- Lo sensible se está eclipsando… Y como si fuera una fuerza superior y nos hubiésemos quedado sin Dios… Se nos fue la empatía, y el detritus apesta, creando y recreando, llego a la misma conclusión… ¡No somos seres racionales!, incluso… ¡No sabemos pensar!
Hay dudas ante la espontaneidad del sujeto estudiado… Como nos dicen los psicólogos y los filósofos, ¡conócete a ti mismo!, luego el destino y la suerte, el azar y la casualidad, regirán y pondrán a cada uno en su lugar… cielo o infierno, ya que el paraíso nunca será terrenal, hemos de buscar ilusiones en el más acá…
Actos creativos como si fuésemos madres, o el Dios de la indisciplina, abordando textos y contextos, circunstancias y subjetividades, lamentos y glorias nunca actuales…
- Cuando no se puede concretar, y la globalidad molesta, lo subjetivo impera, la irrealidad también.
Somos seres para soñar… Si no se hace no se vive… Si no se puede la depresión está cerca o en acto.
Las líneas a seguir son varias, pero como este no es un texto de autoayuda no las voy a enumerar…
La crisis, como toda crisis que se precie, reabre eternamente la boca para engullir todo lo que esté próximo… Lo más digestivo para ella es la armonía.
Como composición versátil y sanadora, dejo por allí unos versos y por aquí unas injurias…
Todo ayuda a nuestra estabilidad… Recapacitar patológicamente es lo que hemos de evitar cuando se convierte en obsesión.
- La escisión entre el ser y el estar… No nos encontramos a gusto en lugar alguno. La meteórica escalada de la corrupción sensitiva, nos llevará a catástrofes.
Estamos inmersos en el mundo de la imagen, por lo tanto en el mundo de querer ser lo que no somos. Las líneas a veces ascendentes otras descendentes, determinan nuestro estatus espiritual… Hace falta ser armónico para aguantar tanto.
Las ilusiones y las desilusiones vienen y van, como si de olas de mar se tratara… a veces sin placer otras, hasta llegar a un éxtasis abrupto, animal, sexual.
Ya estamos preparados para explotar, como dinamitas, como bomba asesina, que en vez de metralla lanza versos, palabras afiladas, metáforas decisivas…
Mientras espero, me toco, amo, y blasfemo, cada cosa en su momento… Cada cosa ordenada por una mente que los controla, que no es otra que mi mente…
- Ejemplos ilustrados de colisiones emocionales paradójicas.
Los dibujos son expresionistas… Y no hay historia o la historia es incomprensible.
Pero el creador cree en el trabajo, y está a punto de terminarlo, aunque muchas veces ha estado a punto de dejarlo…
La autobiografía aunque le quiere dejar de lado, está en su historia sin sentido… Como todo contador de historias, no puede dejar de lado a su propio yo…
Después de bastantes horas de trabajo, su cabeza, con un dolor intenso, se relaja mirando o leyendo otras historias… Todas tienen algo en común, la mayoría de las veces sus protagonistas son de nuestra especie… Cabe preguntarse, ¿nosotros qué somos?, ¿aberraciones sin sentido, dramaturgia sensacionalista, o simplemente unos esperpentos con vida?
- ¿Lo universal es retrógrado?, en todo caso es el objeto de estudio… Somos seres para la muerte… Y seres globales, lo universal, nos vincula, el subconsciente colectivo nos engloba.
Deseamos lo imposible, compramos felicidades falsas. Somos denigrantes, hasta en nuestras minucias interpersonales… ¡Qué difíciles son las relaciones!
Habemus estiércol, y en él nos rebozamos, a nuestro antojo y por placer.
Los límites no nos quedan claros, existimos luego recreamos y creamos, pero que poca profesionalidad en el acto creativo, que partes irracionales más poco acostumbradas a sacar, y sacar. Estornudamos virus globales… Modales ancestrales, la moda debería ser conservadora, y no lo es… ¿Qué es lo conservador?, nuestras creencias, siempre falsas, y a veces contraproducentes…
- Las leyes de la naturaleza influyen en la economía global… Parece absurdo… Pero los que son influyentes para dicha economía entran dentro de lo que podríamos llamar naturaleza… Y tienen instintos… Además, después de tantos siglos en que la subsistencia de nuestra especie, en parte, se debe a la economía, ¿también se ha vuelto natural?
