tengo ningunas ganas de hacerlo… me creo o intento creerme pacifista… cunado viaje por estupefacientes no deseado. Cuando ingieres alguna sustancia alucinógena no sabes dónde vas a ir a parar… es muy parecido a cuando escribo prosa poética… “Good sabe the queen…” pero antes que se sumerja un poco en el mundo de la abstracción y la irracionalidad… no se puede poseer una palabra tan racional… es como beberse una cerveza sin gas… falta parte de su esencia… mientras, examino… pero nunca me examino… bueno… a veces me examino… ya estamos suficientemente controlados por el estado, como para controlarse uno mismo… ¿o no? Quizás… seguro…
- Absolutamente obtuso, menuda tríada: mente, cuerpo, sexo. Quién tiene más potencia… no le pregunten a Freud… no hay verdad, las humedades llaman… ser estiércol, deambulando escuchando un fraseo de saxofón, no hay copas, solo infusiones saludables, la melodía se va, me recuerda a ti, no te vayas igual… ser pensante… ser estiércol, como el pájaro haciendo su nido, como soldado huyendo ante el peligro, como halcón acechando a su presa… No acaba de pasar el tiempo, ¿qué se ha detenido la historia? No la hay, como mucho existen sucesos que se pueden interrelacionar entre sí, tampoco hay sociedad, ¿los individuos existen? ¿Qué es lo verdadero?
- El crepúsculo, el puto crepúsculo. Mientras, ya estoy, bifurcación… el malestar. La ruptura, el contraste, todo y que así sea. Mientras tanto, fue ayer, ¿y el ahora? Se va acomplejado, como un patán, acomplejado. Quiero, y ¿me quiero? Dicotomía, contradicción, el ser. Ahora me voy para volver, no como Bilbo Bolsón, liturgia. ¿Qué retrógrada es mi raza? Si el cambio es vida… se, veo, afino, doy. Retornar al oasis de mi conciencia, atrás, no me gusta retroceder pero a veces conviene. El sol brilla pero no hay luz… mi cerebro caducado… mi deseo vivo… ¡oh mujer! Entonces, ¿me iba o no lo hacía? Adiós, que huevonada, si esto no lo va a leer nadie…
- La epopeya… o la transición entre un estado circular a otro lineal y finito… la razón de ser… la razón de no ser cuando se quiere no ser… acaso existe la vuelta a algo… nunca aunque intentes regresar, te encontrarás lo mismo que tuviste… o eso creo que explica Ulises… la finitud… y menos mal que somos finitos… imagino vivir sin final y tengo retorcijones de estómago…conclusión… no hay conclusiones… no quiero llegar a algo lógico, ni tampoco racional… viva la inversión de la razón… la exactitud del quizás… la incoherencia de la verdad… el elixir de la transición… siempre quiero estar en transición… ¿qué otro dulce hay en la vida? En la luz que se asemeja a la oscuridad… en el intentar, y ni siquiera tener la intención de lograr… cuanto y que poco al mismo tiempo… aunque, puede ser, relativamente, encuentro fortuito… como me gusta la casualidad…
- Entre actos… Tras el ensayo, Las mil y una noches y siempre satisfecho… la vida ideal. Como ente inconsciente… como ser infructuoso, en el que su vivir es su hacer… ¿quién le puede dar más importancia a sus frutos que a su persona? ¡Yo! El ser, el hombre, la miseria no me busca, ni yo a ella, la vida como borrachera permanente, ¡qué mareado estoy de tanto crear! El summun es tu cuerpo, mi intención está dentro de ti… en tu pensamiento, no malinterpretes, la coacción, el desaire, la promiscuidad intelectual, la relevancia cuando cabe la pregunta, ¿hay algo relevante? No sé la respuesta, si moralmente fui socrático, intentaría parir la respuesta a través de los otros, pero no soy otros ni los seré. El intento corrupto de vivir, sin examen ni compromisos, simplemente por la superfluidad de vivir.
- Tricolor… reanudar con la vida… ¿acaso algún día se acabó? El ejemplo… aborrezco la ejemplaridad. Ni siquiera en la orden… hablando de orden cuyo significado etimológico es parecido ordenar que significa mandar…
Vaya mierda… ¡qué mal olor! Recuerdos fétidos… muy calmado, fuerte y lloroso, metido en el quebranto originario, ¿cómo Adán? Aunque adán se debería escribir en minúscula, putos hombres, y que gane la deformación mental, algún sentido hemos de dotar al psicoanálisis… ¿el sentido del sinsentido? Aunque que interesante es leerlo, y que malparido es el super yo… rocambolesco… etc, etc… casi siempre hay algún intento de encontrar el placer absoluto, ¿quizás viene incorporado al acto creativo?, ¿o al placer sexual? ¿Y en la lectura apasionada? Quizás, quizás, quizás.
- La inconsistencia elemental en un individuo, ejemplos múltiples… desde Bukowsky hasta personas múltiples. Deambular por medio de la sinrazón… contagioso, rocambolesco, enemigo de las amistades, al son de mis pasos, camino a camino, cogiendo todas las bifurcaciones… no soy miope… al son, el fraseo básico pero atractivo… como si fuese compuesto por un poeta tocando el saxo… o practicando el sexo… sin censuras… aquí estoy y todo vale, ¿ok?, ¡ok! Gritos de placer… éxtasis compartido.
- Recreo de mis circunstancias… casi… desde… todavía… la y o la x… siempre serán incógnitas para mí… el quehacer sin sabiduría… no hay conocimiento y odio las creencias… las únicas que no son las mías, siempre personales, subjetivas… como han de ser las creencias… vamos y no quiero volver. No quiero ejemplos solo yo y me mantengo con mis virtudes, antes defectos que he ido aprovechando con el paso del tiempo… pensarán… pues que hombre tan sabio… y yo contestaré, tan sabio como jodido, tan sabio como potente, tan sabio como cabrón… ¿y los amigos? ¿cuándo desaparecieron? Cuando la historias consistía en su consistencia… cuando la vida era solo existir.