Componer un pensamiento válido y potente desde la parte irracional es totalmente analizable. Hay bastantes temas que me interesan, como escritor el tema de la palabra, su misticismo según Benjamin, su estética, basada en ser lo más exacta posible, dentro del conjunto global del significado del texto o discurso en el que está sumergida, flotando, … Seguir leyendo Pensamiento, fraseo e improvisación: la comunicación…
Categoría: Pensamiento
Antropología filosófica
Si se tuviese que describir lo esencial en el ser humano en una palabras, sería, el auto cuestionamiento. ¿Algún otro animal se cuestiona sus actos? El auto cuestionarse parece, y algunos lo vinculan con el cristianismo, pero nada más lejos. Sócrates ya dijo, conócete a ti mismo. La única manera de conocerse es siendo crítico … Seguir leyendo Antropología filosófica
Cuestiones a tratar en la pedagogía
Supongamos que se diluyera en un líquido toda la materia del universo. Luego ese líquido se transformará en gas. Y ese gas fuese espíritu puro. Que toda la materia se transformase en un espíritu único. Un espíritu ni bueno ni malo, banal. Un espíritu sin capacidad de elección, pero sí, con la oportunidad de elección, … Seguir leyendo Cuestiones a tratar en la pedagogía
Lo instintual
¿De qué sirve el olvido? En la psique de un individuo, el olvido siempre está dentro de su parte consciente. El inconsciente no olvida. Por ello tenemos actitudes, impulsos y haceres espontáneos que no comprendemos. Siempre hay sorpresas de uno mismo para con uno mismo y para con los demás. ¿Qué hay de realidad en … Seguir leyendo Lo instintual
Contrastes
¿Qué sería de nuestra vida sin nuestros contrastes? Para Heráclito la vida y el mundo, eran una lucha de contrarios. ¿Es el contraste también lucha de contrarios? El contraste se da, porque existen dos cosas diferentes, pero no por ello son contrarias. Lo contrario es lo opuesto. La esencia y la razón de ser del … Seguir leyendo Contrastes
Sobre el don
¿El don es un concepto moral? ¿Qué es más importante dar o que te den? ¿De que manera eres más feliz dando o cuando te dan? El don, es algo intrínseco a la relación entre los sujetos. Tanto puede ser positivo como negativo. Te pueden dar algo que te haga feliz o algo que te … Seguir leyendo Sobre el don
El yo y el ser
La interpretación es como una esquizofrenia requerida por el actor. El actor, se desdobla y se convierte en otra persona. Se ha de obsesionar con esa otra persona en la que se convierte. Y en el momento de interpretarla, ha de sentir que es ella, no se siente a sí mismo. Si no ocurre esto, … Seguir leyendo El yo y el ser
Conservadurismo
¿Conservar es fallecer? ¿El conservadurismo es estancamiento? Lo estanco se pudre, es una ley de física, que actúa, entre otras sustancias, en lo líquidos. ¿Por qué los seres humanos miramos al pasado queriendo conservar lo máximo posible de él? ¿Para que no se acabe de ir?, ¿para que no nos olvidemos de lo acontecido?, ¿de … Seguir leyendo Conservadurismo
Individual vs comunitario
Individual vs comunitario. Es complicado saber cuándo priman en una persona las necesidades individuales y cuando priman las comunitarias. Un individuo, que no tuviese a nadie más a su alrededor, moriría. El ser humano necesita del otro, para compararse, para dictaminar qué está bien y qué está mal, qué es bueno y qué es malo. … Seguir leyendo Individual vs comunitario
Subconsciente individual y el subconsciente colectivo
¿Qué importancia tiene la sociedad y el inconsciente colectivo para el individuo? El individuo no sería individuo sin la colectividad, el grupo pesa demasiado por lo que es. Por sí mismo es genética, siempre individualizadora. Pero hay una parte irracional, que también lo individualiza. La genética le viene dada al nacer, producto de su misma … Seguir leyendo Subconsciente individual y el subconsciente colectivo