El capitalismo y los que vivimos en él, nos regimos por la lucha por la existencia… El que mejor se adapta a las situaciones de la economía y del mercado son los que sobreviven con calidad en este mundo, los que no se adaptan quedan excluidos o mueren.
La vida es paradójica, algo tan convencional como nuestro sistema económico que es totalmente darwiniano… Las realidades superpuestas nos dicen muchas cosas, pero la más básica es: adáptate a tú época…
- La concreción… Como distribución de saberes… Sin ser un servicio social… No hay relaciones adversas, sin nombres. Los delincuentes que se queden lejos… No hay Dios… Y encima los informantes se han equivocado… Ya no hay miradas limpias.
Sin mentiras ni omitiendo afirmación alguna, sin respuesta, y sufriendo… La gente…
Vienen y van… Latinos inmigrantes… En orden… Todos en orden, y la alteración viene del desconocimiento, no hay amigos, la cosa tan solo va.
Melodías sonando, no sé si es soul o funk, pero es totalmente bailable… Seguir ritmos es terapéutico, ya sea con percusión o con el cuerpo, se expulsan las negatividades de forma divertida… Hay equipos de trabajo, que amargan el día, en cambio otros, dan vitalidad… Yo no estoy en ningún grupo de trabajo ni quiero estarlo.
- El despertar tortuoso, sin líquidos ni alimentos… Las horas muertas… Con el desamparo del aburrimiento. La completa impasibilidad del ser… Del ser global, de mi ser.
Somos para el deshecho… Somos para la muerte…
En medio largos años de espera… Aunque no haya tierra prometida.
La longitud de las ideas traspasan etnias y fronteras.
Las sombras se ciernen sobre el planeta… Nos vamos a la mierda…
Estamos inmiscuidos en el negocio del genocidio ambiental… No podemos hacer nada para impedirlo.
La discapacidad común nos nubla la vista… E impide una sublevación decisiva…
- La irresolución de las imperfecciones terrenales, y como cielo cristiano no existe, estamos en uno de los peores mundos posibles…
Las conjunciones que agrupan sin miramientos producen conflictos… Si no que se lo pregunten a las etnias africanas…
La inspiración y expiración global deja mucho que desear… Sufre de una arritmia con un riesgo elevado de embolia… ¿O ya sufrimos la embolia global? Y la sangre ya no corre por el globo… El colapso mental y el subconsciente colectivo, pecan de desagrado y disfuncionalidad… No somos, nunca hemos sido…
El desparpajo mental, es una enfermedad que sufrimos unos pocos… Llamados locos, llamados creativos… Siempre con nuestros desperfectos interiores, si no de dónde saldría lo creado…
- La involución social es un hecho… Tradiciones retrógradas, nos envuelven con una telaraña asfixiante… La tesis subjetiva intenta ser objetiva, pero es imposible que se objetive… Su misión es contraproducente ya que cuánto más se intenta objetivar más subjetiva resulta… Ya que los ojos particulares que miran, miran con más concentración, son, en la medida de la intensidad de la mirada unos ojos más subjetivos… Pero dejando el tema…
Huele a estiércol, y no sé de dónde viene… ¿Quizás la irrealidad es intentar volverla real?, de allí el tufo… no lo sé… Lo único seguro es que quiero descansar…
- La disfunción particular… Como ente alterno, ahora sí, ahora no… No… Mi pasar como algo superficial… ¡Qué vida no es superficial!
Prologando el malestar dispongo y obtengo, dejo pasar y aborrezco… Somos gentes inútiles para nuestro entorno… Inútiles no, dañinos… Sabiendo que la mayoría de puntos ejemplares de nuestra supervivencia están colapsados por la ruindad… Somos seres que matamos, somos seres que morimos matando, cómo en una película comercial bélica…
Nos hace falta más sinceridad, y menos cobardía para sabernos insuficientes… Para sabernos dependientes de las modas y del entorno… El que no lo sea deberían santificarlo los referentes de la libertad… ¿Cuáles son estos referentes?
