Cuándo queremos pensar en el individuo humano ¿en qué nos debemos fijar? ¿O nos deberíamos fijar en el individuo y en la sociedad simultáneamente? Lo que le rodea, el objeto es decisivo para su formación como persona, pero, ¿para su condición? La primera condición de todo ser vivo es su finitud. El ser humano desde … Seguir leyendo Sobre la técnica
Categoría: Pensamiento
Sobre el ser
La metafísica tiene sentido, es más es relevante para nuestras vidas de lo que parece. Pensar el ser objetivo y el subjetivo, es elemental para comprender tanto al mundo como a nosotros mismos. ¿Qué hace la ciencia sino indagar en ese ser tan hablado desde los egipcios hasta los presocráticos? Los egipcios en sus momificaciones … Seguir leyendo Sobre el ser
Habitación y mundo
Imágenes movimiento. Ayer vi la habitación, la actriz principal ha ganado un Oscar. Pero no me pareció una película típica del festival de los Oscar. Más bien, vi en ella, profundidad en los temas tratados, poco típica de la mayoría de filmes contemporáneos. El tema realidad-irrealidad, el tema psicológico de la resiliencia en los niños. … Seguir leyendo Habitación y mundo
Sobre política
Ante la incertidumbre de muchos, que no encuentran su sentido a la política, ni a la estética y el dogmatismo de muchos, que creen saber cuál es la verdad. Hay unos pocos que tienen las cosas claras, y dicen, me fijo en el discurso y la probable honradez del discursante. Pero, en realidad, no se … Seguir leyendo Sobre política
La irracionalidad en el arte
Las obras de arte, deben ser funcionales para trastocar los cimientos de la sociedad. Los artistas aun proponiéndoselo, a veces no llegan a tanto. Otros, sin intentarlo, con una estética que va más allá de lo permitido por la sensibilidad de la población, trastocan muchos cimientos, de muchas creencias estéticas. Cómo he repetido varias veces, … Seguir leyendo La irracionalidad en el arte
Sobre las ciencias históricas
La historia contada e inventada, difiere mucho de la historia universal real, siempre contada subjetivamente, por unos pocos sobre otros pocos. ¿Hay vidas que no tienen el interés de ser contadas? ¿Quién puede decir que unos hechos o historias personales pueden o no analizarse y ser objeto de estudios históricos o no serlo? Me imagino … Seguir leyendo Sobre las ciencias históricas
Modas vs espíritu: ¿dónde está el individuo?
¿Qué significa que un individuo, una sociedad o una ciudad sean cosmopolitas? El primero, en todos los casos, se relaciona con los otros dos sujetos (la sociedad y la ciudad), y nunca parecerles un extraño. A partir de aquí: ¿hay alguna `persona, ciudad o sociedad cosmopolita? Lo dudo. Pueden tener la tendencia a ser abiertos … Seguir leyendo Modas vs espíritu: ¿dónde está el individuo?
Más sobre la irracionalidad
¿Cómo controlar los impulsos irracionales mediante la razón? Deberíamos estudiar la vertiente del subconsciente más profundo, para controlarlos. La impulsividad puede ser una tendencia genética, pera la forma en que se haya vivido la niñez, puede afectar decisibamente en ello. El conocer la cosa en sí (kantiana), puede ayudar. Si añadimos, la cosa en sí … Seguir leyendo Más sobre la irracionalidad
Ser
Heidegger escribió el tratado: “Ser y tiempo”. Sartre escribió: “El ser y la nada” El ser y el tiempo son dos conceptos que pueden estar emparentados. Heidegger quería investigar sobre el ser, conocerlo, llegar a él, pero no sabía cómo hacerlo. El ser es un concepto a temporal. Todos los grandes metafísicos vieron al ser … Seguir leyendo Ser
Sophia
En la vida no hay cuestiones preliminares y cuestiones esenciales. ¿Quién asegura que la labor de un filósofo es más trascendental que la de un obrero de la construcción? Uno reflexiona sobre la vida, el otro vive, o sea, describo el motivo de esta reflexión. ¿Quién es más relevante el estudioso o el objeto … Seguir leyendo Sophia