- Cuándo ya no se espera nada… Pero la vida es un esperar, valga la paradoja…
Estamos en el límite… Dentro de poco no servirán de nada los juzgados… Imperará el desorden del orden… Y yo… Como siempre soy un ser utópico…
Las conclusiones a las que se puede llegar son varias, no las escribiré, cada uno que se componga las suyas… Pero a ser posible que sean melódicas… Como composiciones de Britten… Aunque eso es pedir demasiado debido a la falta de creatividad, debido a la poca infraestructura mental…Que se podría educar, pero no interesa…
- Detesto la misericordia… La inversión de los valores es algo que describe la actualidad…
Estamos siendo incoherentes con nuestros instintos… La moral está reñida con ellos, y nosotros no nos damos cuenta de hasta qué punto su lucha encarnizada nos afecta y angustia… La vida, inmisericorde denigra este concepto… ¿por qué no hacerlo también nosotros?
Las máquinas nos sustituyen aunque también sustituyen a otras máquinas que a su vez nos habían sustituido a nosotros.
Las máquinas realizarán la mayoría de las tareas diarias mejor que nosotros, cómo ha dicho algún pensador, no nos podrá sustituir en el arte y la creatividad… ¿Quizás este sea el futuro de la población mundial?… Las artes y la cultura.
- ¿Cómo se pueden descifrar claramente los mensajes subliminales concretos e individuales?
No hay una manera… El oído, la escucha atenta, la responsabilidad intersubjetiva.
Somos personas alejadas de nuestra propia realidad… Si no estamos alienados nos alienamos rápidamente.
La crisis es existencial, la crisis es individual… Somos seres en crisis permanente. Ni una sociedad de psicólogos podría aliviar nuestro mal…
Las conjeturas son inadmisibles… Reaccionamos… El bienestar es lo más buscado, cuando la lucha por la vida no nos deja estar tranquilamente en él… La ciudad nos quiere aniquilar… Pasamos desapercibidos, somos cada uno de nosotros unos cualquiera.
- ¿Dónde está la justicia si no hay límites?…
Constituyo y muerdo… No hay justificaciones… Y la política me aburre.
¿Todos tenemos derechos… O algunos tienen derechos?
Vamos a ejecutar… ¿A quién?, a los narcisistas y a los sistemáticos… Quiero más irracionalidad… Más sorpresa… Más visceralidad…
¿Y los derechos políticos?, derechos políticos, son los derechos de la polis… De los que viven en la polis, en la ciudad, o sea los derechos de los ciudadanos…
Qué fiscales más detritus inmundos… Las ejecuciones, los inmensos resultados negativos… Aprender, ¿aprender?, sino hay escuelas que formen en el libre pensamiento… Que debería ser lo único trascendental en la enseñanza infantil, media y superior… Pero vamos mal y estamos mal…
- Las impresiones no importan… Lo trascendental es la expresión…
Andamos sin dirección pre fijada… Somos internos e inquilinos del mundo… Y él que nos intenta quitar, y nosotros que le intentamos matar… Repudiamos la vida en sí misma.
Después de la ingestión de diversos estupefacientes veo las cosas un poco más claras… Estamos inmersos en la letalidad intrínseca a nosotros mismos.
Nos incumbimos de tal manera que nuestros ojos solo nos ven a nosotros, y nuestra idiosincrasia es letal e inmune a bacterias inmundas.
Los asuntos que debemos mirar no los vemos y nuestra mierda, lejos de ser fétida nos inunda de placer.
- Las ilusiones se esfumaban… A veces duran lo que dura un suspiro… Y estamos vivos… A pesar de todo… Con el mundo de la irrealidad me identifico… Sería más gratificante oír, nos identificamos.
Las cuestiones prácticas a veces no me interesan, soy y como tal defeco. ¿Cómo todo el mundo?… ¡No!, yo defeco arte, para que todos los espectadores se contagien de mi mal olor.
Las risas vienen luego, siempre vienen luego, son lo último a observar y valorar, ya que estamos en el mundo de los dramas, y un drama tomado con humor, realmente, se convierte en una comedia.
- Cuando las conclusiones no llegan a discernir los hechos, y los emblemas se imponen, el mundo está perdido, las ideas naufragan en un mar de cerebros corruptos, las ideas ya no tienen dueño. No hay un pensador primigenio, igual que no hay un creador primordial. Las ilusiones se nos evaporan como agua enfriado por el aire que hemos vuelto corrupto, las conclusiones ya no son lo que eran, la vida evoluciona, la sociedad no para de moverse. Parece mentira con lo semejantes y manipulables que somos, parece mentira…
- La isla perdida está en nuestro interior, somos y parecemos indignos… La realidad no es una, hay múltiples.
Encontrándonos en la isla solitaria, podemos volver a socializar, pero la tranquilidad nos impone sus reglas inquebrantables. Estamos hechos para sufrir y para la muerte, que miserable vida…
Mientras hay gente que se manifiesta por Y otra por X, pero en el fondo su manipulación es insufrible, estamos en el séptimo cielo, y el motor inmóvil no se inmiscuye en los asuntos humanos, y que siga siendo así, porque quizás, dependiendo de la multitud de sinsentidos intrínsecos a él, la cosa iría peor, o no… Por ahora no lo sabremos…
- No nos pueden aceptar si nosotros no nos aceptamos, promulgó Malcom X…
La violencia tiene su espacio en este mundo, legítimamente.
Los diablos con los que nos cruzamos, reemplazan el subidón post mortem, ya que estoy muerto en vida, estamos muertos en vida. Las idioteces crecen, la gente decrece.
Las substancia principal es la res pensante, la res que nos domina y que nunca podremos controlar.
La incomodidad de ciertos debates amistosos que se vuelven bélicos, sin entrar en políticas ni partidismos, y la música suena y el ritmo corre por nuestros pies y cuerpos, corrompiendo la arritmia natural de muchas gentes que para sentir el son necesitan estupefacientes o algo similar.
- Cuando nos arranca de nuestro lugar una ola olorosa, y nos transmite e impregna de sus angustias y dolores, nosotros vamos caminando por el valle de la incomodidad hasta encontrarnos fichados por un contrato que muestra lo peor de nosotros, lo insignificante y débiles que somos, nuestras bacterias anímicas que realmente se contagian… Estamos en la selva económica, dónde la lucha por la vida es encarnizada, y nosotros, títeres inmundos, rodeados de pinchos y coronas ficticias…
- Ya… Hombres en todo el sentido de la palabra. En cambio hay más mujeres que nunca… La máxima no impera, nunca impera. Los indeseables, trastocan los sentidos, y los sentimientos vienen y van, muchas veces son contraproducentes…
La música suena, somos todos atonales, aunque no nos demos cuenta, y en nuestras profundidades, decaemos y nos levantamos, sorteamos y apuntamos.
Las ideas pierden fuerza en el mundo de las acciones, y sin ser nada moralista, dichas acciones muchas veces no son ideales. La sabiduría oriental nos muestra saberes concisos, la sabiduría occidental proviene también de la contemplación, por lo tanto, no somos tan diferentes…
- No hay lógicas aplastantes… Estamos adscritos a la confusión… Nos recreamos con nuestras propias miserias… Nuestra vertiente libertaria es impresentable, como nosotros.
Y una vez que vemos las cosas medianamente claras, nos ponemos furiosos, y nuestra violencia arremete contra todos, al ritmo de una melodía atonal y mirando como si tuviésemos unas gafas progresivas, con una profundidad de campo atroz… vemos, vemos más que la mayoría, y nuestra sensibilidad impura es radical.
Después de unas semanas de descanso volvemos a la carga, y nos replanteamos defecar en público o en privado, versos dionisíacos y blasfemos, versos alternativos y vanguardistas…
- Un día iba paseando, y dejé de pensar. Era lo más cercano al estado del no ser… me asusté, no estoy acostumbrado a semejantes trances.
Otro día iba paseando y dejé de sentir. Estaba en el paraíso, pero no estaba seguro si era el paraíso dónde van a parar las almas pecadoras después de la muerte…
Otra día no fui a pasear y en casa las paredes querían tragárseme, asesinarme acabar conmigo, ellas no lo consiguieron pero yo lo intenté… Caí en el más violento abismo de la angustia y no quería salir de ella…
Algunos dirán que no tengo solución, otros que soy un caso patológico grave, no lo sé, lo que sé es que he estado muy cercano a la nada…
- Las enmiendas son fortuitas, los partidismos sobrantes, las tribulaciones esenciales, y la mierda reinante.
Estamos mal, nuestro desconsuelo es descomunal, aparentamos demasiado, comparándonos con lo que somos…
La esencia de la realidad es la irrealidad, y la paradoja lleva el mundo, repleto de mentiras y engaños…
Voy a comer, me gusta alimentarme, mi deseo se resarce, pero siempre momentáneamente, porque siempre tengo más sed de pechos, de nalgas, de vulvas… Y cuánto más pienso en ello… Hay mi mujer.
Son momentos para no pensar en el mundo, dedicarnos a nosotros dos, compartiendo miserias y necesidades…
- Las inquietudes y pasiones son libres, no cómo yo. La estipulación y las notas a pie de página, son siempre producto de mí fantasía… Soy luego copulo…
Veo piernas y pechos, huelo sexos y me excito, pero yo soy tuyo, mujer total…
Las ilusiones vienen y van, pero yo aunque en constante cambio estoy siempre en el lugar…
Las lunas van pasando y yo les hago caso como si fuese un indígena, afectan a mí estado emocional, afectan a mí estado material, y yo cómo globalidad me interno en los mundos de mi subconsciente, con versos y pinturas, siempre dándole vueltas a mi propio yo, como mensaje interno, me digo, lo que es, es y lo que no es, no es.
- La irrupción de lo no respetable, tanta moral dilata mis pupilas gustativas, quizás tengo hambre de sangre, quizás el grito ahogado irradia melancolía.
Las mediaciones, y el síntoma de la atmósfera dañada, nos cohíben… sin darnos ninguna cuenta… y las soluciones lejos de ser reales, se bifurcan por caminos que son como laberintos insalvables. Acabemos con todo, seguro que estaremos más tranquilos. La ley del más fuerte se ha convertido en la ley del más atrevido, que aunque no sea fuerte, arremete mortalmente, diagnóstico inapropiado… intensidad dialéctica… sin razón, sin verdad… ¿qué importa la verdad?
- Cuándo la razón de ser sea sin contenido, ¿todo cobrará más sentido? Estamos en un mundo de pirotecnias instrumentales, sin melodía alguna. Puedo recapitular, la vida es un sinsentido pragmático, la reconciliación una mentira… Estamos en una guerra permanente, la del capital, la de los intrusos de la violencia silenciosa…
Las inconcreciones lógicas son evidentes, y en el mundo de la lógica no debería haber nada inconcreto. Las ilusiones ficticias, gobiernan a los seres repelentes que habitan este mundo, de angustia y mala praxis.
Las resultantes no vienen a ser positivas, pero las negatividades no son siempre destructivas.
- La hipotenusa siempre es acortar, sobre el terreno la praxis es diferente, ¿soy un ser social o asocial?
Las constantes casi siempre vitales, denigran y hacen denigrar.
Cómo es el asunto, parece una novela negra, estamos dispuestos pero no lo hacemos, y el crimen cometido, sin responsables, se empieza a indagar, y no siempre se saca algo en claro. Seguro que también tienen mucho que ver las autoridades, el jurado popular, como siempre se equivoca, las cuestiones no son más cuestiones, se han convertido en afirmaciones, pero siempre paradójicas, harían falta más tautologías en este mundo reprimido.
- El final puede ser también un principio, la espera puede estar acompañada de acción, y la teoría de praxis…
Estamos integrados en un ecosistema del que intentamos salirnos, como mucho lo ignoraremos pero influirá en nosotros. Lo social es un modo de hacer, un modo de pensar, un modo de gustar, al final nos volvemos en un ser más de un rebaño de una comunidad que intenta sacar todo de nosotros, explotándonos sin consideración alguna.
Las similitudes con la realidad son de casualidad y más teniendo en cuenta que no me gusta la causalidad, existe pero no me atrae.